Las explotaciones de ‘Carne de Cantabria’ se duplican

En la última década

Las explotaciones con Indicación Geográfica Protegida ‘Carne de Cantabria’ han crecido un 88% en la última década, al pasar de las 251 que había en 2008 a las 474 de 2018. Este crecimiento contrasta con un pequeño retroceso del 0,8% en el último año, el primero que se registra en una década de aumento constante, y que no ha repercutido en el número de animales sacrificados.

En concreto, el año pasado pasaron por el matadero 2.885 reses con la IGP ‘Carne de Cantabria’, un 8% más que en 2017. Hace diez años los animales sacrificados con la IGP fueron apenas 890.

En Cantabria hay tres mataderos para la IGP ‘Carne de Cantabria’ (llegó a haber cinco en 2010) y tres salas de despiece.

Para que la carne de una res pueda venderse con esta acreditación, el animal debe ser de la comunidad autónoma y de las razas tudanca, monchina, asturiana, pardo-alpina o limusina. Su alimentación debe estar adaptada a las normas tradicionales de aprovechamiento de pastos, incluidos los periodos de pastoreo en el monte.

Además, los animales deben estar mamando de sus madres un mínimo de tres meses y deben consumir al menos un 50% de sus necesidades alimenticias en forma de forrajes producidos en Cantabria. La carne puede ser de ternera, añojo, novilla o buey.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios