Flashes
EL ASTILLERO PIERDE OTROS 80 EMPLEOS.– En el aluvión de expedientes de regulación de empleo que llegó con el nuevo año, uno de los más significativos es el planteado por Astilleros de Santander, propiedad de la naviera canaria Italmar. La empresa ha decidido prescindir de 80 operarios –elegidos entre los más jóvenes, para que tengan oportunidad de encontrar otro empleo– como consecuencia de la baja carga de trabajo. El comité de empresa, que no comparte la medida, se ha quejado de que Italmar nunca cumplió el compromiso adquirido en la compra del astillero cántabro de desviar hacia él una parte significativa de la actividad que propicia el mantenimiento de su propia flota.
DRAKA TOMA EL CONTROL DE ALCATEL CABLE.– La compañía holandesa de cable Draka tomará el control de la división de cables de fibra óptica y comunicación de Alcatel, propietario de una fábrica en Maliaño. Tras una fusión de los intereses de ambos grupos, Draka tendrá el 50,1% del capital. El objetivo es convertirse en uno de los cinco mayores fabricantes de cable del mundo. Por lo pronto, ya tiene el liderazgo del mercado europeo y del chino
DOS CERTIFICACIONES PARA MEDIOAMBIENTE CONSULTORES.– La ingeniería cántabra especializada en el sector medioambiental ha obtenido las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 de Lloyd’s, lo que la convierte en una de las primeras consultoras del país en conseguirlo. Medioambiente Consultores nació en 1997 y ha realizado numerosos proyectos para organismos del Gobierno regional. En la fotografía, Angel Modino, delegado de Lloyd’s entrega las certificaciones a Angel Ruiz-Baquero y José Mª Rodríguez Cancela, de MC.
MAS AGILIDAD EN LAS DECLARACIONES AMBIENTALES.– El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores, Fidel González Cuevas, y parte de su Junta Rectora han presentado un informe sobre los problemas de su sector a la vicepresidenta del Gobierno cántabro, Lola Gorostiaga. Entre ellos figuran el alto precio de la vivienda, la escasez de suelo y la indeterminación de los planes urbanísticos de algunos ayuntamientos. Los constructores reclaman prioridad a las empresas regionales en las adjudicaciones y la formación de utes cuando las obras se tengan que hacer con empresas nacionales. El sector se quejó de la inexistencia de depósitos de inertes y pidió una mayor rapidez en los informes de impacto ambiental.
NUEVAS TECNOLOGIAS.- El consejero de Industria, Miguel Angel Pesquera, expuso a los empresarios del sector de las nuevas tecnologías, agrupados en Ascentic, su intención de impulsar el despliegue de la banda ancha por toda la región, además del desarrollo de la Administración electrónica y el Parque Científico Tecnológico de Cantabria.
INAUGURACIÓN DEL PARADOR DE LIMPIAS.– El viejo palacio del Conde de Albox por fin ha quedado convertido en un parador, tras la inversión de 8,4 millones de euros por parte de la sociedad pública Paradores de España. A la inauguración asistió el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. En realidad, para esa fecha, el nuevo establecimiento hotelero distaba mucho de estar acabado. Toda la finca se encontraba aún en obras y sólo estaban disponibles 25 de las 65 habitaciones con que cuenta.
ENEL INAUGURA DOS PARQUES EOLICOS EN GALICIA.– La inauguración de los parques eólicos de Peña Forcada y Do Vilán, en Camariñas, ha supuesto la presentación en sociedad de la compañía formada por Enel y Unión Fenosa en diciembre de 2003, y que servirá para consolidar a la compañía italiana como líder mundial en energías renovables. Las nuevas instalaciones cuentan con 39 aerogeneradores y una potencia de 33,8 MW y 16,9 MW, respectivamente. Los nuevos parques eólicos producen energía suficiente para abastecer a 40.000 familias. El proyecto de Enel-Unión Fenosa Renovables (EUFR), ha supuesto una inversión de 50 millones de euros.
LA REFORMA DE LA LEY CONCURSAL.– La legislación sobre quiebras y suspensiones de pagos va a conocer una muy necesaria puesta al día, ya que aún subsisten las disposiciones del Código de Comercio de 1829, cuando reinaba Fernando VII. El Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Cantabria ha sido el primero en abordar a fondo los cambios que se avecinan, en una jornada en la que participaron desde jueces y catedráticos de derecho a los directores de la Agencia Tributaria y el INSS, ante un auditorio numeroso. En la foto, los participantes en la primera mesa del día: El profesor Vicente Gozalo; el catedrático Jorge Tomillo; el diputado Jesús López Medel; el consejero de Economía, Angel Agudo, que abrió el acto, y la profesora Mercedes Carro, junto al presidente del Colegio organizador de la Jornada, Dámaso López de Atalaya (segundo por la izquierda).
TIEMPO DE MITINES.- Tanto el aspirante por el Partido Popular a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, como el del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pasaron por Santander durante la campaña preelectoral y abarrotaron los respectivos auditorios. Una demostración de que el ambiente electoral, hasta ahora muy apagado, se ha calentado con cierta rapidez. Cantabria, con sólo cinco diputados y unas posibilidades muy remotas de que varíe el tradicional 3-2 no es, en cualquier caso, un terreno de juego decisivo para las elecciones nacionales, aunque el resultado será inevitablemente utilizado como un respaldo indirecto o un rechazo para la coalición que gobierna en la región.