Vendaval de energía
Orientada principalmente hacia la comercialización de equipos de aire comprimido, desde su fundación en 1980, Velfair ha contribuido a cambiar sustancialmente el aprovechamiento de este fluido en las industrias cántabras. El aire comprimido se ha convertido en estos años en una energía tan importante como la eléctrica para el funcionamiento de los equipos de control del proceso industrial.
La década de los setenta supuso el impulso definitivo del aire a presión como energía alternativa a la eléctrica y a la oleohidráulica. Las empresas de la región empezaron a apostar por una nueva tecnología más limpia, barata y fiable, sobre todo en ambientes de trabajo enrarecidos.
¿A que hecho atribuye el éxito de su empresa?
Alfonso Velasco, gerente de Velfair.– El éxito se ha basado en saber ofrecer un servicio de alta especialización llave en mano. El funcionamiento de las empresas ha cambiado mucho en estos veinticinco años y ahora debemos proyectar, instalar y mantener el servicio para poder competir en el mercado. Las empresas no disponen de personal dedicado al desarrollo y mantenimiento de sus instalaciones y nosotros estamos preparados para ello, al mismo tiempo que nos ocupamos de hacer el proyecto y entregar el certificado final. En el caso del aire comprimido el compromiso llega hasta el montaje de todo el circuito y las conexiones a la maquinaria, es decir, totalmente terminado y listo para entrar en funcionamiento.
¿Cómo ha cambiado el mercado en este tiempo?
A.V.– Se ha producido un cambio radical en la manera de atender a los clientes y en los servicios que debemos aportar, al mismo tiempo que se han reducido los márgenes comerciales. Por eso, Velfair se ha visto obligada a mejorar la calidad de sus servicios, para lo que está homologada por la Delegación de Industria como instalador de aparatos a presión y tiene el certificado de calidad ISO 9001-2000. También ofrecemos al cliente una garantía en nuestros productos e instalaciones que puede llegar a los cinco años sin coste adicional.
¿Cómo ha enfocado el funcionamiento de la empresa para satisfacer a sus clientes?
A.V.– La principal apuesta de Velfair ha sido siempre la especialización, puesto que si se desea dar un buen servicio al cliente, hay que contar con buenos profesionales en cada una de las líneas comerciales y hay que apostar por personas cualificadas y profesionales. Por eso, entre las 20 personas que forman la plantilla hay un equipo profesional de mecánicos para el servicio postventa, que se encarga del mantenimiento y cuidado de los equipos de aire, ofreciendo ventajas para las industrias de Cantabria por su rapidez de atención ante las posibles incidencias que surgen y por el ahorro económico conseguido al no tener que depender de empresas foráneas que normalmente tienen mayores distancias de desplazamiento y unas tarifas más altas. Damos solución a casi todas las necesidades y problemas de las empresas, aportamos asistencia a sus técnicos y soportamos los trabajos que no pueden asumir con sus plantillas.
¿Como ve la situación actual del mercado regional?
A.V.– Mi experiencia de 25 años visitando todas las industrias de Cantabria me permiten opinar que no se ha aprovechado adecuadamente la bonanza económica que hemos disfrutado estos años para llevar a cabo una sólida infraestructura industrial, con buenos polígonos, bien dotados y comunicados. Tampoco se ha incentivado la instalación de empresas foráneas capaces de crear múltiples puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que los puestos de trabajo que genera la industria son estables y duraderos, mientras que los del turismo son temporales. Con esto no quiero decir que no haya que apoyar al turismo, pero no se debe descuidar el apoyo a la industria.
¿Cuales son las líneas principales que marcarán la actividad de Velfair para el futuro?
A.V.– La apuesta de futuro es importante. Creo que el 2006 va a ser un año importante para nosotros y nuestro principal interés es conseguir clientes de las provincias limítrofes, para lo cual tenemos que dar a conocer nuestra empresa y por eso contaremos con un stand propio en la Feria de Máquina-Herramienta que se celebrará a primeros de mes en Bilbao. Probablemente, seremos la única empresa de Cantabria que estará presente de forma individual en la Feria, pero creo firmemente que esta apuesta nos permitirá enseñar a todos los visitantes la capacidad y calidad de nuestros equipos e instalaciones.
Dentro de nuestra gama de maquinaria y complementos para el sector de canteras y minería –al frente de los cuales estará un técnico de minas que se integrará en breve a la empresa– tenemos la intención de incorporar nuevos productos y marcas.
Estos proyectos y el crecimiento experimentado por la empresa nos exige ampliar las instalaciones, para lo que estamos buscando emplazamientos situados entre Santander y Torrelavega, por ser el eje de actuación de las principales industrias de la región y de sus empresas auxiliares, que son nuestros principales clientes y a los que debemos atender en las mejores condiciones.