Fernando García Pierres realiza un repaso a la historia del presente en ‘Diario de un descontento’
CÍRCULO ROJO.– “Quién olvida su historia está condenado a repetirla” esta frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana podría haber inspirado a Fernando García Pierres a la hora de escribir Diario de un descontento. En este libro el autor hace un repaso desde una perspectiva personal a la historia presente desde el año 2000 hasta el 2023.
Han sido tres años donde él mismo ha ido recopilando textos, pensamientos y palabras en diarios. Aunque reconoce que “hay archivos casi desde el 2001” y que le han servido como fuente de información para redactar toda la obra.
En Diario de un descontento, publicada por Círculo Rojo, Grupo Editorial, hay varios factores a destacar, están estructurados en la introducción del libro en cinco etapas. Fernando García Pierres expone la idea de que «vivimos en un momento descontento creciente en el que están sucediendo muchos cambios y las generaciones nacidas durante la democracia tienen un papel importante al haberse movilizado ante diversas injusticias». El autor también destaca que, en esta época de cambios, la sociedad vive en un ciclo muy inestable en el cual “hay una parte que defiende la justicia social y la colaboración frente a otra que defiende la libertad y la competencia”.
Diario de un descontento va dirigido a todos los públicos, pero hay un especial interés en que lo lean los jóvenes, para que entiendan la importancia de su papel en el mundo y dejen de vivir dentro de una pantalla para salir a la realidad y enfrentarse a ella.
El libro está dedicado a dos personas muy importantes para el autor que murieron durante la pandemia y fueron fuente de inspiración. Un libro cargado de reflexiones de todo tipo: social, políticas, antropológicas, sociológica o psicológicas que marcara un antes y un después en la perspectiva a través de la cual la población entiende la historia.
Sinopsis
Este diario comienza en el año 2000, cuando el euro empezaba a balbucear y las inversiones financieras e inmobiliarias iban viento en popa. Termina cuando la ONU declara el fin de la emergencia sanitaria global en mayo de 2023. A principios del s. XXI, la situación se malogró tras la aparición del terrorismo yihadista y la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. El despertar del 15 M, las mareas sociales y la crisis política e institucional en la España de 2014, desembocan en un nuevo ciclo político en 2015. Un momento de efervescencia política que coincide con movimientos sociales internacionales como el “Brexit, el MeToo, los Chalecos amarillos, el Black Lives Matter, el Fridays for Future”, culminando en 2020 con un colapso sanitario debido a la aparición del covid. «Las características de estos movimientos sociales sugieren que podríamos estar ante una encrucijada histórica en la que se dirimen opciones políticas diferentes para dar solución al problema de la justicia social, la justicia climática y la justicia de género. La polarización política, la evisceración en las redes sociales y la guerra de Ucrania agrava la situación en un mundo dominado por la desinformación, por la desigualdad, el conflicto social, el paternalismo y la violencia. Lo que no cabe duda es de que estamos ante una etapa de la historia en la que parece que nos jugamos todo y que a nadie deja indiferente.», comenta el autor.
Autor
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, ha ejercido como profesor de Ciencias Sociales en diversos Institutos de Enseñanza Media.
Nació en Segovia, ha vivido en Vallecas toda su vida, donde experimentó las dificultades y la intensidad de la vida en un barrio periférico de la gran ciudad. Participó en el nacimiento del movimiento juvenil de los años setenta, se interesó por la cultura y la educación y, finalmente, acabó ejerciendo como profesor de Secundaria durante casi tres décadas. Sus pasiones son la lectura, la escritura y la horticultura.