Suma Capital inyecta 250 millones de euros en el Grupo Gestcompost para acelerar su crecimiento
Gestcompost espera superar el 1TWh de biometano en los próximos cinco años
Suma Capital ha cerrado «con éxito» un fondo de continuidad de 250 millones de euros para acelerar el crecimiento de Grupo Gestcompost, plataforma que opera en el sector del biogás y el biometano en España, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos centrados en el desarrollo y construcción de nuevas plantas de biometano en los próximos años, lo que acelerará un modelo energético más sostenible.
Según un comunicado de Suma Capital, este fondo de continuidad ha contado con la participación de inversores internacionales institucionales «de primer nivel», encabezados por Partners Group, que actúa en nombre de sus clientes.
También han participado otros actores comprometidos en apoyar proyectos de impacto que aborden los efectos del cambio climático y fomenten el desarrollo de infraestructuras limpias, como Mercer, BlueEarth, Altamar y Unigestion.
Clasificado como Artículo 9 bajo la regulación SFDR de la UE, el fondo garantiza que sus inversiones promueven la sostenibilidad y contribuyen directamente a la descarbonización de la economía.
La operación, la mayor de su tipo liderada por Suma Capital, está completamente alineada con su estrategia de respaldar compañías y proyectos que fomentan la transición energética y la economía circular.
Con 1.200 millones de euros en activos bajo gestión y casi 20 años de experiencia, Suma Capital sigue consolidándose como una gestora independiente de referencia en inversiones de impacto.
En mayo de 2024, la firma incorporó a AMG como socio estratégico y sigue ampliando su presencia internacional, con oficinas en Barcelona, Madrid, París y su primera inversión en Italia.
ACTIVIDAD DE GESTCOMPOST
Desde la entrada de Suma Capital en 2020, Grupo Gestcompost, con sede en Zaragoza, ha triplicado su Ebitda y cuadruplicado su plantilla, además de abrir nuevas instalaciones en Lleida y Belinchón en Castilla-La Mancha.
A su vez, la compañía ha reforzado su presencia en el mercado gracias a la construcción y adquisición de nuevas plantas de tratamiento, la atracción de talento y un entorno regulatorio «favorable» que ha promovido el tratamiento de residuos orgánicos, los cuales antes se enviaban a vertederos o se aplicaban discrecionalmente al suelo agrícola, lo que generaba un impacto negativo en el subsuelo.
Además, ha promovido las mejores prácticas en sostenibilidad medioambiental (ISO 14.001), gestión de calidad (ISO 9001), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), así como la adopción de un plan de reducción de emisiones y mejores prácticas de gobernanza.
Con una capacidad de tratamiento de 1,2 millones de toneladas de residuos orgánicos en sus tres instalaciones estratégicamente ubicadas en Aragón, Castilla la Mancha y Cataluña, Grupo Gestcompost comenzará este año la generación de biometano, con una producción anual de 75 GWh.
En los próximos cinco años, la empresa espera superar el 1TWh de biometano, respaldada por una cartera de proyectos que consolidan su liderazgo en el sector.
De acuerdo con el socio de Suma Capital, Antoni Macià, este fondo refleja el «impacto positivo» de sus inversiones para promover la circularidad y contribuir a los objetivos europeos de reducción de emisiones.
«Gracias a esta inyección de capital, desarrollaremos nuevas plantas de biogás en los próximos años y avanzaremos hacia nuestro objetivo de promover una economía circular transformando los residuos en recursos y energía», ha asegurado el fundador de Grupo Gestcompost, Joan Antoni Solans.
El Director de Inversiones en Infraestructura de Partners Group, el Dr. Dmitriy Antropov, ha recalcado que Gestcompost tiene una «ventaja competitiva» debido a su «larga experiencia» en el sector de tratamiento de residuos y su acceso a materias primas de alta calidad.
«Existe una oportunidad de crecimiento significativa para la empresa, que puede aprovechar su posición de liderazgo en el mercado y su gran base de activos para expandirse hacia la producción de biometano», ha añadido Antropov.
The post Suma Capital inyecta 250 millones de euros en el Grupo Gestcompost para acelerar su crecimiento first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress