Indra considera que el futuro del tráfico aéreo pasa por las torres de control digital en los aeropuertos



Indra considera que el futuro del tráfico aéreo pasa por las torres de control digital en los aeropuertos, un mercado en el que, a su juicio, España se ha posicionado como un «referente» gracias, entre otras cuestiones, a la tecnología de la compañía en este segmento.

La empresa ha destacado que su solución de torres digitales proporciona una «visión completa del área del aeropuerto» y permite gestionar el tráfico, las aeronaves y cualquier incidencia que pueda darse en el entorno de manera «segura y eficiente».

«El sector aéreo apuesta continuamente por la innovación tecnológica para gestionar el creciente número de vuelos y por la necesidad de ser más sostenible. El sistema de torres remotas aporta numerosas ventajas más allá del ahorro en infraestructuras físicas», ha destacado el responsable del negocio de Torre Digital de Indra, Rodrigo García.

En su opinión, este tipo de soluciones permiten una gestión centralizada y simultánea de varios aeropuertos desde una misma posición de trabajo, lo que optimiza los recursos y facilita una visión global del tráfico aéreo y mejora la toma de decisiones, así como la seguridad operativa.

«El factor humano sigue siendo clave, pero la tecnología mejora sus capacidades», ha matizado el directivo.

Según ha explicado la compañía española, sus torres digitales permiten la gestión remota de los aeropuertos mediante la digitalización, el enriquecimiento de la imagen a través de realidad aumentada y, en ocasiones, la descentralización de la operación.

«La solución integral de torre digital de Indra, IRTOS, se compone de un sistema visual que ofrece una visión completa y enriquecida con capacidades de realidad aumentada de los movimientos de aeronaves en uno o varios videowall 4K, complementada, en los aeropuertos más demandantes, con un módulo de gestión de movimiento y guía de aeronaves en superficie (A-SMGCS), basado en la solución InNOVA de Indra», ha añadido la empresa.

De esta manera, el acceso a información integrada en una interfaz que ofrece datos de vuelo, meteorología y de tráfico en tierra en una única pantalla panorámica proporciona una «visión completa para los operadores».

A esto se suman funciones visuales autónomas basadas en arquitecturas avanzadas de deep learning entrenadas para habilitar múltiples alarmas automáticas que ayuden al controlador en su trabajo, tales como vigilancia en zonas de mayor interés o detección de anomalías en las aeronaves y en el entorno (personas, aves e incluso drones) que pudieran suponer un riesgo para la seguridad.

«Si, por ejemplo, el tren de aterrizaje de un avión no se despliega o si sus flaps no se abren correctamente antes de despegar, el controlador sería alertado de forma inmediata», ha ahondado Indra.

En este contexto, la compañía ha recordado que InNOVA ha jugado un «papel fundamental» en la ampliación del mayor centro de torres remotas del mundo, ubicado en Bodo, Noruega, y propiedad de Avinor, el proveedor de servicios de navegación aérea del país.

De hecho, Indra anunció a principios de este año que este centro controlará en remoto 23 aeropuertos del país de forma simultánea, lo que supone casi la mitad de las infraestructuras de este tipo de las que dispone Noruega.

En los últimos años Indra también ha desplegado su tecnología de torre digital en países como, Canadá, Arabia Saudí y Hungría, lugar este último en el que ha implantado «la torre remota digital más avanzada del mundo», en concreto, en el aeropuerto de Budapest.

«Al él se sumará el aeropuerto internacional de Vancouver, uno de los más grandes y con más tráfico aéreo del mundo, en el que las operaciones de siete de sus plataformas van a gestionarse a través de esta solución», ha subrayado Indra.

De hecho, la compañía ha puesto en valor que gestiona en torno al 25% del espacio aéreo total del planeta y que sus soluciones tecnológicas contribuyen a garantizar la seguridad de los pasajeros que cogen un vuelo cada día «en cualquier lugar del mundo», dado que detrás de esos desplazamientos está su tecnología en algún punto.

The post Indra considera que el futuro del tráfico aéreo pasa por las torres de control digital en los aeropuertos first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora