Aspla presenta un film ecológico para sellar las bandejas de celulosa

2727La empresa cántabra Plásticos Españoles (Aspla), del Grupo Armando Álvarez, ha lanzado ‘Aspla BioTerm’, un innovador film de termolaminación 100% compostable, elaborado con más de un 40% de material obtenido a partir de materias primas renovables en lugar del gas natural o petróleo del que proceden los plásticos convencionales. Estos plásticos biobasados derivan total o parcialmente de biomasa vegetal (maíz, caña de azúcar, celulosa, etc.), marina (algas o ciertos microorganismos) o animal (ácido láctico) . También se obtienen de algunos residuos agrícolas.

El nuevo film desarrollado por Aspla destaca por su fuerte adherencia a las bandejas de celulosa y sus óptimas propiedades mecánicas, lo que permite una mayor eficiencia de envasado. Asimismo, cumple con las normativas europeas de seguridad alimentaria exigidas para el contacto con alimentos.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre Aspla y PackBenefit, una compañía especializada en bandejas de celulosa. Esta sinergia ha dado lugar a un producto de gran estanqueidad que prolonga la vida útil de los alimentos, minimiza el desperdicio y garantiza su conservación segura.

Por su carácter compostable, tanto la bandeja como el film pueden ser desechados en el contenedor marrón de residuos orgánicos. En plantas de compostaje industrial, estos materiales se transforman en un abono aprovechable como fertilizante o para generar energía. Así se evita la acumulación de residuos en vertederos e incineradoras, fomentando la economía circular.

Con sede en Torrelavega y una segunda instalación en el Parque Empresarial Besaya, Aspla es la principal firma del Grupo Armando Álvarez en términos de facturación. La compañía produce una variada gama de embalajes plásticos, con una capacidad anual superior a 120.000 toneladas. En 2024, ingresó 287 millones de euros, de los que 137 procedían de exportaciones. Su plantilla asciende a unos 480 empleados.

Por su parte, PackBenefit ha reforzado su crecimiento con la reciente apertura de una planta en Aldeamayor de San Martín (Valladolid), un proyecto valorado en 16 millones de euros. La empresa desarrolla soluciones innovadoras, incluyendo el uso de residuos agrícolas para la fabricación de nuevos materiales y la aplicación de recubrimientos avanzados en sus envases. Puede producir 6.000 toneladas anuales de celulosa procesada, lo que equivale a 180 millones de envases. En 2024 esperaba superar los 10 millones de euros de facturación.

Neutralidad en emisiones

Aspla está apostando por el crecimiento sostenible en todos los ámbitos, ya que, además de ofrecer alternativas circulares con una reducida huella de carbono, consume energía procedente de fuentes 100% renovables. Este compromiso se ve ampliado a todo el Grupo Armando Alvarez, que ha conseguido la neutralidad en carbono (en alcances 1 y 2) por cuarto año consecutivo y valoriza más del 95% de los residuos generados, en línea con los objetivos de la Agenda 2030.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios