Alberto Ibáñez, de Cantabria Económica, analiza en la SER el impacto de los aranceles de Trump en la región
Intervino en Hora 14 de Ser Cantabria

Alberto Ibáñez, de Cantabria Económica, ha analizado en Hora 14 Cantabria, el programa de la Cadena SER conducido por Miren Azcue, las consecuencias que podrían tener los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en la economía regional.
Ibáñez ha señalado que el impacto directo será “mínimo”, dado que Estados Unidos representa únicamente el 1,9 % de las exportaciones de Cantabria. Sin embargo, advierte sobre posibles efectos indirectos en sectores con cadenas de producción globales, como el de la automoción.
Lo que no sabemos —advirtió— es cuántos de esos bienes intermedios fabricados aquí acaban, finalmente, en Estados Unidos.
Como ejemplo, ha mencionado la planta de EvoBus en Sámano, donde se fabrican los chasis de autobuses Mercedes que se carrozan posteriormente en Alemania y que, en parte, podrían terminar en el mercado estadounidense. “Lo que aparentemente es un producto alemán repercute en Cantabria”, ha subrayado.
También apuntó a la posible afección de otras industrias regionales, como la farmacéutica, así como a factores más difíciles de cuantificar a corto plazo, como un eventual cambio de actitud por parte de los compradores estadounidenses tras la imposición de los nuevos gravámenes.
Pese a ello, Ibáñez concluyó con una visión tranquilizadora. Aclaró que, aunque el anuncio ha generado incertidumbre a nivel internacional, aún está por ver si las empresas estadounidenses podrán sustituir fácilmente a sus proveedores actuales o si el Gobierno de EE. UU. será capaz de mantener estos aranceles en el tiempo.
Escucha la el análisis completo en el siguiente vídeo:
Accede al programa completo en la web de la Cadena Ser:
https://cadenaser.com/audio/ser_cantabria_hora14cantabria_20250403_140648_143000/