Ambrosero IBL ya está a pleno rendimiento
Cerca de quince millones de euros ha invertido Industrial Blansol para construir y dotar de maquinaria la fábrica de tuberías plásticas que ha levantado en Ambrosero, municipio de Bárcena de Cicero. Caja Cantabria ha financiado el proyecto a través de una línea específica de apoyo, fruto de un convenio con la Consejería de Industria.
Las tuberías de plástico han alcanzado una sofisticación muy superior a la que pueda imaginarse y en IBL Ambrosero se fabricarán mangueras multicapa preparadas para la conducción de agua caliente, hasta el punto que pueden ser utilizadas con las mismas prestaciones que el cobre en instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado; tuberías de polietileno reticulado (PEX), de polipropileno random (PPr) y preaisladas. Además, desde Cantabria se servirán todos los pedidos de los clientes de IBL, tanto si los productos han sido fabricados aquí como si proceden de otras factorías del grupo.
Inicialmente, la fábrica cuenta con seis líneas de producción y dos auxiliares para el envainado y aislamiento de las tuberías.
Las nuevas instalaciones tienen unos 15.000 m2 sobre un terreno de unos 22.000 m2 y constan de dos naves conectadas entre sí a través de un patio cubierto, donde los operarios pueden cargar y descargar el material de los camiones sin sufrir las inclemencias de la meteorología.
La nave de fabricación, además de la zona productiva incluye un amplio espacio de almacenaje del producto terminado. El segundo edificio, con una anchura de más de cincuenta metros, se mantiene diáfano, ya que será usado exclusivamente como almacén de los accesorios para conexión de tuberías y de otros productos complementarios que fabrica o comercializa IBL.
Anexo a la fábrica hay un tercer edificio, de unos 700 m2, donde se alojan las oficinas, el laboratorio, los vestuarios y una sala de formación, destinada a acoger los cursos que se impartirán a los instaladores locales sobre el manejo de las nuevas tuberías plásticas.
El complejo industrial se ha diseñado de forma que permita abordar futuras ampliaciones e incorpora una novedosa instalación geotérmica, que aprovecha el calor del sol acumulado en el suelo del jardín para la climatización del edificio.
Este sistema, basado en una bomba de calor agua-agua conectada a unos tubos enterrados en el jardín del edificio, triplica el rendimiento de una caldera tradicional y su ahorro energético contribuye al cumplimiento de los requisitos marcados por el Protocolo de Kyoto.
En un fabricante de tuberías no puede extrañar la instalación de un suelo radiante, tanto para calentar las instalaciones en invierno como para refrescarlas en verano. Según sus responsables, “es el mejor sistema de calefacción porque permite trabajar a temperaturas más bajas, evitar corrientes de aire y garantizar un calor natural, uniforme y casi imperceptible, eliminando los radiadores”.
Una fábrica moderna
Coperfil, un grupo especializado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, con experiencia en la construcción de edificios industriales, comercios y hoteleros, ha sido el encargado de levantar las naves del IBL.
El edificio debía transmitir una imagen de modernidad, tecnología y calidad, ya que la creciente proyección internacional de IBL hace presagiar un importante flujo de visitantes a las nuevas instalaciones.
El resultado es muy llamativo por su magnitud, modernidad y el empleo de materiales poco frecuentes en edificios industriales. Sorprende el color plateado de la fachada de las naves combinado con el azul de las bajantes o el acabado brillante de los suelos. En las oficinas destaca el contraste que provoca la escalera de mármol blanco sobre el suelo de granito negro y las paredes de ladrillo rústico.
La luminosidad queda asegurada por la fachada acristalada en forma de muro cortina que reviste el edificio de oficinas y por los interiores en madera clara.
Pese a tratarse de un edificio industrial de enormes proporciones, su impacto ambiental se dulcifica por el diseño vanguardista y las zonas ajardinadas que rodean la fachada frontal y lateral de la fábrica, próximas a la carretera Nacional 634.
No obstante, para convertirse en el primer fabricante de tuberías para agua caliente del sur de Europa, IBL dice contar con armas más potentes que la imagen: “Avanzada tecnología, una experiencia de más de veinte años en el sector y la ventaja de fabricar tanto las tuberías como los accesorios de unión”.