La Pasarela Moda Norte homenajea a los mineros fallecidos en Asturias
Ayer arrancaron los desfiles de la quinta edición de esta cita que durante tres días reunirá en Santander a veinte creadores de la Cornisa Cantábrica. La jornada inaugural estuvo marcada por el recuerdo a las víctimas de la tragedia de Cerredo de la firma asturiana de orfebrería que convierte el carbón de hulla en piezas de joyería artesanal
Cerca de doscientas personas asistieron ayer a la inauguración de la Pasarela Moda Norte 2025, organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y APEMECAC, con el respaldo del Ayuntamiento de Santander, Cantabria Infinita y Banco Santander. «Una apuesta por la economía creativa y la moda como industria cultural de primer orden, una industria inclusiva que nos representa a todos», ha subrayado el director de la pasarela, José Luis Callejo, quien también ha recordado su contribución como «motor estratégico de crecimiento y modernización» y su «potencial como embajadora de la marca Cantabria».
Así, esta plataforma de ámbito supracomunitario para el diseño de autor del Norte de España, que promueve la cultura textil tradicional de producción local para impulsar la sostenibilidad y la circularidad, ha vuelto a convertir a Santander en capital del diseño del tercio norte peninsular con los desfiles de los veinte diseñadores y firmas participantes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León.
Ayer lunes, los creadores de la localidad de Turón, Alfredo Asensio y Marta Baquero, fueron los encargados de abrir la pasarela con el desfile de la firma asturiana de orfebrería ‘Tucarbón Joya’, un espectáculo de fusión artística y creativa que contó con la actuación de la bailarina Monty Lima. «Nuestras colecciones son atemporales y las marca la fractura del carbón, en torno a las que diseñamos piezas que nos remiten a la minería y al paísaje marcado tras su paso», reconoció Baquero. «Para esta temporada hemos creado joyas de carbón con madera de deriva recogida en la playa de Los Quebrantos, con su arena teñida de negro por la desembocadura del río Nalón, y brazaletes que tienen formas que simulan remaches de estructura».
Asimismo, Asensio señaló también que la colección ‘Bocamina’, que es permanente, evoca la entrada de las galerías de las antiguas explotaciones mineras. Un desfile cargado de historia y simbolismo con el carbón asturiano como hilo conductor, con el que recordaron a los 5 mineros fallecidos recientemente en la mina de Cerredo (Degaña), treinta años después del tráfico accidente de Pozo Nicolasa, único activo de Turón, en el que en 1995 perdieron la vida catorce mineros por una explosión de grisú.
Cerrarán la jornada inaugural de Moda Norte 2025, la torrelaveguense, Habha Laguillo, y la bilbaína, Shirley Enekaritz, dos diseñadoras que han puesto en marcha un nuevo proyecto empresarial para la formación en confección y patronaje de moda, del que es resultado la colección ‘Sophia’ y en el que han participado activamente sus alumnas.
DESFILES DEL MARTES
Hoy, los desfiles comenzarán a las 19:00, con la presentación de la colección Primavera-Verano 2025 de la firma ‘PI Collection’ de la diseñadora vizcaína radicada en Santander, Pilar Ibáñez, que lleva por título ‘Susurro’, por la»similitud con con la que una tela delicada roza nuestra piel», asegura. «Es una colección muy sensual, a la vez que muy delicada por los tejidos que se han utilizado, como la gasa o el el punto de seda, acompañado de piel de ante. Los colores son suaves, blancos y cremas, salpicados de tonos intensos, como el verde pistacho y el marrón chocolate, además del incondicional negro».
A las 19:30, tendrá lugar el desfile de la colección ‘Esencia nómada’ de la diseñadora bilbaína, Shirley Enekaritz, inspirado en los nómadas de Marruecos, que mostrará una «mezcla de tejidos naturales, con lonetas y algodones, de diversos estampados». Una presentación en la que Enekaritz contará con la colaboración de las firmas bilbaínas ‘R-evoluciona Taller de Cuero’ del artesano marroquinero Fernando Cabo y ‘Customeus’ de Iker Udaondo, fundador del primer atelier de calzado de Euskadi y del Norte de España.
A las 20:00, será el turno de la joven diseñadora artesana gallega, Cristina Permuy, ganadora el pasado año del Concurso de Diseñadores Noveles de la XXXIII Muestra del Encaje de Camariñas de la Diputación de La Coruña, con la colección ‘Quehaceres’, inspirada en «la casa de la abuela, en la que los tejidos de tapicería, calados y guateados son los protagonistas». Para Permuy se trata de «un homenaje a las raíces y a la transmisión intergeneracional de conocimientos y técnicas artesanales y tradicionales, como el punto de cruz o el crochet».
De este modo, afirma que «artesanía, sostenibilidad y diseño son los valores que definen a ‘Quehaceres’ y a ‘Quesiquierehbolsa’ (QSQB)», la marca de bolsos personalizados de la joven madrileña residente en Vigo, Ana Minué, con la que Permuy compartirá pasarela y talento creativo ‘made in Galicia’. A las 20:30, la diseñadora y empresaria asturiana, Elisa Álvarez, CEO de la marca internacional gijonesa ‘Cyrana’, presentará la colección cápsula realizada para la marca estadounidense ‘Maximilian’, confeccionada exclusivamente con materiales naturales y biodegradables.
Desfile solidario a favor de Nuevo Futuro
El colofón de la segunda jornada, a las 21:00, lo pondrá la artista y diseñadora, Yael Barnatán, directora creativa de la emblemática firma de lujo ‘Elena Benarroch’, quien, como invitada especial de Moda Norte 2025, protagonizará el desfile solidario a favor de la Asociación Nuevo Futuro Santander para niños y jóvenes en grave riesgo de desprotección. Con más de veinte años de trayectoria en el ámbito artístico y creativo, Yael Barnatán se coloca al frente de la marca con la que su madre transformó hace cuarenta años las bases del diseño en piel, y con la que ahora ella ha conseguido acercar la peletería a las nuevas generaciones que se identifican con prendas reversibles, oversize, funcionales y asequibles, características del street style y la moda a pie de calle.