Reino Unido y EEUU, los extracomunitarios con presencia de bancos españoles con más exposición para España



El posicionamiento exterior de España –exposición bancaria, comercial y financiera– en los terceros países materiales para el sistema bancario español se concentra sobre todo en Reino Unido, aunque también destaca la exposición a Estados Unidos, según las conclusiones de un estudio publicado este viernes por el Banco de España.

En el artículos sobre la Exposición de la economía y el sistema bancario españoles a los terceros países materiales , el Banco de España analiza, desde varias perspectivas, la exposición de la economía española a los terceros países materiales o aquellos fuera del Espacio Económico Europeo, frente a los que las entidades de crédito españolas mantienen exposiciones de relevancia.

En 2024 el Banco de España identificó a Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, Reino Unido y Turquía como terceros países materiales para el sistema bancario español.

De entre esos países, el organismo destaca la exposición al Reino Unido en la mayoría de las variables –activos y pasivos bancarios, inversión extranjera directa y exportaciones e importaciones de bienes y servicios– y a Estados Unidos, con cuotas elevadas tanto en comercio de bienes y servicios como en flujos de inversión procedentes desde España (en inversión extranjera y, especialmente, en cartera, tanto en renta fija como variable).

Entre los países emergentes destaca la exposición española a México y Brasil en activos y pasivos bancarios (siendo similar o ligeramente superior a la de Estados Unidos) y en inversión extranjera directa con origen en España. Este patrón de exposición significativa a México y Brasil es notablemente menor en comercio.

En este ámbito, la exposición es mayor en el caso de Turquía, país que, junto con Chile, también posee cierta relevancia en términos de exposición bancaria.

EXPOSICIÓN COMERCIAL DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

En detalle, el estudio refleja que España exporta bienes principalmente al Reino Unido (5,9% del total de las exportaciones españolas), Estados Unidos (4,9%) y, en mucha menor medida, Turquía (2,3%) y México (1,5%).

La relevancia del Reino Unido y Estados Unidos para las exportaciones españolas se ve también reflejada en los conceptos de exportaciones de servicios, donde el Reino Unido se acerca al 13,5% del total (18,5% para el caso de las exportaciones de servicios de turismo, de las que es el principal país destino, incluyendo también a los países no materiales).

Respecto a las importaciones españolas de bienes, Estados Unidos es el país material donde España tiene una mayor exposición (casi un 7%), mostrando también una cierta relevancia el Reino Unido (2,5%) y Turquía (2,2%).

En el caso de las importaciones españolas de servicios, destaca la exposición al Reino Unido (9,1%) y Estados Unidos (7,7%). En el resto de los países materiales, solo en el caso de México la cuota se sitúa por encima del 1%.

EXPOSICIÓN INVERSORA

Por su parte, el Reino Unido ha recibido casi un 18% de la inversión extranjera directa (IED) española y Estados Unidos, más de un 15%. Asimismo, en México y Brasil el stock acumulado se sitúa en torno al 9% de toda la IED española.

Cuotas por encima del 3% y del 2% presentan Chile y Colombia, respectivamente, mientras que la IED española en Turquía y Perú se encuentra en valores inferiores.

Para las entradas de inversión extranjera directa en España destaca notablemente el Reino Unido, que supera la marca del 12%, y, en menor medida, Estados Unidos (4,7%) y México (2,6%), mientras que el resto de los países materiales (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Turquía) tienen valores reducidos.

En términos netos, España mantiene una posición acreedora en inversión extranjera directa (IED) con todos los países materiales, pese a que España es deudora neta en su posición de IED con el exterior.

EXPOSICIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

Según el informe, la mayor exposición bancaria proviene del Reino Unido, donde el valor de los activos y pasivos representa el 20% y el 23% de la exposición internacional total española, respectivamente. México, Estados Unidos y Brasil ocupan los siguientes puestos, con una exposición que alcanza valores algo por encima del 10%.

En el caso de Chile y Turquía, la exposición se situaría entre un 2% y un 3%, mientras que la de Colombia y Perú, algo por encima del 1%.

The post Reino Unido y EEUU, los extracomunitarios con presencia de bancos españoles con más exposición para España first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora