Los aranceles de Trump empiezan a condicionar las perspectivas económicas de EEUU y el consumo, según la Fed



La actividad económica estadounidense apenas varió durante las últimas semanas, según ha afirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación destallada de la economía por parte de los 12 bancos centrales regionales del país.

El documento muestra que cinco demarcaciones se anotaron un crecimiento «leve», mientras que tres se estancaron y las otras cuatro registraron retrocesos «leves» o «moderados».

El consumo, por lo general, retrocedió. Sin embargo, en la mayoría de zonas las ventas de vehículos y de algunos bienes perecederos crecieron a un ritmo de «moderado» a «robusto» para anticiparse al impacto de los aranceles de la segunda Administración Trump.

Después, tanto los viajes de ocio como los de negocios disminuyeron y varios distritos observaron un descenso de los turistas internacionales.

Las ventas de viviendas aumentaron ligeramente y muchos distritos continuaron apreciando unos bajos niveles de existencias, aunque la actividad inmobiliaria comercial creció «levemente» gracias a que el sector multifamiliar sostuvo a la industria y las oficinas.

En términos netos, la demanda de préstamos se mantuvo estable o aumentó ligeramente. Aun así, en varios territorios se produjo un deterioro de la demanda de servicios no financieros.

La industria arrojó resultados «desiguales», pero dos tercios de los distritos declararon que la actividad había variado poco o había disminuido. Además, el sector energético experimentó un crecimiento moderado y el de transportes uno «modesto». La agricultura se mantuvo bastante estable en varios distritos.

Los recortes de las subvenciones y ayudas federales, junto con la disminución de las donaciones filantrópicas, provocaron «lagunas» en los servicios prestados por muchas organizaciones comunitarias.

Asimismo, las perspectivas en varios distritos empeoraron «considerablemente» al aumentar la incertidumbre económica, especialmente en lo referido a los aranceles.

EMPLEO Y PRECIOS

El empleo experimentó cambios leves en la mayoría de los distritos, con uno registrando un aumento «modesto», cuatro hicieron lo propio con uno «ligero», otros cuatro no registraron variaciones y tres apuntaron a un leve descenso. «Se trata de un ligero deterioro con respecto al informe anterior», ha resumido el Libro Beige.

Los precios subieron en todos las demarcaciones analizadas, seis de las cuales calificaron dicho encarecimiento de «modesto» y seis de «moderado», en línea con los datos previos.

«La mayoría de los distritos señalaron que las empresas esperaban un aumento elevado de los costes de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas ya han recibido avisos de los proveedores de que los costes se incrementarán», ha alertado la Fed.

The post Los aranceles de Trump empiezan a condicionar las perspectivas económicas de EEUU y el consumo, según la Fed first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios