Más de un centenar de niños y jóvenes protagonizarán la ‘Glisse Sports Fashion’ el 4 de marzo en el Casino
El próximo 4 de marzo, a las 19:00, el Gran Casino Sardinero acogerá la ‘Glisse Sports Fashion’, un evento cultural y deportivo centrado en los deportes de deslizamiento o de tabla (‘glisse sports’), en el que se presentarán las propuestas de moda deportiva, casual y urbana vinculada con el mundo del surf, el snow y el skate. Ropa, calzado, accesorios, complementos y equipamiento técnico, que reflejan una estética propia y un estilo de vida característico. Y todo ello bajo los estándares del diseño sostenible, la alta calidad de los materiales, la comodidad y el rendimiento.
Organizado por la Asociación de Creadores de Cantabria, el Club ObsessionA2 y APEMECAC, se trata de un evento de dinamización y participación ciudadana para impulsar los deportes de glisse, cuyas distintas modalidades de verano e invierno están entre los deportes con un mayor crecimiento casi exponencial en España en los últimos años. «Un sector económico en expansión, que representa también un potente atractivo turístico», subrayó el director del evento, José Luis Callejo, quien también destacó «la contribución del sector de la moda en la promoción turística, combinado estratégicamente con el deporte en la ‘Glisse Sports Fashion'».
Por su parte, el presidente del Club ObsessionA2, Pedro García, manifestó su satisfacción con este «evento para impulsar la Industria Azul a través de los deportes de glisse, que mueven millones de licencias federativas en cualquiera de sus disciplinas, agua, nieve y asfalto, y que en su segunda edición se abre al amplio abanico de modalidades, ensalzando los valores de inclusión, igualdad y sostenibilidad». Para el representante de los deportes de deslizamiento en Cantabria, «estas disciplinas olímpicas constituyen uno de los motores más importantes de la economía circular dentro de la Industria Azul y la Moda, sectores de gran dinamismo para la economía regional, gracias a los deportes náuticos y el turismo deportivo». Por último, el portavoz de los ‘glisse sports’ calificó Cantabria como «una región única por su orografía y características para los amantes de estos deportes».
Así, el nulo impacto sobre el medio ambiente y el contacto con la naturaleza hacen que los deportes de glisse gocen de una gran popularidad entre un público cada vez más concienciado con el planeta, convirtiéndolos en una opción totalmente sostenible dentro de las actividades al aire libre. A este hecho se suma también la apuesta por la igualdad y la inclusión de unos deportes tradicionalmente dominados por los hombres, como demuestra el creciente número de mujeres que en los últimos años han logrado romper estereotipos y cambiar la cultura de los deportes de glisse en general, con figuras emblemáticas e influyentes en el mundo del surf, el skate y el snowboard.
Concienciación social y medioambiental en un evento también solidario, que pondrá en valor y visibilizará la labor de la Fundación Lovaas para el tratamiento de niños dento del Espectro Autista (TEA), por lo que cuenta con el respaldo de los colegios profesionales de Enfermeras, Farmacéuticos y Médicos de Cantabria, del Grupo Prisma y de La Fábrica de la Voz.
La Fundación Lovaas ofrece un programa de intervención global, que cubre todas las áreas del desarrollo y está dirigido a la mejora de las habilidades tanto intelectuales como verbales, académicas, de juego, autonomía y socialización para que las personas dentro del Espectro del Autismo y sus familias puedan tener una vida digna y de calidad. El ojetivo principal es aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje posibles en la vida diaria, para que, al igual que en el niño neurotípico, los niños diagnosticados dentro del TEA puedan beneficiarse de cualquier entorno, familiar, educativo o lúdico en el que se encuentre.
Para el presidente de APEMECAC, Miguel Rincón, los deportes de glisse representan una «oportunidad para Cantabria, porque atraen visitantes y activan sectores clave como el comercio y la hostelería, con un impacto positivo en la economía local y el consumo en bares, restaurantes y comercios». En este sentido, Rincón señaló también que la «demanda de equipamiento técnico, ropa y servicos técnicos, tanto por parte de turistas como de residentes, supone una importante fuente de ingresos para las tiendas de deportes, por lo que es fundamental que los comercios aprovechen este mercado y refuercen su oferta para responder a las necesidades del sector».
En la ‘Glisse Sports Fashion’, cuyo cartel ilustra una fotografía de la santanderina Belén Benito de la última edición de la Competición de olas grandes de Santander ‘La Cava Gigante’, participan la Federación Cántabra de Sur y el Club Alpino Tajahierro, así como la empresa especializada en Ecoturismo y Educación Ambiental Bahía de Santander, JRM Drone Deporte y Naturaleza y la agencia de Action Sports Marramedia. Igualmente, también colaboran Grupo Difusión, Camus Impresores, Santander Cruceros, Urban Catering y Urban Garden y el grupo empresarial Pepín Nereo. Y los medios de comunicación Cantabria Económica, El Diario Montañés, La Guía GO, IFomo Noticias, Cantabria Televisión-Canal 7 y El Faradio.
Tras evento, cuya producción y puesta en escena correrá a cargo de Galera, Eventos Decibelios, DobleM, Vueliz y Monty Lima, se servirá un vino español en la Terraza del Gran Casino Sardinero y una degustación de productos artesanales de las empresas cántabras Grupo Bodega El Riojano y Granja Cudaña.
Venta de entradas
Las entradas, que tienen un precio de 20€, pueden adquirirse en los distintos puntos de venta de Santander, como Obsession, Corsetería Amada Lois, By Santamaría, Sandra Alonso Moda Personal, DiKsí by Amaya Bezanilla, María Jesús Gil Joyas y Santander 20 Restobar, y en Grupo Difusión de Torrelavega, así como el mismo día del evento en el Casino. Igualmente, las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo también mediante las entradas de la Fila Cero disponibles, cuyo precio es de 10€.