Casi 97.000 cántabros se beneficiarán de la reducción de jornada laboral
Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha señalado que la reducción de la jornada laboral máxima legal beneficiará a casi 97.000 personas (96.775) o, lo que es lo mismo, al 88,78% de las que se encuentran bajo el abrigo de un convenio colectivo.
Tras el análisis elaborado por el sindicato de todos los convenios sectoriales y de empresa de la región, ha concluido que la medida impactará sobre el 67% de los convenios colectivos que se negocian en Cantabria.
Así, de los 172 convenios que existen activos en la región –31 sectoriales y 141 de empresa–, 115 (el 67%) tendrán que adaptarse para cumplir con la nueva regulación que reduce la jornada máxima legal a las 1.712 horas anuales o 37,5 semanales, más concretamente, el 93,5% del total de los convenios sectoriales, que engloba a 11.338 empresas y a 95.431 trabajadores, y el 61% de los convenios de empresa, que engloba a 13.577 trabajadores.
El sindicato ha señalado que esta mejora sobre las condiciones de trabajo en reducción de jornada «no afectará de la misma forma a todos los convenios» y, en consecuencia, tampoco a las personas adscritas a ellas.
Así, «habrá quienes tengan una reducción escasa hasta quienes disfrutarán de un máximo de 114 horas anuales si tenían convenio con jornada establecida de 1.826 o 40 semanales».
Según ha destacado, en el medio de la tabla se encuentran los dos convenios que dan cobertura al mayor número de trabajadores, el metal y la hostelería, que verán reducida su jornada en 53 y 54 horas anuales, respectivamente.
Sin afectación destacan los convenios de limpieza y de servicios deportivos, que «ya contaban con una jornada inferior». Además, a esto hay que sumar las 726 empresas y las 6.300 personas que, encuadradas en 42 actividades, están sin cobertura de convenio colectivo y se rigen por el Estatuto de los Trabajadores, es decir, sus jornadas laborales semanales son de 40 horas.
Entre estas actividades, ha subrayado las encuadradas en los sectores de Medicina General y Odontología, que engloban a más de la mitad de los trabajadores que están sin cobertura de convenio, situación que CCOO lleva tiempo demandando.
JORNADAS PARCIALES Y REDUCCIÓN DE JORNADA
Comisiones Obreras ha incidido en que las personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial y aquellas que tienen una reducción de jornada tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que vinieran ejecutando hasta el momento.
Según ha explicado, esto supone que, si quieren, «realizando el mismo tiempo de trabajo pasarán a incrementar automáticamente su porcentaje de jornada y su salario».
Para la secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, «estamos ante un hito histórico» porque la jornada máxima de trabajo no se modificaba desde hace más de cuatro décadas, concretamente desde 1983, lo que supone, a su juicio, «una mejora importantísima en la calidad de vida» de los trabajadores y la oportunidad de redistribuir los beneficios económicos que son consecuencia del incremento de la productividad.