AleaSoft: Gas y petróleo registran caídas históricas mientras la fotovoltaica alcanza récords

En la segunda semana de abril, los precios de los mercados eléctricos europeos se mantuvieron en niveles similares a los de la semana anterior, con promedios semanales algo superiores. El descenso de la producción eólica favoreció este comportamiento. En cambio, la solar fotovoltaica aumentó y alcanzó un récord histórico de producción diaria en Francia e Italia. Los futuros de Brent, gas y CO2 alcanzaron el precio de cierre más bajo desde abril de 2021, septiembre de 2024 y abril de 2024, respectivamente

Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 7 de abril, la producción solar fotovoltaica aumentó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. La península ibérica revirtió la tendencia a la baja de la semana anterior y registró los mayores incrementos, de un 17% en España y de un 10% en Portugal. El mercado alemán registró el menor aumento, del 1.0%.

Además, durante la semana, los mercados italiano y francés alcanzaron récords históricos de producción con energía solar fotovoltaica. El 11 de abril, el mercado italiano registró la mayor producción con energía solar fotovoltaica de su historia, de 144 GWh. En el mercado francés, el récord se alcanzó el 8 de abril, con una generación de 132 GWh.

En la semana del 14 de abril, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la tendencia al alza se revertirá y la producción fotovoltaica caerá en los mercados alemán, español e italiano.

Durante la semana del 7 de abril, la producción eólica disminuyó en los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior, revirtiendo la tendencia al alza de la semana anterior. Los mercados portugués y francés registraron las mayores caídas, del 54% y el 37%, respectivamente. Los mercados alemán e italiano registraron las menores caídas, del 19% y el 16% en cada caso.

En la semana del 14 de abril, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología aumentará en la península ibérica e Italia. En cambio, la tendencia a la baja continuará en Alemania y Francia.

Demanda eléctrica
Durante la semana del 7 de abril, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. En los mercados alemán, francés y español, la demanda disminuyó por cuarta semana consecutiva. En el mercado portugués, la demanda cayó por tercera semana consecutiva. Los mercados francés y portugués registraron las mayores caídas, del 4,9% y el 3,7%, respectivamente. El mercado alemán registró la menor caída de la demanda, del 0,1%. Las excepciones a la tendencia a la baja fueron los mercados belga y británico, donde la demanda aumentó un 4,4% y un 2,7%, respectivamente, revirtiendo la tendencia a la baja de las tres semanas anteriores.

La disminución de la demanda en la península ibérica y Alemania se asoció con aumentos de las temperaturas medias de entre 0,3 °C en Alemania y 2,2 °C en Portugal. En el resto de los mercados, las temperaturas medias descendieron desde 0,3 °C en Francia a 0,8 °C en Bélgica e Italia.

Para la semana del 14 de abril, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la reducción de la actividad laboral asociada a la Semana Santa favorecerá que la tendencia a la baja continúe en la mayoría de los principales mercados europeos, aunque se espera que la demanda aumente en los mercados francés y británico.

Mercados eléctricos europeos
En la segunda semana de abril, los precios de los principales mercados eléctricos europeos se mantuvieron en el entorno de los de la semana anterior, con promedios ligeramente superiores en la mayoría de ellos. La excepción fue el mercado IPEX de Italia, que registró una caída del 10%. El mercado EPEX SPOT de los Países Bajos registró la mayor subida porcentual de precios, del 10%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 0,8% del mercado EPEX SPOT de Francia y el 9,2% del mercado MIBEL de España.

En la semana del 7 de abril, los promedios semanales permanecieron por debajo de 75 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado alemán, el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado italiano, cuyos promedios fueron de 77,31 €/MWh, 94,55 €/MWh y 102,40 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, el mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzó el menor promedio semanal, de 28,54 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 31,09 €/MWh del mercado portugués y los 72,96 €/MWh del mercado neerlandés.

Por lo que respecta a los precios diarios, el domingo 13 de abril fueron inferiores a 40 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. Ese día, el mercado nórdico alcanzó un precio de 6,06 €/MWh, que fue el más bajo de la semana en los mercados analizados. En el caso del mercado italiano, el sábado 12 de abril registró su precio diario más bajo desde finales de septiembre de 2024, de 85,80 €/MWh.

En la semana del 7 de abril, el descenso de la producción eólica propició el aumento de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, en los mercados belga, británico y neerlandés la demanda eléctrica aumentó. Sin embargo, la caída de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO₂ ejerció su influencia a la baja sobre los precios, limitando las subidas.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de abril, los precios bajarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la demanda eléctrica. Además, en la mayoría de los mercados analizados aumentará la producción eólica.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE se mantuvieron por debajo de 70 $/bbl en la segunda semana de abril. El martes 8 de abril, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 62,82 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 7 de abril de 2021. Sin embargo, tras una subida del 4,2%, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 65,48 $/bbl, el día 9 de abril. El viernes 11 de abril, el precio de cierre fue de 64,76 $/bbl, un 1,3% menor al del viernes anterior.

En la segunda semana de abril, la política arancelaria estadounidense continuó condicionando los precios de los futuros de petróleo Brent. La suspensión temporal de los aranceles para algunos países propició la recuperación de los precios del día 9 de abril. Sin embargo, el incremento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos contribuyó a la preocupación por la demanda mundial de petróleo, ejerciendo presión a la baja sobre los precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 7 de abril alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 37,00 €/MWh. Posteriormente, los precios bajaron hasta el 9 de abril. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 33,67 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 20 de septiembre de 2024. En las últimas sesiones de la semana, los precios aumentaron ligeramente. Como resultado, el viernes 11 de abril, el precio de cierre fue de 33,85 €/MWh, todavía un 8,3% menor al del viernes anterior.

Las políticas arancelarias estadounidenses continuaron ejerciendo su influencia en la evolución de los precios de los futuros de gas TTF en la segunda semana de abril. Por otra parte, las negociaciones para flexibilizar los objetivos de almacenamiento para el próximo invierno también contribuyeron a que los precios se mantuvieran por debajo de 40 €/MWh.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, continuaron la tendencia descendente de la semana anterior hasta el 9 de abril. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 60,94 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 5 de abril de 2024. En las últimas sesiones de la segunda semana de abril, estos futuros registraron incrementos de precios. Como consecuencia, el viernes 11 de abril, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 64,82 €/t. Este precio fue un 1,6% mayor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y el almacenamiento de energía en Europa
El jueves 10 de abril, AleaSoft Energy Forecasting celebró el webinar número 54 de su serie de webinars mensuales. Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía, participó por cuarta vez en la serie de webinars mensuales. Este webinar analizó la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, teniendo en cuenta la situación económica global ante la guerra arancelaria. También abordó la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses. Si AleaSoft Energy Forecasting es su asesor de mercado, puede solicitar la grabación del webinar.

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora