La caída de la red eléctrica paraliza a España

España se queda a oscuras. El país sufre un apagón eléctrico masivo que deja en fuera de juego a empresas, instituciones y organismos públicos, hospitales y centros sanitarios, medios de transportes.

Los relojes de la ciudad, parados a las 12:33

Comercios de Santander durante el apagón
Comercios cerrados en el centro de Santander
Las fuerzas de seguridad controlando la circulación
Comercios cerrados
Semáforos apagados en el centro de la capital cántabra
La plaza del Ayuntamiento de Santander con los semáforos fuera de funcionamiento
Comercios anunciando el cierre

El centro de Santander se paraliza por la caída de la red

Los relojes del centro de la ciudad de Santander marcan las 12:33, están parados desde entonces, al igual que el resto de dispositivos y de la red eléctrica que caía en toda España, Portugal y partes de Francia a esa hora.

Comerciantes del centro de la capital cántabra aguardan a la puerta de sus negocios, muchos no pueden cerrar porque los sistemas de alarma y las puertas mecánicas han quedado bloqueados e impiden el cierre.

Aquellos que han logrado echar el cierre, colgaban carteles de ‘estamos cerrados’, o,  como en algunas tiendas de alimentación se anuncia que ya no hay existencias de algunos productos frescos, como el pan. “Ha sido como al inicio de a pandemia, largas colas y, muy rápido, nos hemos quedado sin pan” afirmaba una dependienta de una tienda de alimentación a Cantabria Económica.

Escenario que contrasta con las terrazas de algunas cafeterías del centro que estaban repletas de gente y, a las 17:00 seguían atendiendo clientela.

Mientras tanto, los servicios de emergencia, bomberos, policía nacional y policía local, recorren las calles del centro, intentando controlar el tráfico y ayudar a ciudadanos.

A pesar de la falta de semáforos el tráfico es fluido y los conductores circulan con extremo cuidado para no provocar accidentes y, a pesar las dificultades, gracias a la colaboración de los conductores y a la labor de las fuerzas de seguridad sigue siendo posible desplazarse. Sin embargo, las fuerzas de seguridad piden evitar los desplazamientos.

Mientras se recupera el suministro eléctrico y la conexión, las calles del centro, están llenas de gente, dejando en este día soleado una estampa única en la que parques como el de la Alameda estaban llenos de niños y paseantes que aprovechaban para ver qué pasaba en una situación única en la historia moderna: un apagón en una sociedad hipertecnificada.

De fondo se escuchan las sirenas de los bomberos y otros servicios de emergencia que deben atender a quienes se han quedado encerrados en ascensores o requieren de atención.

Desde Cantabria Económica recordamos la petición de evitar los desplazamientos en vehículos particulares.

Apagón generalizado

En estos momentos, Red Eléctrica trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en descubrir el origen debla caída.

El apagón, que ha comenzado a partir de las 12:30 horas, ha afectado a toda la Península Ibérica -salvo las Islas Baleares y Canarias- y parte de Portugal. Apenas una hora después, la red eléctrica ha empezado a restablecerse paulatinamente, sobre todo en el norte y sur español.

Mientras tanto, el Ejecutivo nacional acaba de iniciar una reunión de emergencia para realizar un seguimiento exhaustivo del apagón.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios