El Comité Ejecutivo de Cepyme amenaza con acciones legales a Cuerva si no retira la reforma del voto delegado
Una veintena de miembros del Comité dirigen una dura carta al actual presidente pidiéndole que se inicie de inmediato el proceso electoral
Una veintena de miembros del Comité Ejecutivo de Cepyme han firmado y enviado una carta al actual presidente de la organización, Gerardo Cuerva, en la que le piden la «inmediata retirada» de la reforma del reglamento del Régimen Interno que eliminó el voto delegado en los procesos electorales, alegando que su aprobación en la junta directiva celebrada el pasado 18 de febrero fue «ilegal».
«En caso contrario, los firmantes de esta carta nos reservamos las correspondientes acciones legales en tutela de los derechos de los miembros de Cepyme, incluida la solicitud de una medida cautelar para la inmediata suspensión del referido acuerdo», advierten.
La carta, adelantada por el diario ABC y a la que ha tenido acceso Europa Press, califica de «lamentables» los hechos ocurridos en el Comité Ejecutivo y la junta directiva del pasado 18 de febrero por las «graves irregularidades, tanto de forma como de fondo» que, a su juicio, se produjeron en ambas reuniones.
En plena batalla por la presidencia de Cepyme, a la que optará el propio Cuerva y un candidato alternativo propuesto por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la junta directiva de la patronal de las pequeñas y medianas empresas aprobó el pasado 18 de febrero una reforma del reglamento interno por 64 votos a favor, 55 en contra y 3 votos en blanco que suprime el voto delegado en los procesos electorales y limita a seis las delegaciones de voto en el resto de votaciones en órganos decisorios.
La votación de la junta se produjo después de una votación en el Comité Ejecutivo de Cepyme a la propuesta de Cuerva que recibió 15 votos en contra y 11 a favor.
Para los firmantes de la carta, el hecho de que se sometiera a la junta un asunto que había recibido el voto mayoritario en contra del comité supone una «grave transgresión de los Estatutos de Cepyme», e implica asimismo un daño «grave» en la confianza de los miembros en la organización y en su imagen externa.
Los miembros del Comité que han suscrito este escrito denuncian la falta «absoluta» de información a los vocales de ambos órganos sobre lo que se iba a votar, así como la imposición, por parte de Cuerva, del voto secreto «sin considerar el parecer de los vocales».
«Lamentablemente, olvidaste que son los órganos de gobierno de Cepyme, y no su presidente, los competentes para decidir su propio funcionamiento interno en el marco de los Estatutos, sin que la presidencia tenga especial facultad más allá del que le otorgan las normas de la organización, entre las que no se encuentra la decisión sobre el carácter secreto de las votaciones de cada órgano», señalan los firmantes a Gerardo Cuerva.
En este sentido, subrayan que esta forma de votación sólo está prevista en los Estatutos de Cepyme para la elección y cese de presidente, pero «no para su uso improvisado» en la adopción de acuerdos en las reuniones de Comité Ejecutivo y junta directiva.
«VULNERACIÓN» DE LOS ESTATUTOS
Para los firmantes, lo «más grave» de todo lo sucedido fue que Cuerva propiciara «conscientemente» la «vulneración» del artículo 57 de los Estatutos que regula cómo modificar el reglamento de régimen interno al someter a votación en junta una propuesta «inexistente y con una redacción desconocida» que ya había sido rechazada por el Comité, «burlando» así las competencias del mismo.
Los firmantes afirman, en este sentido, que para reformar el reglamento de régimen interno se precisa un «triple acuerdo»: el del Comité Ejecutivo, el de la junta directiva y el de la Asamblea General, que debe ratificar la propuesta votada.
SOLICITAN EL INICIO INMEDIATO DEL PROCESO ELECTORAL
Junto a la retirada de los cambios introducidos en el voto delegado, los 20 miembros del Comité Ejecutivo que firman la carta instan a Cuerva, que finaliza mandato el próximo 16 de marzo, a dar comienzo «inmediato» al proceso electoral para elegir al presidente y al comité.
«En caso contrario, te participamos que los firmantes de esta carta, que conformamos la mayoría del Comité Ejecutivo, pondremos en marcha los trámites precisos para el inicio y desarrollo del proceso electoral y no aprobaremos ningún acto ni propuesta de acuerdo que se proponga desde la presidencia que no tenga relación directa y necesaria con dicho proceso electoral», avisan.
Asimismo, «exigen» a Cuerva que, durante el proceso electoral, todos los vocales del Comité Ejecutivo y de la junta dispongan en el momento de la convocatoria «de toda y la más completa información sobre los puntos a aprobar por cada respectivo órgano».
LA VERSIÓN DE CEPYME
La versión de Cepyme de lo ocurrido en el Comité y la junta del pasado 18 de febrero dista bastante de la que ofrecen los firmantes de la carta. Según fuentes de la patronal de las pymes, Cuerva quiso conocer la opinión del Comité Ejecutivo sobre la modificación del reglamento interno, advirtiéndoles de que se iba a votar en la junta.
Las mismas fuentes indicaron que se reflejó en acta que el voto del Comité no iba a afectar a lo que decidiera la junta, pues, según alegan, no se necesita el voto favorable del Comité Ejecutivo para modificar el reglamento del régimen interno.
Para dejar claro todo esto, las fuentes de Cepyme consultadas apuntaron que la asesora jurídica de Cepyme asistió a la reunión del Comité Ejecutivo, explicando que lo que se iba a votar allí era el contenido (acabar con la delegación ilimitada del voto) y que no se votaba para proponerlo o no a la junta, cuyo orden del día era conocido desde hacía tiempo. Según fuentes de Cepyme, todos estuvieron de acuerdo con que fuera así.
La decisión de llevar a la junta la reforma del reglamento de régimen interno para eliminar el voto delegado en los procesos electorales fue consecuencia, según las mismas fuentes, de las «presiones económicas» ejercidas desde la CEOE y relacionadas con el uso del patrimonio sindical de las que Cuerva fue advertido por varias organizaciones miembro hace unas semanas.
Dichas presiones, precisaron las fuentes, iban dirigidas a conseguir el voto delegado, que en Cepyme, a diferencia de lo que sucede en CEOE y ATA, es ilimitado.
Con la idea de visualizar tales coacciones y ponerlas en conocimiento de la junta de Cepyme, explican las fuentes de Cepyme, Cuerva propuso modificar el reglamento interno para acabar con la delegación ilimitada de voto tras haber encargado un informe jurídico al respecto.
Dicho informe constata diferencias entre los Estatutos de CEOE y los de Cepyme, no sólo en lo referente a la delegación del voto, sino también en cuándo han de convocarse elecciones: en CEOE ha de ser antes de que finalice el mandato y en Cepyme hay bastante más margen de maniobra.
El objetivo de Cepyme, aseguran las mismas fuentes, es que el voto de los distintos vocales en la Asamblea Electoral sea libre y secreto y que las elecciones sean limpias.
The post El Comité Ejecutivo de Cepyme amenaza con acciones legales a Cuerva si no retira la reforma del voto delegado first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress