Jornada de huelga docente en la educación pública de Cantabria
Los 9.000 profesores de la pública están llamados a la huelga este jueves por la adecuación salarial
La Junta de Personal Docente ha convocado para este jueves 3 de abril una huelga que están llamados a secundar 9.000 profesores de la educación pública, y una manifestación que recorrerá las principales calles de Santander ante la falta de acuerdo con la Consejería de Educación para cerrar la adecuación salarial que el colectivo reclama desde hace 17 años.
La manifestación partirá a las 12.00 horas desde la Consejería de Educación hasta la sede del Gobierno en Peña Herbosa, para finalizar en Correos.
En ella, el colectivo –que continúa el itinerario de movilizaciones previsto en su campaña #EsAhora– denunciará «la falta de voluntad negociadora» y actitud «intransigente» de Educación y exigirá una retribución «justa, digna y sin condicionantes».
Frente a su postura, la Consejería defiende que la oferta planteada a los docentes es «digna, razonada y viable» y les colocaba «entre los mejores retribuidos del país».
En concreto, la última propuesta formulada por este departamento ofrecía una subida salarial de 100,23 euros mensuales, pero decayó el 31 de marzo al no recibir respuesta de la Junta de Personal Docente (integrada por ANPE, STEC, TÚ, CCOO y UGT), que pide que un incremento de 295 euros. Algo que, para Educación, no es viable por su impacto presupuestario.
SERVICIOS MÍNIMOS
Ante la huelga, el Gobierno de Cantabria ha decretado unos servicios mínimos con los que «garantizar» el derecho fundamental a la educación y la seguridad del alumnado menor de edad.
Los servicios mínimos han sido negociados con el comité de huelga y establecen que los centros educativos públicos no universitarios permanecerán abiertos durante toda la jornada.
En concreto, establecen que los centros educativos de hasta 300 alumnos deberán estar atendidos por el equipo directivo; los de 300 a 400, por el equipo directivo y un docente; de 400 a 500, por el equipo directivo y dos docentes; y de 500 a 600, por el equipo directivo y tres profesores.
En los centros de 600 a 700 estudiantes, los servicios mínimos estarán integrados por el equipo directivo y cuatro docentes; en los de 700 a 800 por la cúpula directiva y cinco profesores, y de 800 a 900 estudiantes, por el equipo directivo y seis docentes, elevándose este último hasta siete profesores más el equipo directivo en el caso de centros de más de 900 alumnos.
Al igual que estos últimos centros, los de educación especial deberán estar atendidos por el equipo directivo y siete docentes.
La asignación como servicio mínimo de los docentes que no formen parte del equipo directivo se realizará, en el caso de ser funcionarios de carrera, en base al criterio de antigüedad en el centro; y, en ausencia de los anteriores, en el caso de ser funcionarios interinos, función del mayor número de años prestados en el cuerpo.
Cuando el centro cuente con aulas externas, fuera del recinto principal del centro o en otra localidad, el número de efectivos en servicios mínimos se verá incrementado con un docente más por cada emplazamiento.
Cuando un miembro del equipo directivo esté en una situación, acreditada con anterioridad al día de la huelga, en la que hubiera que sustituirle en sus funciones, y este hecho no se hubiera efectuado, dicha ausencia será suplida por un docente del claustro que, en caso de ser funcionario de carrera, será en base al criterio de mayor antigüedad en el centro; y en ausencia de los anteriores, en el caso de interinos, en función del mayor número de años prestados en el cuerpo.
El Frente de Estudiantes de Cantabria ha mostrado su apoyo a la huelga en la enseñanza pública convocada por la Junta de Personal Docente, que ya protagonizó concentraciones y encierros en el Gobierno y en los centros educativos a finales del 2024 por la adecuación salarial.