Un modélico centro de ocio para Noja

Han sido necesarios cinco años para madurar el proyecto y resolver los problemas de financiación, pero desde octubre Noja cuenta con unas macroinstalaciones de ocio donde se unen los aspectos culturales y deportivos, y que sitúan a este ayuntamiento como un referente a la hora de dar respuesta a una demanda social cada vez más notoria.
El proyecto se ha inspirado en los complejos de ocio de otras comunidades españolas, especialmente en los que existen en Cataluña, y en los centros cívicos riojanos, o en el único precedente cántabro, el centro La Vidriera, de Camargo. La ejecución ha requerido dos años de obras y una inversión cercana a los 700 millones de pesetas que ha sido afrontada íntegramente por el Ayuntamiento de Noja, probablemente el único de la región que está en disposición de afrontar un desembolso semejante.
El complejo Playa Dorada está ubicado en la zona del Ris y se levanta sobre una superficie construida de 6.500 m2. El diseño es de un equipo formado por tres jóvenes arquitectos –Juan Sádaba, Carmelo Carral y Javier Ispizua– que, además de cuidar la versatilidad y funcionalidad de un edificio pensado para múltiples usos, ha prestado una particular atención a los aspectos paisajísticos y ambientales, buscando la integración con el entorno. En la fachada principal, orientada hacia el mar y cuyas líneas longitudinales marcan la impronta del edificio, se conjugan la contundencia de la piedra con la fragilidad del cristal que, simulando un muro de agua, tamiza la luz del norte que entra en el recinto. La pista polideportiva tiene un carácter más urbano, con materiales como la chapa y la madera laminada.
La estructura lineal del edificio permite apreciar desde el hall las dos grandes alas en que se divide el recinto y que están ocupadas por la piscina cubierta y el polideportivo. En la segunda planta se alberga la oferta cultural que convierte el complejo en un gran centro de ocio.

Las instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas incluyen una piscina cubierta, de 25 por 12,5 metros, que es la instalación más demandada por los usuarios hasta el momento. El recinto de la piscina se completa con un vaso de chapoteo de pocos centímetros de profundidad para uso infantil. La altura de los techos, con un cálido acabado en madera, evita los problemas de condensación, eliminando la sensación sofocante y la acumulación de cloro en el aire que suele producirse en las piscinas cubiertas.
Otro de los grandes atractivos del complejo es una pista polideportiva de 46 por 28 metros, homologada para todos los deportes de pista (balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, etc.). Sus gradas tienen capacidad para unos 300 espectadores, aunque el diseño de la pista permite situar en un lateral gradas portátiles que en eventos especiales elevan el aforo hasta las 800 personas. La zona deportiva se completa con un gimnasio polivalente en el que se podrá practicar aerobic, gimnasia de mantenimiento o artes marciales y un gimnasio de musculación dotado con pesas y equipamiento para ejercicios cardiovasculares.
Entre los proyectos que manejan los responsables del centro se encuentra la construcción de una zona de termas (bañeras de hidromasaje, saunas y baños turcos) cuya ejecución podría comenzar a principios del próximo año.
La oferta deportiva se completa con los espacios al aire libre que ya existían y que se componen de cuatro pistas de tenis y tres de pádel. Estas pistas, que se encuentran muy próximas al nuevo recinto, van a ser cubiertas –salvo dos de tenis– para que su uso no resulte condicionado por la meteorología y puedan ser utilizadas en todo momento.
Los responsables del centro confían en que la existencia de esta notable infraestructura alentará la creación de nuevos clubes y asociaciones deportivas, tanto en Noja como en la comarca de Siete Villas.

La oferta cultural

En el diseño de este complejo se ha querido ir más allá de los tradicionales polideportivos y se ha buscado la integración en el mismo recinto de una oferta cultural que amplíe las posibilidades de ocio de los usuarios del centro.
En la segunda planta del complejo Playa Dorada se encuentran varios servicios culturales que en otros municipios suelen estar diseminados en diversos locales. El centro es la nueva sede de la biblioteca municipal –dotada actualmente con cinco mil volúmenes–, que triplica el espacio que tenía anteriormente en el Palacio del Marqués de Albaicín, además de contar con una biblioteca virtual y una fonoteca. El traslado de la biblioteca libera en su anterior ubicación espacios que están siendo remodelados para nuevos usos culturales. El centro cuenta también con un aula multimedia con 16 equipos informáticos.
Tanto la biblioteca como el aula de informática estarán abiertos a todos los ciudadanos que quieran navegar por Internet, acudir a un curso de informática o consultar un libro, aunque los abonados a todos los servicios que oferta el centro van a tener ciertas preferencias.
La piedra angular de la oferta cultural del centro es el auditorio, un espacio multifuncional con una capacidad de 191 butacas que, además de su función de salón de actos, va a ser utilizado como sala de cine, entrando a formar parte del circuito que distribuye por la región las películas de estreno. Otro espacio polivalente es el destinado a ludoteca, una sala de juegos para niños entre cuatro y doce años en la que varios monitores o animadores socioculturales serán los encargados de organizar juegos y actividades lúdicas.
La oferta cultural se completa con cuatro aulas polivalentes en las que se podrán impartir cursos de idiomas o bien servir para la celebración de reuniones de clubes o asociaciones. Una de las aulas ha sido aislada acústicamente, lo que la hace idónea para la impartición de cursos de música o para servir a las necesidades de aficionados que deseen ensayar con algún instrumento musical.
El centro se completa con la zona destinada a cafetería y restaurante, situada en la primera planta, y a cuyo espacio la dirección del centro quiere dar también una dimensión cultural con la celebración de cursos de gastronomía o catas de vinos.

Una oferta innovadora

El nuevo centro presenta el aliciente de aglutinar los aspectos culturales y deportivos, modificando el modo como habitualmente se ofertan al ciudadano estos servicios: “La idea es un poco innovadora –explica Gabriel Pérez, director del complejo Playa Dorada– primero por el edificio en sí y luego como forma de gestión: se va a unir cultura y deporte a la hora de ofertarlo al ciudadano a través de multiservicios mediante un carnet de abonado no sólo al polideportivo, sino a todo lo que en cultura y deporte se haga en Noja dentro y fuera del centro”.
La tarjeta de abonado, diseñada como una tarjeta de crédito, lleva una banda magnética en la que se registran los servicios que se han contratado y permitirá el paso a las instalaciones a través de tornos instalados en los pasillos de acceso al edificio. Los abonos son de dos tipos: anual y de vacaciones. Para establecer los precios del abono anual, para el que ya existen más de 600 solicitudes, se ha tenido en cuenta la condición de jubilado o de pensionista y aunque no existe el abono familiar, se aplican descuentos por cada miembro de la familia que se abone. Para fijar los precios se ha contemplado también la posibilidad de que otros ayuntamientos u organismos subvencionen a sus vecinos o afiliados un porcentaje de las cuotas.
En cualquier caso, y sea cual sea la cantidad que se recaude por estos conceptos, los complejos como el construido en Noja son siempre deficitarios y precisan el respaldo presupuestario de los ayuntamientos, que en el mejor de los casos se eleva a cerca de un 60% de los gastos que generen estas instalaciones.

Desestacionalizar el turismo

Las poco más de dos mil personas censadas en Noja, que podrán disfrutar durante todo el año de este complejo, van a contar con una oferta que sobrepasa seguramente sus expectativas, pero el propósito que ha animado a los impulsores del proyecto ha sido también el de alentar la desestacionalización del turismo, una actividad que se ha convertido en la clave del espectacular crecimiento de la villa en los últimos años. “Lo que se pretende fundamentalmente –señala el alcalde Noja, Jesús Díaz– es dar un servicio, incluso fuera de la temporada de verano, que Noja no tenía y que colabore en desestacionalizar un poco la temporada. Hay muchísima gente del País Vasco, fundamentalmente, pero también de Burgos, de Palencia o de Logroño que pueden encontrar en este proyecto un elemento más de distracción en fin de semana”.
Para lograr este propósito de añadir otros alicientes a la oferta turística de Noja, los hoteleros de la zona podrán firmar convenios con el Ayuntamiento para incluir en su oferta los servicios que reúne el complejo, a modo de forfait.
Los responsables de este ambicioso complejo confían en que los meses que restan hasta la llegada del verano sirvan para poner a punto una estructura cuyo funcionamiento va a ser puesto a prueba con la llegada de los miles de veraneantes que tienen en Noja su segunda residencia.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora