Las administraciones autorizaron la construcción de 26.159 MW renovables en 2024, el 85% fotovoltaicos



Las administraciones públicas concedieron autorizaciones de construcción para 727 proyectos de energía renovable en 2024, con una potencia instalada total de 26.159,2 megavatios (MW), según los datos del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, que recoge los datos de los boletines oficiales del Estado y de las comunidades autónomas.

De ellos, la energía fotovoltaica acaparó el protagonismo en el avance de las energías renovables, con permisos de construcción para 22.326,1 MW, que representan el 85% de la potencia autorizada en el año. A ellos se añadieron 3.821,6 MW en plantas eólicas, 10 MW de biomasa y 1,6 MW de hidroeléctrica.

Dos tercios de la potencia autorizada de construcción (17.362 MW) correspondieron a instalaciones tramitadas por el Ministerio para la Transición Ecológica, mientras que los gobiernos regionales -responsables de los proyectos de menos de 50 MW- otorgaron permisos para 8.797,2 MW. Por número de proyectos, las comunidades autorizaron 522, frente a los 205 del Gobierno central.

CASTILLA Y LEÓN, ARAGÓN Y CASTILLA-LA MANCHA, MÁS DE LA MITAD.

Por territorios, más de la mitad de la potencia aprobada se concentró en tres comunidades: Castilla y León, con 5.580,4 MW; Aragón, con 4.585,4 MW; y Castilla-La Mancha, con 4.389.4 MW.

La primera lideró las autorizaciones de construcción de fotovoltaica (4.815,7 MW) y la segunda las de tipo eólico (1.619,3 MW). Les siguió Andalucía, que sumó 3.124,3 MW.

También destacó el impulso en la implantación de renovables en Madrid, con 2.265,8 MW, casi todos en grandes proyectos fotovoltaicos autorizados por el Ministerio; la Comunidad Valenciana, con 1.539,2 MW, todos de plantas fotovoltaicas; y Cataluña, con 1.194,3 MW, que fue, además, la segunda comunidad con más volumen autorizado por un gobierno regional. En el lado contrario, Cantabria quedó como la única región donde no se autorizó la construcción de ningún proyecto renovable en 2024.

Por otra parte, en 2024 obtuvieron la autorización administrativa previa 173 proyectos, con una potencia de generación de 5.416,4 MW. De ellos, 3.273,3 corresponden a 102 instalaciones fotovoltaicas y 2.143 MW de 71 plantas eólicas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico fue el responsable de tramitar la mayoría de estas instalaciones, tanto en número (100) como en potencia instalada (4.057,1 MW).

Aragón concentró más de la mitad de toda la potencia que recibió el permiso inicial en el conjunto del año, con 2.383,5 MW, más del triple que la segunda, Andalucía, con 760,6 MW. Por detrás están Castilla-La Mancha (638,7), Murcia (565,3) y Castilla y León (460,6).

Por lo que se refiere a los informes de impacto ambiental, a lo largo del año se publicaron 303 declaraciones favorables, para un total de 8.042,4 MW. El 76,5% de esta la capacidad de generación (6.156,4 MW) correspondió a proyectos de fotovoltaica. Aragón fue la comunidad autónoma que concentró mayor volumen de potencia con visto bueno ambiental, con un total de 1.450,9 MW, por delante de Cataluña, que alcanzó los 1.247,7 MW.

Mientras, por la fase de información pública pasaron en 2024 un total de 894 proyectos de energías renovables, con una potencia de generación conjunta de 22.426,8 MW. Tres de cada cuatro (76,6%) correspondían a instalaciones fotovoltaicas (17.189,9 MW) y el resto a parques eólicos (5.236,9 MW).

Según el tipo de permiso, 619 proyectos (13.041,3 MW) solicitaron la autorización de construcción, mientras que los otros 275 (9.385,5 MW) requirieron solamente el permiso previo. Aragón cerró el año a la cabeza en potencia de generación en información pública, con 5.549,3 MW.

DESESTIMADA POTENCIA POR MÁS DE 15 GW.

Por otro lado, las administraciones declararon la desestimación de 275 proyectos de renovables en 2024, con un volumen total de potencia de 15.001,1 MW. El 58,3% de ellos quedaron rechazados por haber tenido una declaración ambiental desfavorable. La segunda causa más común fue la caducidad de permisos, razón por la cual se descartó el 27,3%.

La mayoría de las desestimaciones corrió a cargo del Ministerio de Transición Ecológica: en total, 167 proyectos que concentraban 12.776,7 MW de generación. Por su parte, las autonomías rechazaron 108 instalaciones de una potencia total de 2.224,5 MW.

En el ámbito de los almacenamientos, a lo largo de 2024 se otorgaron autorizaciones de construcción para trece proyectos, con una potencia instalada total de 750,6 MW. De estos, 573,1 MW corresponden a una central depuradora de bombeo reversible en León, 138,1 MW a parques de baterías en solitario y el resto a hibridaciones de baterías con plantas de generación fotovoltaica (34,9 MW) y eólica (4,5 MW).

The post Las administraciones autorizaron la construcción de 26.159 MW renovables en 2024, el 85% fotovoltaicos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora