El Govern balear quiere aprobar este viernes el decreto de contención turística sin la subida de la tasa



PALMA, 9

El Ejecutivo balear pretende aprobar en el Consell de Govern de este próximo viernes el decreto de medidas de contención turística, entre las que no se contemplará el incremento del impuesto de turismo sostenible (ITS) inicialmente propuesto.

Lo ha anunciado este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación la presidenta del Govern, Marga Prohens, después de rubricar el acuerdo alcanzado en la Mesa de Negociación de los Empleados Públicos de la administración autonómica con los sindicatos.

Prohens ha asegurado que siguen trabajando en el decreto de contención turística, que han venido negociando con Vox, y que la idea es que pueda aprobarse en próximo Consell de Govern.

«Se está acabando de cerrar y en principio será aprobado esta semana», ha dicho Prohens, quien ha confiado en que pueda convalidarse en el Parlament «lo más pronto posible».

Entre las medidas, por exigencia de los de Santiago Abascal, que se han opuesto a cualquier incremento impositivo, no estará la subida del ITS inicialmente planteada por el Ejecutivo autonómico.

En concreto, se pretendía eliminar la tasa en enero y febrero y aumentarla entre el 66 y el 200 por ciento según la categoría del establecimiento durante los meses de junio, julio y agosto.

«Presentamos una propuesta de máximos, que es en la cree el PP y que creemos era la óptima, en la que había también dos medidas fiscales que consideramos que son necesarias. Lo considerábamos ayer, lo consideramos hoy y lo seguiremos considerando mañana», ha subrayado.

La prioridad del Govern, ha apuntado, era poder sacar adelante este decreto turístico antes del inicio del verano, para lo que necesitaban «conseguir los votos» en una situación de minoría parlamentaria.

En ese contexto, ha justificado, se han encontrado en la situación de que «la única formación política que ha estado dispuesta a dar apoyo a este decreto» ha sido Vox, que ha impuesto algunas de sus condiciones como «dejar fuera las medidas fiscales».

Preguntada acerca de la posibilidad de que ahora se abra una nueva negociación con los grupos parlamentarios de la izquierda para llevar a cabo la subida del ITS, Prohens se ha limitado a decir que irán «iniciativa a iniciativa y proyecto a proyecto». «Vamos a cerrar esta y después ya iremos viendo», ha concedido.

Acerca del motivo de que las negociaciones para aprobar y convalidar el decreto de medidas de contención se hayan llevado a cabo con Vox y no con la oposición, la presidenta ha argumentado que los de Santiago Abascal son con quienes comparten «más puntos del programa de gobierno».

ALQUILER TURÍSTICO Y OFERTA ILEGAL

El decreto, ha señalado Prohens, sí que recogerá la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en edificios plurifamiliares y la posibilidad de que las 90.000 plazas –ya existentes– por las que en su día no se pagó puedan entrar a formar parte de la bolsa e intercambiarse.

«Estas 90.000 plazas, quiero dejarlo muy claro, no son nuevas. Las dio el Govern del partido socialista la pasada legislatura, son 90.000 plazas legales, con derechos adquiridos por parte de sus propietarios», ha matizado. Esta medida, ha aseverado, la habían reclamado buena parte de los ayuntamientos de Baleares.

«No se asume ni una plaza más. Nosotros cuando hablamos de contención hablamos de contención, no hablamos de decrecimiento, que lo hemos rechazado siempre», ha añadido.

Dentro de esas bolsas transitorias, ha expuesto, cada consell insular tendrá la potestad de establecer el techo de plazas. «Se crean para que pueda haber un intercambio de plazas sin crecimiento. De hecho, puede ser que algún consell tenga menos plazas o redistribuidas de otra manera», ha apuntado.

De cualquier modo, ha reivindicado que con esta medida se cumple el compromiso del Govern de que «no cerrar el movimiento económico y de no seguir aplicando el intervencionismo en el principal motor económico». Eso no significa, al menos a nivel técnico, que se levante la moratoria impuesta en la anterior Ejecutivo, ha puntualizado.

Prohens, más allá de la prohibición de nuevas plazas en plurifamiliares, ha destacado que el decreto también incluirá nuevas medidas para hacer frente a la oferta de alquiler vacacional ilegal, como un aumento de las sanciones y una mayor colaboración entre los ayuntamientos y policías locales.

Además, ha informado la presidenta autonómica, se destinarán 20 millones de euros procedentes de los fondos del ITS a los consells insulares para que contraten más inspectores y les doten de mejores medios materiales para librar la «guerra sin cuartel» contra la oferta ilegal.

Asimismo, la presidenta autonómica ha hablado de la reconversión de plazas obsoletas para permitir la reforma de la planta hotelera, «la mayor revolución turística, por no decir la única, que ha habido en los últimos años».

«Nosotros vamos a la modernización del destino, a mejorar la oferta para influir en la demanda, que es lo que consigue este decreto. ¿Quién lo ha visto como nosotros? Vox, y yo bien contenta de que podamos cerrar este acuerdo», ha resumido.

Sin embargo, no ha dicho si este pacto abre la puerta a nuevas negociaciones con los de Abascal sobre temas como la aprobación de unos nuevos presupuestos autonómicos. «Como he dicho desde el primer momento, cuando haya novedades sobre el tema de los presupuestos seré la primera en informarlo», ha concluido.

CRUCE DE ACUSACIONES

Tras conocerse los primeros detalles de este futuro decreto de medidas de contención, concretamente las relativas al alquiler vacacional, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Asociación de Viviendas de Alquiler Turístico (Habtur) se cruzaron acusaciones acerca de la responsabilidad de cada uno en el problema de la vivienda.

Prohens ha rechazado entrar a valorar las posturas de las dos patronales y ha entendido que cada una defienda sus intereses. «Creo que todos debemos poder convivir. Dentro de este modelo turístico tiene que haber beneficios para todos, especialmente para los ciudadanos», ha dicho.

Especialmente críticos con el Govern fueron los hoteleros mallorquines, quienes consideraron que perdía una «oportunidad de oro» para sacar de circulación plazas de alquiler turístico para que esas viviendas volvieran a tener un uso residencial.

La presidenta ha asegurado que las conversaciones con la FEHM y con el resto de sectores han sido continuas. «Hay muchas propuestas de los hoteleros que también están recogidas en este decreto, pero después el Govern tiene una negociación parlamentaria y toma sus decisiones», ha señalado.

«Los sectores económicos tienen que defender sus intereses particulares y mi obligación como presidenta del Govern es defender el interés general. Y con eso estoy muy tranquila», ha sentenciado.

The post El Govern balear quiere aprobar este viernes el decreto de contención turística sin la subida de la tasa first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios