Un parque eólico frente a Castro Urdiales

La zona costera de Castro Urdiales incluirá dentro de dos años un nuevo y llamativo elemento visual que va a alterar notablemente su paisaje, aunque no se haya tenido en cuenta la opinión de la comunidad cántabra y menos aún la de los castreños. El pasado mes de diciembre, el Gobierno vasco daba luz verde a la instalación de cinco gigantescos aerogeneradores en el dique del superpuerto de Bilbao, situado en Punta Lucero, en la divisoria de ambas comunidades autónomas. Del presumible impacto visual de estos molinos dan idea sus dimensiones. Los aerogeneradores tendrán una altura de 78 metros y sus palas dibujarán una circunferencia de 83 metros de diámetro. Estos cinco gigantes de acero, de 65 toneladas de peso cada uno, estarán dispuestos a lo largo de casi un kilómetro de espigón y, para poder soportar el embate de los temporales, se asentarán sobre unas zapatas de hormigón sumergidas a 30 metros de profundidad.
El primer parque eólico marino de España generará, en condiciones óptimas de viento, electricidad suficiente para abastecer a 7.000 hogares gracias a la elevada potencia que alcanzan los nuevos aerogeneradores. Los cinco molinos que se van a instalar en Punta Lucero producirán 2Mw/hora cada uno, el doble que cualquiera de los instalados en tierra firme, de ahí que sus dimensiones sean también bastante mayores.
El proyecto, promovido por la empresa Guascor y en el que se invertirán 10,4 millones de euros, ha suscitado recelos en organizaciones ecologistas vascas que temen la amenaza potencial de estos molinos para las aves marinas, dado que un elevado porcentaje de la avifauna invernante en Vizcaya se concentra en el abra del puerto bilbaíno. A lo que sí se oponen rotundamente estas organizaciones ecologistas es a la ejecución de un proyecto asociado al que se va a construir en el dique y que supondría, de materializarse, la instalación de otra minicentral eólica en las faldas del monte Punta Lucero. En opinión de los ecologistas vascos este espacio debería ser declarado parque natural.

El auge de las centrales ‘off-shore’

Aunque desconocidas todavía en nuestro país, los parques eólicos marinos son habituales en el Mar del Norte. El primero se construyó en Dinamarca en 1991, y hace tan sólo tres años se puso en marcha en aquel país el más grande del mundo, el de Horns Rev, con 80 aerogeneradores que suman 160 megavatios de potencia. Otros países europeos, como Gran Bretaña y Alemania, prevén también la construcción en sus costas de este tipo de centrales eólicas, que ofrecen evidentes ventajas sobre las construidas en tierra firme. La velocidad del viento es más constante en el mar, lo que permite optimizar la producción de energía y su impacto sobre el medio ambiente se considera menor que el producido en las instalaciones de montaña.
En España no prosperó el ambicioso proyecto planteado hace dos años para crear un parque eólico marino en Cádiz. El proyecto contemplaba la instalación de nada menos que 276 molinos gigantes a unos 18 kilómetros de la costa gaditana. Con ese alejamiento se pretendía minimizar el impacto visual y evitar, de esa forma, una de las mayores objeciones que se hacen a este tipo de instalaciones. Los defensores del proyecto argumentaron que a partir de los diez kilómetros de distancia, la curvatura del horizonte haría que apenas fueran perceptibles los 100 metros de altura de los aerogeneradores que, a lo sumo y en días de máxima visibilidad, parecerían mástiles de barcos. Estas explicaciones no convencieron al alcalde de Barbate, la localidad más cercana al emplazamiento previsto, que fundó su negativa al proyecto en el impacto visual, que retraería el turismo, y en el rechazo de los pescadores.
Naufragada aquella propuesta, será la instalación cercana a Castro Urdiales la primera que se ponga en marcha en nuestro país. Aunque el número de aerogeneradores va a ser mucho más modesto, su cercanía a la costa hará que su impacto visual sea muy superior.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios