Angel Schlesser, en la cresta de la ola

Junto con Roberto Verino, Jesús del Pozo, Antonio Pernas y Modesto Lomba, Angel Schlesser forma parte de los denominados disidentes que el pasado año hicieron tambalearse la Pasarela Cibeles organizando desfiles alternativos. Aunque en esta edición de Cibeles tampoco han estado presentes, parece que las aguas vuelven a su cauce y este grupo de diseñadores, agrupados en la Asociación de Creadores de Moda de España, ha anunciado su regreso a la Pasarela para el próximo mes de febrero cuando se presente la colección otoño-invierno del 2002.
Schlesser dará a conocer en octubre, junto a los otros cuatro diseñadores críticos, sus propuestas para el próximo verano. Aunque lo hará en el Antiguo Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, una prueba de que las relaciones institucionales se van normalizando es que en esta ocasión contarán con el apoyo económico de Cibeles.
El diseñador cántabro considera que el periodo de distanciamiento ha servido para demostrar que se puede renunciar a Cibeles o al Salón Gaudí, aunque reconoce que “lo bueno sería estar unidos en una pasarela fuerte y coherente, que lograse hacer de España una cita obligada en el calendario internacional de desfiles”.
Unos y otros coinciden en la necesidad de conseguir que España se haga un hueco en la agenda internacional porque, a pesar de la calidad del diseño made in Spain, son París y Milán las plazas que siguen marcando las tendencias. “Lo peor”, explica Schlesser, “es que España está fuera de la trayectoria mundial de la moda y las ideas originales de aquí no llegan a imponerse”.

Moda en Cantabria

Los pasos dados por un grupo de empresas locales para constituir la asociación Moda de Cantabria son vistos con buenos ojos por el diseñador cántabro afincado en Madrid, que considera la asociación “muy útil como instrumento de diálogo e incluso de presión frente a la Administración”. Sin embargo, no cree que en Cantabria se den los mismos resultados que en Galicia donde la asociación textil aglutina a un número de empresas punteras del sector y la comunidad siempre ha tenido una importante tradición textil. “La actuación de la Xunta apoyando a este sector industrial”, destaca, “ha sido muy inteligente y los resultados muy productivos, pero en Cantabria no existe esta tradición”.
Schlesser es cauteloso al hablar de su éxito personal: “Si realmente lo he alcanzado, ha sido a fuerza de trabajo y constancia”, dice. Y, desde luego, considera que el establecerse en Madrid ha sido decisivo para su carrera “porque es el mayor escaparate nacional”. Tampoco cree haber creado escuela: “Para ello no sé si me faltan méritos, pero estoy seguro que me faltan años”.

Temporada muy clásica

Entre prueba y prueba y bajo los agobios que siempre generan los últimos toques de una nueva colección, Schlesser define su propuesta para esta temporada como “terriblemente clásica” en prendas, estilismo y colorido con un “look bien”, según su propia definición, que se refuerza por el empleo de materiales nobles y tradicionales. El diseñador también se ha inclinado por vestir a la mujer con los colores clásicos de invierno sin olvidar ciertos toques de color. Un estilo de líneas puras que le granjea una amplia clientela tanto en Madrid como en Santander.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora