El Ibex 35 resta un 0,2% por los bancos pese al comienzo de la temporada de resultados con Bankinter



El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves un descenso de un 0,2%, hasta situarse en los 13.184,2 puntos, afectado por las caídas de los valores bancarios pese al positivo pistoletazo de salida a la temporada de resultados empresariales de la mano de Bankinter al presentar sus cuentas del primer trimestre.

En concreto, el banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que supone un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Con todo, el principal indicador del mercado español, que había arrancado la sesión en el signo positivo para luego decantarse por las pérdidas, apunta ahora a una tendencia de remontada para volver a la zona de ganancias.

En relación a la sesión de ayer, los analistas de Renta 4 han puesto el foco en la notable volatilidad en Wall Street por la moderación de las fuertes subidas iniciales ante rumores y desmentidos posteriores de que los aranceles de EEUU a China podrían llegar a suavizarse (hasta niveles de 50-60% desde 145% actual).

Asimismo, han apuntado que el tono más suave por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tanto en lo que respecta a China como a Powell, podría tener detrás la advertencia de WalMart, Home Depot y Target respecto a posibles disrupciones en las cadenas de suministro y aumentos de precios.

«Podríamos tener novedades al respecto en 2-3 semanas, aunque un potencial acuerdo (aún no se han iniciado las negociaciones entre las partes) incluiría no sólo aranceles, sino también barreras no arancelarias», han vaticinado los expertos de la entidad.

También bajo el paraguas empresarial español, Iberdrola y Kansai han obtenido esta jornada las aprobaciones regulatorias necesarias para culminar la operación que anunciaron el pasado mes de diciembre de coinvertir 1.280 millones de euros en el parque eólico marino alemán de Windanker, situado en el Mar Báltico y que cuenta con una capacidad de 315 megavatios (MW).

De su lado, Aena reparte este jueves un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.

Dentro de la agenda macro europea, este jueves ha trascendido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en abril por cuarto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 86,9 puntos desde los 86,7 del mes anterior, su mejor lectura desde julio de 2024, a pesar de las tensiones comerciales desatadas por la subida de aranceles anunciada a principios de mes por Estados Unidos.

En el plano internacional, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este jueves con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para seguir profundizando la relación bilateral entre ambos países y para trasladarle la «mano tendida» de Europa para llegar un acuerdo «justo y equilibrado» en materia comercial y evitar el conflicto arancelario.

En este contexto, un total de doce estados de Estados Unidos han presentado este miércoles una demanda contra la Administración de Donald Trump, impugnando la legalidad de la agenda arancelaria a sus socios comerciales del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que socava la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.

En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Solaria (+2,42%), Acciona (+2,07%), Bankinter (+1,6%) y Sacyr (+1,22%), mientras que los farolillos rojos eran Banco Santander (-0,85%), BBVA (-0,77%), CaixaBank (-0,65%), Fluidra (-0,49%) e Inditex (-0,45%).

Las principales Bolsas europeas se decantaban en su mayoría por las pérdidas al mediodía: Londres descontaba un 0,1%; París un 0,4% y Fráncfort un 0,42%, mientras que Milán firmaba la excepción al subir un 0,92%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,65%, hasta los 66,55 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 62,75 dólares, un 0,77% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba un 0,64%, hasta los 1,1388 billetes verdes , en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se moderaba hasta el 3,126% tras restar casi cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,3 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 1,22% y se negociaba en los 3.330 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 1,23%, hasta los 92.500 dólares.

The post El Ibex 35 resta un 0,2% por los bancos pese al comienzo de la temporada de resultados con Bankinter first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios