Un suelo codiciado

El arranque de la comercialización del polígono de Morero no ha deparado demasiadas sorpresas, aunque sí una cierta decepción. El interés de muchas empresas por asentarse en este polígono no ha decaído a pesar del considerable retraso acumulado en su ejecución, pero la ausencia de un gran proyecto empresarial externo que lidere el asentamiento de otras compañías y genere un número importante de empleos en la región, deja la sensación de que el polígono no alcanzará objetivos tan ambiciosos como se habían planteado inicialmente los promotores, el Gobierno de Cantabria, la SEPI y el Ayuntamiento de Astillero.
A sólo dos meses de iniciarse la venta de suelo, el Parque Empresarial de Cantabria ha transferido o reservado en firme 131.700 m2, lo que equivale al 35% de la superficie útil del polígono que cuenta con 377.812 m2.
Ninguna de las parcelas vendidas o cuya reserva ha sido ratificada por el consejo de administración que gestiona el Parque, es inferior a los cinco mil metros cuadrados. Hay otras 23 que superan esas dimensiones, pero sobre todas ellas existe una reserva más o menos formal, lo que, en principio, agota la disponibilidad de suelo, aunque no puede descartarse la posibilidad de alguna renuncia.
Faltan por asignar las 34 parcelas inferiores a los 5.000 metros cuadrados, aunque no por ausencia de peticiones, ya que la demanda triplica la oferta destinada al asentamiento de pequeñas y medianas empresas.
La carencia de suelo industrial en la región, la excelente ubicación del polígono, cercano al área metropolitana de Santander y bien comunicado con la Autovía del Cantábrico, y el atractivo precio de este suelo, que ronda los 60 euros por metro cuadrado (10.000 pesetas, casi tres veces menos del que cuesta ahora una parcela en el polígono privado de Heras), explica sobradamente el interés que ha despertado, sobre todo entre empresas de la región.

Apetecido por grandes cadenas de distribución

Entre quienes se han sentido atraídos por Morero se encuentran dos grandes cadenas de supermercados, DIA y la cooperativa Covirán, que buscan en Cantabria desde hace tiempo un lugar en el que situar sendos centros logísticos de distribución para sus establecimientos del norte de España.
Ambas firmas hicieron una reserva previa de dos de las mayores parcelas del polígono, de 38.724 y 41.000 metros cuadrados respectivamente, pero de los dos proyectos, el que más posibilidades tiene de asentarse finalmente en Morero es el de la cadena DIA. A falta de que se formalice la operación de compra de suelo, todo indica que podría levantar en ese lugar el centro de distribución que no pudo construir en Requejada. La intención de DIA es atender desde este gigantesco almacén el abastecimiento de sus supermercados en Cantabria, País Vasco, parte oriental de Asturias y zona norte de Castilla-León.
Quien ha refrenado su impulso inicial ha sido Covirán, que busca ahora en las inmediaciones de su emplazamiento de Peñacastillo la superficie que necesita para ampliar su actual plataforma de distribución en Cantabria, convirtiéndola en un centro nodriza. La marcha atrás de Covirán no parece en cualquier caso que vaya a afectar a la ocupación del polígono, puesto que dos empresas del País Vasco, con proyectos que desde la empresa pública Sican se valoran como “definidos”, se han interesado ya por esos 41.000 m2. Un dato que puede explicar la inclinación de estas empresas de la comunidad vecina por Morero, estriba en su atractivo precio, si se compara con los 150 euros por metro cuadrado (25.000 pesetas) al que se cotizan los polígonos cercanos a la capital bilbaína, aunque es cierto que Morero tiene problemas de cimentación que encarecen posteriormente las construcciones.
La estratégica situación del nuevo polígono cántabro ha sido un factor determinante en el interés mostrado por esas grandes firmas de distribución; un interés compartido también por Semark, propietaria de la cadena de supermercados Lupa, aunque finalmente ha descartado este emplazamiento para situar su nueva sede.
Dentro de este apartado de distribución alimentaria, ya existe un compromiso firme de la Corporación Láctea del Norte, una empresa de comercialización de quesos y embutidos perteneciente al Grupo Froxá, que se independiza y pasará de Cartes, donde tiene su sede, a una parcela de 7.200 metros cuadrados en Morero. En este caso la venta ya ha sido escriturada.

Nueva fábrica de Novoferm-Alsal

En las previsiones de ocupación del polígono no faltan los proyectos industriales, en muchos casos del sector metalúrgico.
Quizá el de mayor entidad sea el de Novoferm-Alsal que tiene intención de levantar en Morero una nueva fábrica de puertas metálicas que ocupará una superficie de 20.000 metros cuadrados. La nueva planta, en la que va a invertir cerca de seis millones de euros, superará las dimensiones de su factoría de Guarnizo, y permitirá abordar la fabricación de los nuevos productos que la multinacional Novoferm, perteneciente al grupo Thyssen, elabora en diferentes plantas de Europa. Para evaluar el empleo que puede generar esta nueva fábrica, hay que tener en cuenta que en Guarnizo, donde Novoferm-Alsal cuenta con una planta de 15.000 m2, la plantilla supera el centenar de personas.
También en Guarnizo se encuentra Hercu Industrial, dedicada al diseño y construcción de máquina-herramienta para la fabricación del vidrio. Hercu ha adquirido en Morero una parcela de 10.600 m2 para levantar en ella una nueva planta que le permita ampliar la actividad que desarrolla desde 1973 en el polígono vecino. En su actual emplazamiento, en el que ocupa tres naves industriales que totalizan 4.300 m2, Hercu cuenta con 39 trabajadores.
Otro prometedor proyecto es el que planean poner en marcha los propietarios de Industrias Cántabras de Torneado (ICT). José Gómez Otero y sus socios han creado una nueva empresa, Cántabra de Mecanizados y Componentes, para la que han reservado en Morero una parcela de 10.250 m2. La planta, que estará dedicada a la fabricación de un nuevo producto, complementario de los componentes de automoción que ICT mecaniza en Trascueto (Revilla de Camargo), requerirá una inversión de tres millones de euros y podría generar, inicialmente, una veintena de empleos.
Talleres Cobo Hermanos es otra de las empresas afincadas en Guarnizo que ha efectuado una reserva de suelo en el Parque Empresarial Cantabria. Su intención es construir, sobre algo más de 10.000 m2, un centro de reparación para las cisternas que empresa fabrica en sus actuales instalaciones.

Traslados

Otro proyecto que comporta la construcción de una planta fabril es el de Manufacturas Deportivas, aunque en este caso se trata de un traslado desde su actual emplazamiento en el polígono de Heras hasta Astillero. En Morero ha adquirido una parcela de 10.000 m2 que le permitirá unificar el centro de producción y las oficinas que ahora tiene en Santander.
La empresa proseguirá la fabricación de parques de ocio infantiles, mobiliario urbano y equipamiento deportivo (porterías, canastas, etc.) con el que abastece a muchos ayuntamientos en diversos puntos de España. El terreno adquirido en Morero le permitirá levantar una fábrica de 6.500 m2 que duplicará holgadamente la superficie que ahora tiene en Heras.
También proyecta trasladarse Talleres Martínez, una fundición nodular, de acero y bronce, que desplazará a Morero las instalaciones que tiene en el polígono de La Cerrada, junto al núcleo urbano de Maliaño. Para ese propósito, cuenta con una reserva de suelo de algo más de 10.000 m2.
Entre quienes tienen ya decidido su traslado al Parque Empresarial hay que citar también a Piscijardín, una compañía especializada en la construcción y mantenimiento de piscinas y balnearios, que abandona su actual emplazamiento en Maliaño para ocupar una parcela de 5.463 m2 en Morero.
De Maliaño, y en concreto de la zona de Cros, proceden otras dos empresas que encuentran en Morero la solución a los problemas de proximidad al casco urbano que ahora les atenaza: Talleres Nocu, del Grupo Hergom, dedicada a la fabricación de moldes para fundición, y Reciclados Industriales Santander (Recinsa), cuya actividad esta orientada hacia la recuperación y fabricación de palets y el alquiler de contenedores.
Fuera del ámbito empresarial, pero con la intención ya manifestada de instalarse en Morero, se encuentra el Laboratorio Interprofesional Lechero de Cantabria. El LILC ha adquirido una parcela de 5.050 m2 para levantar un nuevo laboratorio en el que prevé invertir 3,5 millones de euros. Actualmente se encuentra de prestado en el polígono de Raos, donde ocupa unas instalaciones cedidas por el Gobierno cántabro.

Empresas defraudadas

Uno de los criterios que se han marcado los gestores del Parque Empresarial a la hora de fijar las prioridades para asignar suelo ha sido el de favorecer el reasentamiento de empresas situadas en cascos urbanos o que carecen de espacio para crecer en sus actuales ubicaciones. De hecho, el nuevo polígono ha servido en buena medida como válvula de escape para el congestionado tejido empresarial formado entre El Astillero y Camargo, algo que agradecerán los vecinos de la zona.
Este criterio de selección ha estado acompañado de otros –como creación de empleo o privilegiar a empresas no contaminantes– que han supuesto un obstáculo para satisfacer las peticiones de algunas firmas importantes. Así, el interés mostrado por empresas de transportes como Gerposa, Hermanos Laredo o Ezquerra Mazo no ha encontrado demasiada receptividad en los responsables del Parque. Desde Sican se asegura que la administración autonómica tiene intención de dar una respuesta específica a este tipo de compañías, aunque reconocen que aún no están en condiciones de ofrecerles una alternativa.
Tampoco se la han dado a Hierros Tirso, una de las primeras empresas en interesarse por Morero, donde había solicitado nada menos que 50.000 m2 de suelo con el fin de trasladar allí las instalaciones que ahora tiene en La Reyerta, atrapadas por el casco urbano de Santander.
El tiempo transcurrido desde que en 1999 se anunció a bombo y platillo el proyecto de Morero y se empezaron a recoger solicitudes, ha sido testigo de cómo algunas de las promesas realizadas a las empresas que más tempranamente se interesaron por el polígono no se han llegado a cumplir y, lo que es peor, de cómo aquellas expectativas iniciales han inmovilizado durante todo este tiempo a las empresas afectadas, que durante la espera no han podido abordar otras estrategias.

Los efectos de una sentencia

Sea como fuere, el inicio de la comercialización de Morero es ya un hecho, y las previsiones apuntan a que, tras el parón debido a la sentencia del TSJC que rebaja la edificabilidad, en los próximos meses se producirá una cascada de operaciones de venta que podrían agotar, en muy breve plazo, toda la oferta de suelo industrial del Parque Empresarial Cantabria.
Para que eso ocurra, la sociedad que gestiona el polígono deberá convencer antes a las empresas que tenían un precontrato de compra, y que se sienten perjudicadas por la modificación en las condiciones contractuales que se han producido al aplicar la sentencia que estima en parte el recurso de ARCA.
La resolución judicial rebaja la edificabilidad del parque estipulada en las Normas Subsidiarias de Astillero, estableciéndola en 0.36 metros por metro cuadrado de superficie en la zona situada dentro del límite de 500 metros desde la ribera del mar. Con objeto de simplificar la aplicación de la sentencia, el Ayuntamiento de Astillero renunció al incremento de edificabilidad que correspondería a la zona situada más allá de esa distancia, manteniendo los 0,36 metros para todo el polígono.
Esta generalización no ha resultado del agrado de quienes ya habían firmado una reserva de suelo en condiciones que ahora se ven alteradas, y piden que se respeten los términos pactados. Para ello tendría que aplicarse la reducción de volumetría exclusivamente sobre las parcelas sin reserva. Una opción que, si llegara a estimarse, reduciría sensiblemente la edificabilidad de estas últimas, al asumir las cargas del conjunto.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios