Cultropía: Fernando García-Barredo sigue apostando por la cultura

Tras el cierre de la emblemática librería Estvdio, continúa la tradición familiar con la edición de libros y juegos de mesa

La cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de las sociedades. Preserva la identidad y la memoria colectiva, impulsa la creatividad y fomenta el pensamiento crítico. Entregado en cuerpo y alma a su difusión, Fernando García-Barredo ha creado Cultropía, una empresa de productos y proyectos culturales. La publicación de libros, la creación de juegos de mesa o el asesoramiento a librerías son algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha hasta ahora.


La familia García-Barredo es bien conocida en Santander por haber fundado y estado al frente de la librería Estvdio durante más de siete décadas. Fernando García-Barredo, hijo y nieto de libreros, pese a haber estudiado Económicas, siempre fue un enamorado de los libros y la cultura, lo que le llevó a continuar con el negocio familiar varias décadas hasta su cierre. 

En 2021 fundó Cultropía, una empresa de proyectos y productos culturales que ya cuenta con un equipo de cuatro personas fijas y dos decenas de colaboradores. Dentro de los productos culturales, Cultropía tiene dos líneas de negocio, la edición de libros y la creación de juegos de mesa, en ambos casos con la intención de promocionar la cultura y el patrimonio de Cantabria.

Desde su creación, ha publicado casi medio centenar de títulos, unos 15 libros por año. Por lo general son obras de autores locales o autoediciones, que se editan bajo dos sellos diferenciados, dependiendo de su contenido. 

Un participante en uno de los talleres de dibujo de manga organizados por Cultropía.

Fernando adquirió la marca Estvdio durante la liquidación de activos del negocio familiar, dado que está fuertemente arraigada en la cultura de Cantabria desde los años 70, y la utiliza para publicar obras propias o de terceros que tienen un vínculo específico con la región, por lo general sobre temas de naturaleza, fotografía, etnografía o patrimonio.

La marca Cultropía, a su vez, se emplea para publicar libros de otras temáticas, además de juegos de mesa caracterizados por un componente cultural. Por el momento, Cultropía ha desarrollado dos que promueven el conocimiento de Cantabria y de Santander.

“Son juegos que unen componentes del parchís y del Trivial”, explica Fernando. Contienen más de 400 preguntas y los jugadores avanzan a través de un recorrido clásico en el que se enfrentan a diversos lances. Además del componente lúdico de todo juego, buscan educar a los jugadores sobre la cultura y el patrimonio de nuestro territorio. 

El juego de Santander lo lanzó en colaboración con el Ayuntamiento y solo se distribuyó en centros educativos de la capital, por lo que la empresa valora ahora la posibilidad de reeditarlo y ponerlo a la venta en librerías para todo tipo de públicos.

Tras ese primer juego, lanzó otro semejante, para probar los conocimiento del jugador sobre Cantabria, del que fabricó 4.000 unidades, que se pueden comprar en las librerías. En él aparecen los logos de una docena de empresas de la región, y Fernando lo justifica: “Puesto que son caros de producir, necesitamos alguna colaboración institucional o algún patrocinio privado”. Desgrana algunos detalles técnicos que quizá no sean advertidos por los profanos: “Los materiales que lleva son muy buenos, tanto el tablero, como las tarjetas o el resto de componentes, y no queremos sacar la producción fuera de España. Somos una empresa local y queremos hacer las cosas aquí, aunque resulte más caro”.

Esa barrera provocó que varios ayuntamientos interesados en tener un juego similar no pudieran asumir el coste, por lo que la editorial buscó soluciones. Así nació el creado para el Ayuntamiento de Arnuero, con un formato muy diferente.

El tablero es un mapa del municipio impreso en un mantel pensado para colocar en los veladores de los negocios hosteleros. Sobre ese plano dibujado muy esquemáticamente aparecen en forma de casillas los atractivos locales y un código QR lleva al jugador a una app con el cuestionario. 

“Los jugadores utilizan objetos como un hueso de aceituna o una moneda para avanzar por las casillas, donde se les plantean preguntas sobre el territorio, la cultura o los personajes locales”, explica Fernando, que destaca el gran éxito que ha tenido esta iniciativa. Calcula que unas 40.000 personas lo han utilizado este verano.

Cualquiera de estos juegos –tanto los tradicionales como el vinculado a la app– pueden ser adaptados a otras localidades y regiones, incorporando preguntas específicas de cada lugar.

Consultoría de librerías

Dentro de los proyectos culturales de Cultropía existen otras vertientes, como la organización de talleres culturales que, por lo general, se realizan en colaboración con instituciones públicas y van destinados a jóvenes. Abarcan desde lanarración oral, a la escritura creativa, el lettering (dibujo de letras), la creación de dibujos manga o incluso cómo crear una empresa cultural.

Este año, Cultropía ha puesto en marcha cerca de una veintena, en colaboración con la Dirección General de Juventud, que se han impartido en Santander y Maliaño con lleno absoluto. 

El bagaje profesional de Fernando García-Barredo también permite que Cultropía ofrezca servicios de consultoría y asesoramiento para librerías:“He trabajado 30 años en ese mundo, por lo que conozco los errores y los éxitos. Si puedo echar una mano a alguien y compartir lo que sé, encantado”, comenta. Ahora comparte esos conocimientos con un grupo de librerías de varias ciudades para las que hace labores de coordinación, relación con proveedores, campañas de comunicación y optimización de procesos, y asesoramientos puntuales para otras librerías más pequeñas. 

Además, ofrece formación para empresas a través de actividades de team building y coaching. Aunque el objetivo principal de estas actividades es el desarrollo de habilidades empresariales, Cultropía busca integrar elementos culturales de la región para dar un valor adicional a la experiencia. “Quienes participan, procedentes de Madrid y Castilla y León sobre todo, quedan encantados y normalmente vuelven de vacaciones con su familia o amigos”, subraya Fernando.

Cultropía también ofrece sus servicios para congresos y jornadas profesionales, lo que implica gestionar aspectos logísticos y administrativos como la selección y contratación de los ponentes, su alojamiento, el catering y los materiales gráficos o la organización de actividades complementarias.

Al hablar de los objetivos de su empresa, Fernando espera “seguir pasándolo bien con lo que hacemos” y “generar proyectos en los que no dependamos de terceros, sino que se realimenten unos a otros”.

Con cada taller, libro o asesoramiento, la compañía refuerza la idea de que la cultura no es solo un legado a preservar, sino una fuente inagotable de creatividad e identidad. 

María Quintana

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora