España crecerá más que la eurozona el resto de la década, según FMI
Mejora las proyecciones de deuda y déficit de España, que bajarán al 93% y al 2%, respectivamente, para 2030
La economía española seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro durante los próximos años, al menos hasta 2030, según las proyecciones a más largo plazo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha mejorado sus pronósticos sobre la evolución del déficit y la deuda, mientras que la tasa de paro rondará el 11% durante todo el horizonte de previsiones.
Según las proyecciones a más largo plazo actualizadas por el Fondo tras la publicación de su informe Perspectiva Económica Mundial , el crecimiento del PIB de España, que triplicará el estimado para la eurozona este año, con una expansión del 2,5% en 2025, frente al 0,8% anticipado para los Veinte, irá viendo cómo esta brecha a favor se estrecha durante los siguientes años.
De tal manera, la institución con sede en Washington espera que el crecimiento del PIB español se desacelere al 1,8% en 2026 y al 1,7% en 2027, una décima más de lo anticipado el pasado mes de octubre, mientras que para la zona euro prevé una expansión del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027.
Hasta el final de la década, las proyecciones del FMI para España apuntan a un crecimiento anual del 1,6%, mientras que para la zona euro la expansión proyectada es del 1,3% en 2028; del 1,2% en 2029 y del 1,1% en 2030.
En cuanto a la tasa de inflación, el FMI prevé para España en el presente año una subida media de los precios del 2,2%, dos décimas más que la zona euro, mientras que en 2026 será del 1,9% tanto en España como en la eurozona y un año después será del 2,1% y el 2%, respectivamente. Para cada uno de los años posteriores la subida de los precios esperada para España será del 2%, en línea con las proyecciones para la zona euro.
LA TASA DE PARO APENAS RONDARÁ EL 11%
A pesar de esta mejor evolución del crecimiento, la tasa de paro en España se mantendrá muy por encima de la media de la zona euro durante todo el horizonte proyectado por el FMI.
De este modo, mientras que se espera que el paro en España bajará este año al 11,1% y al 11% el siguiente, frente al 6,4% y el 6,3% estimado respectivamente para la eurozona, el FMI no prevé que el desempleo español baje apenas del 11% durante los siguientes ejercicios, mientras que en el conjunto de la eurozona anticipa que disminuya al 6,2% en 2027 y 2028, para caer al 6,1% los dos últimos ejercicios del horizonte de proyección.
En cualquier caso, el FMI confía en que España seguirá aumentando la cifra de ocupados, que escalará a los 21,9 millones en 2025 y superará los 22 millones de ocupados el próximo año.
MEJORA PREVISIONES DE DEUDA Y DÉFICIT.
En cuanto a las finanzas públicas, las previsiones del FMI apuntan a que el déficit español bajará este año al 2,7% del PIB desde el 3,1% de 2024 y que en 2026 seguirá cayendo para situarse en el 2,4%, casi cuatro décimas menos de lo anticipado el pasado mes de octubre por la institución.
Asimismo, si bien en octubre el FMI preveía que el ritmo de consolidación se interrumpiría a partir de 2026, en sus nuevas proyecciones contempla una gradual reducción del déficit que permitirá reducir el desequilibrio presupuestario adverso al 2,3% en 2027 y al 2,2% un año después, para bajar al 2,1% del PIB en 2029 y al 2% en 2030.
De su lado, la deuda pública bajará en 2025 al 100,6% desde el 101,8% del año pasado y seguirá disminuyendo en relación al PIB durante el resto del horizonte de las proyecciones del FMI, situándose en el 99% del PIB en 2026, bajando así del umbral del 100% por primera vez desde 2019, y reduciéndose en 2027 al 97,6%, cuando el pasado mes de octubre anticipada una caída menos intensa que situaría el pasivo en 2027 alrededor del 99% del PIB.
A más largo plazo, el FMI prevé ahora que la deuda pública española en relación con el PIB se situará en 2028 en el 96% y en el 94,5% en 2029 para bajar al 92,9% en 2030, lo que supondría el nivel más bajo desde 2012.
A pesar de las mejoras, las proyecciones del FMI siguen siendo menos optimistas que el plan de ajuste fiscal comprometido por el Gobierno con la UE, según el cual la senda descendente del déficit público haría disminuir el desequilibrio presupuestario negativo al 2,5% en 2025 y al 2,1% en 2026 para llegar a bajar al 0,8% del PIB en 2031.
En cuanto a la deuda, el Gobierno prevé que la ratio sobre el PIB baje al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.
The post España crecerá más que la eurozona el resto de la década, según FMI first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress