Confidencial
SIETE CARTAS AL CONSEJERO SIN RESPUESTA
Los constructores cántabros han enviado nada menos que siete cartas al consejero de Medio Ambiente para abordar el problema que plantea la ausencia de escombreras donde arrojar las tierras y el material de derribos que se mueven en las obras. Hasta el momento ninguna de las cartas ha tenido respuesta. La situación afecta también a los excavadores, que han estado a punto de adoptar medidas de fuerza, desplazándose con sus máquinas al casco urbano de Santander. La consecuencia es que cada constructor ha de hacer los vertidos donde puede, que nunca es cerca, una obligación que en ocasiones deja en manos del adjudicatario de la excavación. De esta manera, por ejemplo, los materiales que se extraen del aparcamiento de Castelar viajan más de 20 kilómetros hasta Cuchía, donde están siendo utilizados para la recuperación ambiental de la cantera de Solvay.
LOS SOCIOS DE LA EMPRESA AERONAUTICA
La empresa de ingeniería aeronáutica que promueve Sodercan tendrá participación de una ingeniería francesa que trabaja habitualmente para Airbus, que actuará como socio tecnológico, de otra española denominada Masa y dedicada a la fabricación de piezas de avión, y de Caja Cantabria. La nueva compañía reclutará a su plantilla entre una gama muy amplia de técnicos no necesariamente aeronáuticos (ingenieros industriales, de caminos, peritos, etc.).
El emplazamiento está aún por decidir, dado que sus necesidades de espacio son muy superiores a las que puede ofrecer el Centro Tecnológico que se ha construido en los terrenos de la Universidad y requerirá unos talleres donde puedan montarse los prototipos de las piezas y hacer los ensayos.
El proyecto, que podría quedar sustanciado en dos meses, tendrá la colaboración de Construcciones Aeronáuticas (CASA) a través de la contratación de un cierto número de horas de trabajo que permitirán iniciar la actividad.
AVALANCHA DE DEMANDANTES DE EMPLEO
La factoría de productos farmacéuticos que Moehs construye en Requejada ha recibido nada menos que 2.400 solicitudes de trabajo, casi cincuenta por cada puesto de la plantilla inicial. La construcción de una fábrica en una zona donde hace ya mucho tiempo que no se instalan nuevas industrias ha levantado grandes expectativas. La empresa catalana ha levantado un centro industrial de gran tamaño en apenas diez meses y muy pronto comenzará la fabricación en pruebas de los productos químicos.
PARALIZADOS TODOS LOS PLANES EOLICOS
El Gobierno cántabro ha optado por paralizar la tramitación de nuevos planes de parques eólicos para proceder a una evaluación general de su impacto sobre el sistema eléctrico cántabro y su compatibilidad con el medio natural. La decisión se ha adoptado después de haber tramitado uno de estos planes directores y aparentemente está justificada en la importancia y el elevado número de parques solicitados, cuya potencia conjunta supera los 500 Mw, más que la central nuclear de Santa María de Garoña. La paralización resulta sorprendente puesto que hace al menos dos años que es bien conocida la demanda de parques eólicos que se acumula sobre la mesa de la Dirección General de Industria y coincide con una campaña de críticas sobre el espectacular efecto paisajístico que causará un número tan elevado de molinos en toda la zona sur de la región. Los parques eólicos se han convertido en una patata caliente sobre la que ninguna consejería parece dispuesta a asumir todas las responsabilidades.
Una vacante que no se acaba de cubrir
Hace ya casi un año que falleció el secretario general de la Cámara de Comercio de Cantabria, Agustín Gutiérrez-Cortines y la plaza vacante sigue sin ser convocada. La situación no deja de ser llamativa, puesto que no hay razón aparente para la demora. La plaza, de gran prestigio, ha tenido muchos pretendientes, la mayoría de ellos ajenos a la entidad, pero lo cierto es que la legislación ata muy en corto a estos organismos cuya regulación interna es cuasi administrativa y en el concurso de méritos que establece para la provisión de estos cargos es muy difícil que nadie pueda presentar currículos en comercio y cooperación empresarial comparables a los de los funcionarios de la propia entidad. Esa previsible sucesión desde el interior hace menos comprensible la tardanza.