COPADE presenta en REBUILD 2025 iniciativas para una construcción más sostenible y responsable
COPADE participa en REBUILD 2025, el gran encuentro sobre construcción sostenible, con las iniciativas «Bosque Innova» e «Innovación Forestal en Guatemala». «Bosque Innova» impulsa el uso de madera local y certificada para reactivar el Alto Tajo, generar empleo y luchar contra la despoblación, mientras que «Innovación Forestal en Guatemala» fortalece el modelo forestal comunitario en la Reserva de Biosfera Maya con trazabilidad digital, sostenibilidad y beneficios sociales y ambientales
Las iniciativas ‘’Bosque Innova’’ e ‘‘Innovación Forestal en Guatemala’’, impulsadas por COPADE, están presentes en REBUILD 2025 con un expositor construido con suelo y paredes de madera tropical (certificada FSC y Madera Justa), además de rodajas y estructura en madera de pino (certificada FSC), reflejo del compromiso con la sostenibilidad forestal y la trazabilidad de origen.
El evento, que se celebra del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, reunirá a más de 27.000 profesionales del sector en torno a soluciones que marcarán el futuro de la construcción, con especial foco en la industrialización, la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos forestales.
Durante la jornada 700 expertos/as internacionales debaten sobre el nuevo modelo constructivo del futuro, contemplarán iniciativas innovadoras de gestión forestal responsable, y se presentan nuevos recursos sostenibles para este sector. En este escenario, COPADE eleva su voz experta con dos iniciativas que ejemplifican el camino para conseguir modelos constructivos más eficientes, responsables y alineados con los retos ambientales y sociales actuales.
Por su lado, ‘‘Bosque Innova[1]» busca reactivar la comarca del Alto Tajo mediante la valorización de sus recursos forestales, especialmente la madera de pino. Fomentando el emprendimiento y la generación de empleo en torno a la cadena de valor de la madera, contribuyendo a fijar población y mejorar la calidad de vida en la llamada «España Vaciada».
Generando un positivo impacto social y económico, también promueve el uso de madera local como alternativa sostenible en la construcción, con un menor impacto ambiental frente a otros materiales. La certificación con sellos como Madera Justa o FSC garantiza la trazabilidad, el origen responsable y refuerza el valor comercial de los productos, ofreciendo nuevas vías de trabajo para empresas y proyectos comprometidos con la sostenibilidad.
Por su parte, la iniciativa ‘’Innovación Forestal en Guatemala’’[2], apunta a fortalecer el modelo forestal comunitario de la Reserva de Biosfera Maya, asegurando la conservación del bosque y el desarrollo económico de las comunidades, además de apoyar a las comunidades para adaptarse a la nueva regulación europea (EUDR) que exige trazabilidad y sostenibilidad. A través de esta iniciativa, se está implementando un sistema de trazabilidad digital que incluye una aplicación móvil para geolocalizar y rastrear la madera, además de brindar capacitación a las comunidades para cumplir con los requisitos de la EUDR.
Entre sus beneficios destacan la conservación del entorno y de las comunidades locales, la financiación de actividades para prevenir incendios forestales, la protección contra la extracción ilegal de recursos, el mantenimiento de becas educativas, y el apoyo a la salud en comunidades remotas. Asimismo, promueve prácticas de gestión sostenible, el aprovechamiento de residuos de madera para energía limpia y fertilizantes, y mejora la producción local mediante la capacitación en nuevas tecnologías.
Participación de COPADE en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
Durante el mismo marco, Javier Fernández, fundador y director de COPADE, participa en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. organizado en REBUILD 2025 para hablar sobre sistemas constructivos eficientes, sostenibles y saludables y el papel de entidades como COPADE.
‘’La misión de COPADE es demostrar que la única forma de avanzar hacia nuevos modelos de construcción respetuosos con el planeta es a través de la cooperación y la colaboración con otras entidades que compartan los mismos objetivos. Solo así es posible hacer frente al crecimiento de la población y la escasez de recursos, garantizando al mismo tiempo una gestión sostenible y responsable de todos los bosques’’ declara Javier Fernández, fundador y director de COPADE.
Caso de éxito de colaboración: COPADE y sAtt Triple Balance
Asimismo, Javier Fernández, fundador de COPADE, e Iñaki Alonso, CEO de sAtt Triple Balance, comparten mesa redonda para hablar sobre Construcción y diseño en madera justa y sostenible en ESTIL GURU THEATRE. Ambas organizaciones han colaborado y presentan su exitoso proyecto Pirita. Una iniciativa que promueve la construcción sostenible mediante el uso de materiales renovables, con el uso de la madera WoodLife.
Este material, proveniente de bosques gestionados responsablemente, mejora la eficiencia energética de las viviendas y contribuye a la reducción de emisiones de CO₂. Además, el proyecto de arquitectura Pirita utiliza madera certificada con los sellos Madera Justa y FSC en diversas áreas, como las tarimas exteriores de las azoteas y terrazas, empleando Pucté, una especie de alta calidad y durabilidad.
[1] COPADE lidera ‘Bosque Innova’, proyecto en el que colaboran la Fundación Española de Renaturalización – Rewilding Spain para la renaturalización de paisajes, la Fundación General CSIC para la promoción de la innovación y transferencia de conocimiento, FSC® España para la promoción de la gestión forestal responsable y sostenible, y la Asociación Ecómetro para difundir la ecología y la arquitectura sostenible. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. [2] La entidad desarrolla ‘Innovación Forestal en Guatemala’ en alianza con ACOFOP (Asociación de Comunidades Forestales de Petén), entidad clave en la gestión forestal sostenible en Guatemala. Esta cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Source: Comunicae