Transportes pide «desdramatizar un poco» la decisión sobre la conexión del TAV entre Euskadi y Navarra



Reconoce que hay «muchos problemas para entrar en los terrenos» para realizar las catas en la zona de Aralar

BILBAO, 3

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha llamado a «desdramatizar un poco» la decisión de si el enlace del TAV entre Euskadi y Navarra se hace por Ezkio-Itxaso o por Vitoria y ha afirmado que su intención es «imprimir la máxima velocidad» para que la conexión entre ambas comunidades «vaya lo más rápidamente posible».

En cuanto a los informes técnicos para la conexión de la Y vasca con Navarra, Santano ha indicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi recogida por Europa Press, que hubo un estudio informativo en el año 2018, que luego se paró, y en este momento, han optado, «después del acuerdo con los Gobiernos vasco y de Navarra, por ser muy pragmáticos».

«Esto significa que tenemos una parte del trazado de conexión entre Euskadi y Navarra que no es polémico. Está bien aceptado tanto por Euskadi como por Navarra, que mejora los primeros trazados que se habían establecido y que supone aproximadamente cubrir el 50% de la conexión. Me refiero al trazado entre Alsasua y Pamplona», ha añadido.

José Antonio Santano ha subrayado que se han terminado las catas y los análisis hidrogeológicos necesarios para ello. «Por tanto, tenemos vía libre para avanzar, estamos ya realizando ese estudio informativo, y por tanto, el 50% de este trazado lo tenemos resuelto y resuelto con consenso», ha insistido.

EXPROPIACIONES TEMPORALES DE TERRENO

En esta línea, ha dicho que queda «la parte más complicada que es la de Aralar». «Tenemos que empezar las catas. No voy a ocultar que estamos teniendo muchos problemas para entrar en los terrenos, sean públicos o privados. Seguramente vamos a tener que utilizar algunas fórmulas jurídicas que tiene la administración, de expropiaciones temporales de terreno, porque de otra manera se nos está dificultando mucho, se nos está impidiendo en algunos casos incluso poder acceder al territorio para hacer las catas, pero las haremos», ha afirmado.

Ha reconocido que se trata de «catas complejas, que tienen que hacerse a una cierta profundidad, a más de 200 metros». El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha manifestado que están teniendo problemas porque cuando se va a una propiedad privada, no se les deja entrar, lo que «hace más compleja la necesidad de permisos y autorizaciones para hacer las prospecciones, y cuando se va a propiedades públicas, tampoco».

Según ha explicado, en el caso de la conexión Pamplona y Alsasua han optado por utilizar suelo de dominio público, próximos al actual espacio ferroviario, y a los entornos de dominio público de las carreteras.

«Ahí hemos podido salvar estos problemas fundamentalmente por utilizar espacio público, aunque no hemos podido evitar algunos sabotajes que han retrasado y han hecho daño al trabajo que se venía realizando. Es una pena y lo hemos denunciado en su momento, que ese nunca es el camino para construir un proyecto y poder debatirlo», ha indicado.

En cambio, en el caso de Aralar, «es más complejo» porque no tienen espacios de dominio público ni infraestructuras en cuyo entorno puedan hacer las catas. «Tendremos que acudir a herramientas jurídicas que tiene la Administración», ha reiterado, para apuntar que «no va a ser sencillo ni corto» el tiempo que precise.

En todo caso, su intención es «imprimir la máxima velocidad» para que la conexión de Pamplona con Euskadi «vaya lo más rápidamente posible, porque además no es la conexión sólo de Euskadi con Pamplona, lo más importante para la línea es que conecta el Cantábrico con el Mediterráneo», de forma que se conectan las tres capitales vascas también con Zaragoza y Barcelona.

POR GIPUZKOA O POR VITORIA

José Antonio Santano ha llamado a «desdramatizar un poco» la decisión que se adopte sobre que si el enlace de Euskadi con Navarra se hace por Ezkio-Itxaso o por Vitoria-Gasteiz. A su juicio, es «tan importante» lo que se va a «ganar en recorrido y tiempo» para los guipuzcoanos con esta obra que él trata «de minimizar cuál sea la opción que finalmente» se tome, «con los criterios de todo tipo, económicos, sociales o medioambientales».

«En el peor de los casos, con la opción que se pueda tomar de Vitoria, el tren tardaría en torno a una hora, es decir, es la mitad de tiempo la que consumiríamos», ha aclarado.

Además, ha apuntado que en Euskadi la Alta Velocidad «va a tener un impacto mucho mayor que en otras zonas de España, porque además de que la alta velocidad de larga distancia nos va a comunicar con Madrid, con Barcelona y con el norte de Europa, va a permitir una comunicación inédita entre las tres capitales vascas y con Pamplona». «Y esa es la clave del éxito que va a tener la Y vasca», ha resaltado.

Santano ha asegurado que ve «la luz al final del túnel» para la Y vasca y ha indicado que «no queda tanto» para saber la fecha de su entrada en funcionamiento, que anunciarán cuando comiencen las obras del nudo de Arkaute. Sobre la fecha de las obras del TAV en Euskadi, se ha generado «un cierto sentimiento de resignación más frustración, porque los plazos que se han ido dando se han incumplido sistemáticamente». «Nosotros estamos trabajando sin descanso para que llegue la Alta Velocidad, para después ir marcando los hitos que podemos confirmar, de manera que eso también le da credibilidad al proyecto», ha añadido.

A su juicio, «una parte importante tiene que ver con la conexión de la Y con Madrid, básicamente con el trazado entre Burgos y Vitoria», y ha explicado que ese trazado se ha acelerado «muchísimo». «De hecho, los proyectos están todos terminados. Son cinco tramos que van a ir licitándose a lo largo de este año. El proyecto del primero de ellos fue aprobado en el mes de diciembre, tal y como nos habíamos comprometido, y estamos preparando la licitación», ha manifestado.

Por ello, ha dicho que en este primer trimestre esa obra saldrá a concurso. «Es una obra muy compleja, no es muy larga, son en torno a ocho kilómetros, pero tiene una gran complejidad. Por eso, hemos querido que fuera la primera en salir, que tiene un importe económico también importante», ha indicado.

The post Transportes pide «desdramatizar un poco» la decisión sobre la conexión del TAV entre Euskadi y Navarra first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora