Cantabria mantiene el refuerzo de las emergencias pero descarta activar el nivel 3
Buruaga dice que la situación está controlada
Cantabria mantendrá el refuerzo de todos los servicios de emergencias activados este lunes por el apagón eléctrico y el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PLATERCANT), el máximo que puede poner en marcha la comunidad, aunque descarta pedir al Gobierno central que lo eleve a nivel 3 dada la previsión de que se recupere la normalidad.
La presidenta, María José Sáenz de Buruaga, ha dicho que la situación «ha estado en todo momento encauzada y controlada y en ningún momento nos hemos sentido desbordados», por lo que, dado que se evoluciona «hacia la normalidad», «no tendría ningún sentido» solicitar el nivel 3, como sí han hecho otras comunidades.
Eso sí, se mantiene el refuerzo de los servicios de emergencias y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad porque «la noche siempre es crítica en una situación como la que estamos viviendo».
Además, «no es algo tan sencillo como tocar una tecla y se hizo la luz», si no que todavía «experimentamos caídas a veces» y «va a costar consolidar» el servicio.
Por ello, se desactivará el PLATERCANT cuando se mantenga la normalidad en todo el territorio nacional, ha dicho Buruaga en declaraciones a los medios.
Dada la previsión, los colegios abrirán este martes con normalidad después de que esta tarde se suspendieran las clases.
Y es que la normalidad vuelve progresivamente a la región gracias a que se está restableciendo el suministro eléctrico en los municipios. «Donde más estaba costando» es en la zona oriental y en la de Reinosa, «pero va llegando».
Buruaga ha felicitado a la sociedad cántabra por el «civismo, la tranquilidad y responsabilidad que ha mostrado en el día de hoy», en el que su Ejecutivo ha estado «muy pendiente» de los hospitales y de las residencias de mayores, «en todo momento comunicados con ellos» para ver sus necesidades y «preocupados por que hubiera combustible» en sus generadores, ya que las personas vulnerables son «las que más hay que cuidar» en estas situaciones.
También ha felicitado a los servicios de emergencias y ha dado las gracias a la Delegación del Gobierno, con la que han estado «permanentemente coordinados». Así, se ha dado un «ejemplo de coordinación y de eficacia ante una situación de gran incertidumbre, totalmente imprevista», ha dicho la jefa del Ejecutivo cántabro, que ha calificado esta jornada como «muy intensa» tras recibir más de 1.200 llamadas el 112 y gestionar más de 200 emergencias.
La mayoría, ha explicado, procedía de personas que estaban retenidas en ascensores, problemas de tráfico, necesidad de ayuda humanitaria o personas vulnerables.
«Todo ello se ha resuelto de manera satisfactoria», ha dicho la presidenta tras recordar que se activó el nivel 2 del PLATERCANT para poder movilizar todos los recursos disponibles, que «han funcionado extraordinariamente bien» y «con absoluta coordinación», que es «a lo que uno tiene que aspirar a lograr en una situación de esta naturaleza».