El número de trabajadores afectados por un despido colectivo retrocedió un 33,2% en febrero
El número de trabajadores afectado por un despido colectivo retrocedió un 33,2% en febrero en comparación al mismo mes del año anterior, hasta los 2.008 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
Por su parte, 10.929 trabajadores se vieron involucrados en una suspensión de contrato, un 26,8% menos que en febrero de 2024, mientras que los afectados por la reducción de jornada aumentaron un 9%, hasta totalizar en 714 trabajadores.
De esta manera, el total de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) en febrero cayó un 26,6% en tasa interanual, hasta los 13.651 afectados.
Del total de trabajadores que estaba en ERE en febrero de 2025, el 11,67% (1.593 trabajadores) estaba afectado por un procedimiento originado por causa de fuerza mayor, en tanto que el 88,33% (12.058 trabajadores) lo estuvo por procedimientos de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Mientras que los primeros aumentaron un 56,9%, los provocados por causas ETOP cayeron un 31,4%.
El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.
Además, de la estadística del Ministerio de Trabajo también se desprende que del total de empresas afectadas en febrero, 104 fueron por la DANA de Valencia, mientras que del total de trabajadores, 629 han sido debidos a la riada — 606 suspensiones de contrato y 23 reducciones de jornada –, todos ellos por causa de fuerza mayor.
LOS ERE CAEN EN TODOS LOS SECTORES
Los trabajadores afectados por un ERE en febrero cayeron en todos los sectores, especialmente en agricultura (-82,5%), donde hubo 48 afectados.
En el sector de la construcción retrocedieron un 29,3%, hasta los 171 afectados, en industria restaron un 31,6%, hasta los 8.637 trabajadores, y en servicios el número total de afectados cayó hasta los 4.795 empleados (-12%).
LOS DESPIDOS COLECTIVOS SOLO AUMENTAN EN CONSTRUCCIÓN
Por tipo de procedimiento, los afectados por despidos colectivos solo aumentaron en construcción (+100%), hasta los 122 afectados. Sin embargo, cayeron en agricultura (-94,3%), industria (-64,6%) y servicios (-16,7%), hasta totalizar en 6, 358 y 1.522 afectados, respectivamente.
Los afectados por suspensión de contrato cayeron en todos los sectores: agricultura (-75,6%), industria (-30,3%), construcción (-74,7%), servicios (-10,7%).
Por su lado, los afectados por procedimientos de reducción de jornada se mantuvieron igual en agricultura (1 afectados), aumentaron en industria (+12,3%), servicios (+5,7%) y cayeron en construcción (-45,5%).
GALICIA, LA CC.AA. CON MÁS AFECTADOS POR UN ERE
Por comunidades autónomas, Galicia fue la que más trabajadores afectados por un ERE concentró en valores absolutos, con 5.319. Le sigue la Comunidad Valenciana, con 2.679, y País Vasco, con 1.030 trabajadores.
Sin embargo, Canarias fue donde más se incrementó el número de afectados en valores relativos en febrero, tras multiplicarse casi por 13 el número de afectados, hasta los 721 trabajadores.
The post El número de trabajadores afectados por un despido colectivo retrocedió un 33,2% en febrero first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress