Nueva convocatoria del SAS con 22 mil plazas para oposiciones sanitarias
El panorama de las oposiciones salud se amplía con la reciente publicación de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este organismo ha convocado un total de 21.953 plazas para los años 2022, 2023 y 2024, consolidándose como una de las mayores ofertas de los últimos años.
La plataforma Opobusca, especializada en la búsqueda y consulta de procesos selectivos, facilita información actualizada sobre esta convocatoria, que incluye especialidades clave como oposiciones SAS 2025 y oposiciones enfermería, otorgando oportunidades significativas para estabilizar a más de 80.000 profesionales en el sector sanitario andaluz. Este proceso permitirá cubrir vacantes en diversas categorías y optimizar la prestación de servicios públicos esenciales
Un sistema selectivo con dos fases diferenciadas
El sistema selectivo establecido para esta convocatoria será el de concurso-oposición, divido en dos fases principales. En primer lugar, la fase de oposición constará de un examen tipo test que evaluará conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el programa de materias publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Para superar esta etapa, será necesario obtener al menos el 60% de la puntuación total en el caso de acceso libre y el 50% para promoción interna, siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima del 40%.
La fase de concurso, que se desarrollará tras superar el examen, valorará los méritos de los aspirantes mediante el sistema «currículum digital» de la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata (VEC). Los méritos reconocidos incluirán experiencia profesional, formación complementaria y otros aspectos detallados en las bases específicas de cada categoría. La puntuación final será el resultado de la suma de ambas fases, lo que garantizará un proceso objetivo y transparente.
Plazas destacadas: enfermería, auxiliar de enfermería y celadores
Entre las 21.953 plazas ofertadas, se destacan tres categorías clave que concentran una amplia demanda entre los opositores:
Oposiciones enfermería: con un total de 4.104 plazas convocadas, incluyendo 411 reservadas para personas con discapacidad, esta categoría representa la mayor oferta dentro de la convocatoria. Los aspirantes deberán superar un cuestionario tipo test y pruebas prácticas específicas que evaluarán competencias técnicas y experiencia profesional.
Auxiliares de enfermería: se han convocado 2.045 plazas, de las cuales 205 están reservadas para personas con discapacidad. Este perfil incluye funciones esenciales de apoyo al personal sanitario, cuidados auxiliares y gestión del entorno del paciente.
Celadores: la oferta incluye 981 plazas, con 98 destinadas a personas con discapacidad. Este colectivo desempeña un papel clave en la operatividad diaria de los centros sanitarios, asumiendo funciones como traslado de pacientes, apoyo logístico y gestión de recursos internos.
Fechas clave y distribución de plazas
Los exámenes están programados para celebrarse entre el 26 de abril y el 18 de octubre de 2025, con una distribución que garantiza un acceso equitativo a las plazas por sistemas de acceso libre y promoción interna. Además, el 10% de las plazas se reserva a personas con discapacidad, conforme a la normativa vigente.
La plataforma Opobusca, especializada en la gestión y consulta de oposiciones salud, proporciona a los aspirantes herramientas y recursos actualizados para preparar su acceso a esta convocatoria histórica. Con un total de 21.953 plazas, esta oferta representa una oportunidad única para consolidar la estabilidad profesional en el ámbito sanitario.