Confidencial
A LA CAZA DEL GRAN CONTRATO
El Centro de Procesos de Datos del Banco Santander ha conseguido ampliar de la noche a la mañana el polígono de Marina–Medio Cudeyo hasta sobrepasar la Autovía Santander-Bilbao por el sur. El Banco dispondrá de nada menos que 300.000 metros junto a la cantera de Solares, que ya han conseguido la calificación adecuada para comenzar a edificar. Un ejemplo para otros polígonos cuya tramitación se alarga años y años.
Por su presupuesto (240 millones de euros) la obra ha atraído a todas las constructoras, tanto las nacionales como las locales, lo que es fácil de entender en una época como la actual. En vista de ello, el Banco ha optado por fraccionarla (así serán más los beneficiarios) y fomentar la participación de empresas de la región. Para conseguirlo, en el sistema de valoración de las ofertas, un porcentaje significativo de la puntuación está condicionado a la presencia de constructoras cántabras, lo que ha forzado a los grandes grupos nacionales a buscar aliados en Cantabria. En definitiva, un concurso diseñado para quedar bien con todas las empresas, que todas son clientes.
FICHAJES QUE CAUSARÁN SORPRESA
La aproximación de las elecciones regionales y municipales empieza a encender muchos motores y está dando lugar a curiosas aproximaciones. Por ejemplo, los candidatos de la UpD de Rosa Díez acuden con asiduidad a los plenos del Ayuntamiento de Santander donde ya participan activamente, aunque sea desde el público y en el uso del turno de preguntas. Pero la sorpresa va a ser la entrada en el PRC de personas muy significadas de otros partidos políticos, especialmente de la ya extinta Unión para el Progreso de Cantabria, el partido fundado por Hormaechea y, curiosamente, contra el que Miguel Angel Revilla luchó a brazo partido.
SANTANDER QUIERE EL DINERO YA
El Ayuntamiento de Santander no está sobrado de tesorería y ha buscado dinero inmediato cediendo a las entidades financieras sus derechos de cobro frente al Estado como consecuencia de las obras del Fondo de Inversión Local. De esta manera consigue el dinero de inmediato, aunque tendrá que renunciar al margen que se lleva la entidad.
RELEVO EN LA DIRECCIÓN DE EDSCHA
La fábrica cántabra del grupo alemán Edscha, que se encuentra en situación de concurso, se dispone a abrir una nueva etapa tras su adquisición por la española Gestamp, pero lo hará bajo otra dirección. Gestamp, que es el mayor fabricante español de componentes para la automoción, ha decido relevar a Diego Bergantiños como gerente. La decisión llega tras cerrar con éxito la larga etapa de duras negociaciones con el comité de empresa que culminó en la venta a Gestamp, algo que no estaba nada claro cuando se hizo público el interés de la empresa propiedad de la familia Riberas por otras fábricas del grupo Edscha.
Bergantiños ha capitaneado la factoría de bisagras para coches de Guarnizo en una fase de diversificación hacia otros productos, como los techos descapotables para automóviles cabrio, lo que ha abierto nuevos mercados para la planta.
ALGO SE MUEVE EN EL METAL
Algunas empresas cántabras del sector metalúrgico han empezado a hacer importantes acopios de materia prima, algo que no se veía desde hace años. En condiciones normales, esta circunstancia sólo se produce por dos causas: o por la inminencia de una subida de los precios o por un fuerte repunte de la producción, que exige aumentar los stocks. Sin embargo, en esta ocasión puede tener una razón distinta, la expectativa de que los vendedores al por menor no puedan repercutir la próxima subida del IVA en los precios finales que paga el consumidor y anticipen compras.
VUELVEN LAS GUERRAS BANCARIAS
La guerra de los pasivos, desatada por el Banco Santander, al ofrecer el 4% por el ahorro o clientes procedentes de otros bancos y cajas ha sido imitada por otras entidades, pero la más llamativa es la respuesta del BBVA que ofrece el mismo tipo de interés pero sólo para clientes del Santander. Estas ofertas no aparecen en la publicidad, para evitar desatar un conflicto demasiado crudo, pero sí se realizan en las oficinas. En el caso del banco cántabro, están teniendo un éxito notable: En pocos días captó 6.000 millones.