Celestia TTI desempeña un papel clave en el satélite español más importante de la historia
El pasado 30 de enero de 2025 se produjo uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la industria espacial española: el lanzamiento del satélite SpainSat NG I, desde Cabo Cañaveral, Florida (EE.UU.). La relevancia del acontecimiento responde no sólo al referido volumen económico del proyecto, liderado por Hisdesat, sino también a la innovación y el esfuerzo aplicados en los últimos años por las empresas, organismos y universidades españolas participantes.
Celestia TTI, empresa cántabra líder en el desarrollo de soluciones de comunicaciones por satélite, ha contribuido al proyecto de forma significativa con el diseño, desarrollo y fabricación de los amplificadores en banda UHF. A lo largo de los últimos años, Celestia TTI ha invertido y apostado por la tecnología espacial, trabajando en el diseño y desarrollo de una innovadora carga útil en banda UHF. Los amplificadores proporcionados por Celestia TTI son responsables de la transmisión de señales UHF desde el espacio hacia los usuarios terrestres. Dado que el satélite SpainSat NG I operará en órbita geoestacionaria, los amplificadores tienen la capacidad de transmitir señales a una distancia de 36.000 km hasta la Tierra.
Este satélite, denominado por Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat, como “el satélite español más importante de la historia del país” no sólo dará servicio al ministerio español de Defensa, sino también a cuatro países europeos de la OTAN, todos ellos pertenecientes al reducido grupo de naciones capaces de ofrecer comunicaciones seguras.
Los satélites operan en un entorno de condiciones extremadamente severas, por lo que los amplificadores desarrollados por Celestia TTI han sido sometidos a rigurosas pruebas de vibración, electromagnéticas y de vacío-térmico para garantizar su fiabilidad durante toda la vida útil del satélite, que se estima en 15 años.
Un hito para Celestia TTI y la industria espacial española
Este proyecto marca un hito significativo para Celestia TTI, consolidando su posición en el sector espacial español. La empresa, que cuenta con sedes en Santander y en Madrid, ha demostrado su capacidad para desarrollar y fabricar equipos de comunicaciones de alta fiabilidad para aplicaciones espaciales, contribuyendo al fortalecimiento de la industria espacial española.
Cristina Barquín, CEO de Celestia TTI, expresó: “Estamos enormemente orgullosos de haber desempeñado un papel relevante en este ambicioso proyecto. Nuestros amplificadores UHF han sido clave para el éxito del programa SpainSat NG y demuestran nuestro compromiso con la innovación y la excelencia tecnológica. Este logro consolida nuestra posición como referente en el sector espacial español y nos impulsa a seguir trabajando en proyectos ambiciosos y de importancia estratégica”.