CEOE-CEPYME se implica en la divulgación de la gestión ambiental
Desde la entrada en vigor hace 30 años de las primeras normas de protección ambiental hasta hoy, la percepción de las empresas sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y el modo como inciden en él los procesos industriales ha cambiado sustancialmente. Los empresarios son cada día más conscientes de su responsabilidad en este terreno y de que –en palabras del presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Lope Carral– “una adecuada política ambiental debe estar fundada en los principios de cautela y acción preventiva antes que en medidas dirigidas a la corrección de los efectos una vez surgidos”.
Las grandes empresas hace tiempo que han incorporado criterios ambientales dentro de su gestión. Sin embargo, en las pymes, que constituyen la parte más importante del tejido económico de Cantabria, el proceso se difunde con mayor lentitud. Además, la diversidad y dispersión de la pequeña y mediana empresa dificulta el conocimiento de los efectos acumulativos que puede generar la contaminación.
Para consolidar en la pyme cántabra una cultura de actuación medioambiental responsable, CEOE-CEPYME Cantabria viene realizando una tarea de divulgación entre sus asociados organizando ciclos de seminarios como el que tuvo lugar entre los meses de abril y noviembre del pasado año. El programa, que contó con una asistencia media de 100 personas por seminario, estuvo dirigido a profesionales, directivos y técnicos del sector privado y de la administración.
Los objetivos del ciclo estaban orientados a identificar, controlar, registrar y evaluar los efectos ambientales, potenciar la implantación de políticas ambientales en las empresas e informar acerca de los principales instrumentos técnicos para la gestión del medio ambiente. En esta línea, CEOE-CEPYME Cantabria ha firmado acuerdos de colaboración con tres certificadoras –Bureau Veritas, Lloyd´s y AENOR– destinados a fomentar la adopción de Sistemas de Gestión Medioambientales entre las empresas de Cantabria.
Las pequeñas y medianas empresas asociadas a la organización, podrán además acceder a unas ventajosas condiciones para financiar, hasta un importe máximo de 6.000 euros, los costes de certificación de sus sistemas, tal y como se contempla en el acuerdo firmado por la CEOE cántabra con Caja Cantabria y la empresa certificadora Lloyd´s.
Asesoría on-line
El programa de seminarios es fruto del acuerdo suscrito por CEOE-CEPYME con la Consejería de Medio Ambiente y la Empresa de Residuos. El acuerdo engloba también otras líneas de actuación, en las que se hace uso de las posibilidades de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías. Así, alojado en la web de la CEOE-CEPYME cantabria (www.ceoecant.es) se encuentra el portal de Medio Ambiente para la PYME con toda la información relativa a este sector, y a través de esa página web, la organización de empresarios ofrece un servicio de consultoría virtual en la que se resuelven, on-line, las consultas sobre empresa y medio ambiente.
La última herramienta de la estrategia divulgativa de CEOE-CEPYME Cantabria es el Manual de Medio Ambiente, una guía de consulta que va por su segunda actualización y en la que se pueden encontrar las exigencias legales en materia medioambiental, acciones para reducir la contaminación e información sobre subvenciones y medidas fiscales de apoyo a la mejora ambiental de la empresa.
Dos manuales más sobre diferentes cuestiones medioambientales, vendrán a unirse en breve a las guías ya editadas por CEOE-CEPYME Cantabria, que prepara ya la renovación del convenio con la administración regional para dar continuidad a su labor informativa y formativa sobre medio ambiente.