INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Pretende movilizar también la inversión privada
Industria dispondrá de 54 millones de euros en 2011

Servir de catalizador a la inversión público-privada es el objetivo de los presupuestos de la Consejería de Industria para el próximo año, que ascienden a 54 millones de euros. En línea con los recortes impuestos a otras consejerías, supone un descenso del 15% con respecto a los de 2009 y una reducción del gasto no productivo del 50% en relación a 2010.
En la presentación de los presupuestos, el consejero de Industria, Juan José Sota, ha afirmado que el propósito de las inversiones previstas por su departamento es el de desarrollar políticas atractivas que generen un volumen importante de inversiones privadas en la región.

I+D+i

En I+D+i, Sota ha recordado el convenio firmado con el Ministerio de Ciencia e Innovación que aportará en tres años 70 millones de euros. El consejero ha hecho hincapié en que “esto supone, para el 2011, dedicar 11,5 millones de euros a la creación de infraestructuras y 21 millones de euros a la financiación de proyectos conjuntos con la iniciativa privada”. Este convenio va a permitir que “la inversión real sea muy superior a la que figura en el Presupuesto, ya que esos 32,5 millones de euros que invertiremos y que proceden del acuerdo con el Ministerio de Ciencia e Innovación no figuran en ningún capítulo presupuestario”.
En el apartado industrial, Sota ha destacado que durante el próximo año se invertirán casi cinco millones en los programas de incentivos a proyectos industriales (3,7 millones de euros). Estos estímulos están dirigidos a aquellos proyectos que impliquen una mejora importante del nivel tecnológico de la empresa y un incremento de la competitividad que contribuya a la creación y al mantenimiento del empleo, así como a la reducción del impacto de la actividad industrial en el medio ambiente. El resto de la inversión prevista (1,2 millones de euros) se destinará al programa InnoEmpresa.
Aunque la demanda de suelo industrial no parece en estos momentos una prioridad de las empresas, el consejero de Industria ha resaltado la consolidación de los proyectos más importantes iniciados en esta legislatura para que “en su conjunto, el próximo año se pongan a disposición de las empresas y del tejido productivo de Cantabria y de fuera de la región dos millones de metros cuadrados de suelo industrial”.
Sota ha citado, en concreto, el Área Estratégico Industrial de Marina Medio Cudeyo, cuyas obras de urbanización concluirán a finales de 2011, en paralelo a la finalización del Centro de Proceso de Datos del Banco Santander.
Entre las previsiones, el consejero ha citado el Polígono Industrial de Ramales de la Victoria, “cuyas obras avanzan a buen ritmo, para concluirlas en el primer trimestre del próximo año”, y las de urbanización del Parque Empresarial de Sámano, en Castro Urdiales, que tienen previsto concluir en febrero o marzo.

Ampliación del PCTCAN

Entre los proyectos de la Consejería de Industria para 2011 se encuentra “uno de los más ambiciosos de la Consejería y del Grupo Sodercan, como es la ampliación del Parque Científico y Tecnológico”. En este sentido, Sota ha matizado que “siempre que el Plan General del Ayuntamiento de Santander nos permita ampliar el Parque, estaremos en condiciones de iniciar ese incremento de capacidad de suelo productivo en unos 100.000 m2, dirigido a empresas de alto nivel tecnológico”. Las obras podrían iniciarse el año próximo mediante una inversión de 20 millones de euros destinada a la compra de los terrenos y a la urbanización de la nueva zona productiva.
En transporte, destacan dos proyectos fundamentales, como son la ejecución de las obras de la estación de La Carmencita, en Torrelavega, y las de la estación intermodal de Unquera, en Val de San Vicente, con líneas de autobuses en conexión con los trenes de FEVE.
El presupuesto de la Consejería también recoge 2,2 millones de euros para el Fomento del Transporte de Interés Público Suprarregional, orientado al mantenimiento de los servicios de transporte nacional e internacionales a unos precios competitivos para la ciudadanía cántabra.

Cantabria invertirá 160 millones en I+D+i en un año

Cantabria se dispone a invertir la cantidad más elevada de su historia en I+D+i, 160 millones de euros entre el sector público y el privado, según ha anunciado el consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Juan José Sota, quien estima que los 40 millones de euros del sector público generarán una inversión privada estimada de 121 millones. “De esta manera, afirma el consejero, “a pesar de la crisis, Cantabria no solo mantiene sino que incrementa su capacidad de inversión para el año que viene.»
Los ejes estratégicos para desarrollar esta inversión serán dos: el agua y la energía, por una parte y la biotecnología y las telecomunicaciones, por otra. En el primero de estos ejes la apuesta más importante es el desarrollo de las energías en el medio marino, con proyectos orientados hacia el mercado nacional e internacional, con un Cluster de Energías Renovables marinas que aglutina a más de 35 empresas y 11 centros de investigación tecnológica, y donde Cantabria cuenta con un campo de pruebas de generación eólica off-shore en Ubiarco y Santoña. Destacan entre estos proyectos el Gran Tanque de Ingeniería Marina y el Instituto de Hidráulica, así como el Mástil Meteorológico, recientemente presentado por Idermar, que se comercializará en un mercado emergente en la energía eólica marina como es el Reino Unido.
En el campo de la biotecnología, Sota ha resaltado el Instituto de Biotecnología y Biomedicina, «donde 200 investigadores de la Universidad trabajarán en biotecnología aplicada», mientras que en telecomunicaciones lo más destacable será la creación de un Centro de Investigación e Innovación en el ámbito de las TIC, participado por el sector privado y el Gobierno de Cantabria. El consejero de Industria ha destacado también el papel que juega en estos proyectos el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), “una infraestructura única en Cantabria y con gran potencial de futuro, por la calidad de las empresas que se encuentran en él y por la calidad del trabajo investigador que desarrollan y que le ha convertido en un referente fundamental del que surgen proyectos de investigación y de innovación únicos en nuestro país».

Un esfuerzo continuado

Según el Instituto Nacional de Estadística, Cantabria registró en 2009 un crecimiento de casi el 6% en las inversiones dedicadas a la investigación y el desarrollo, frente a un 0,8% de descenso de la media española, lo que «sitúa a Cantabria junto a Navarra a la cabeza de las regiones españolas que más apuestas por el I+D+i», en palabras del consejero.
En relación con el PIB regional, Cantabria ha alcanzado el 1,2% de inversión y se coloca «por delante de regiones como Valencia, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia o La Rioja».
Estos datos han llevado a Sota a afirmar que «en siete años, hemos conseguido situar a Cantabria a la cabeza en cuanto a inversión pública y privada. Y pretendemos –concluye Sota– consolidar y afianzar esa posición en 2011, por eso realizaremos el mayor esfuerzo público en inversión en I+D+i, con esa aportación de 40 millones de euros”.

Fujián vendrá a conocer la e-administración

El Gobierno chino de la región de Fujián, representado por el vicedirector de la Comisión de Desarrollo y Reforma del Gobierno, Xiao Chao Xiong y cerca de 35 de sus técnicos, han reiterado su interés en aplicar en su compleja estructura administrativa algunos de los proyectos del modelo cántabro de e-administración local desarrollado bajo la coordinación de la empresa pública Emcanta, del Grupo Sodercan.
La directora general de Emcanta, María Victoria Llamazares, acompañada por la representación institucional de la misión cántabra en China, expuso en Fujián las ventajas del modelo ante el alto dirigente y su equipo del NDRC, el ‘ministerio» chino más importante de esta región que tiene cerca de 40 millones de habitantes.
Los responsables de los diferentes departamentos técnicos también se interesaron por el proyecto Smart Santander, el llamado ‘Internet de las cosas», iniciativa internacional en la que participa Grupo Sodercan. Para conocer sobre el terreno ambas iniciativas, las autoridades chinas visitarán Cantabria en los primeros meses de 2011.
Dadas las buenas relaciones entre los gobiernos de Cantabria y de Fujián, el encuentro con la NDRC fue solicitado de forma expresa por las autoridades chinas, al conocer que el modelo cántabro de e-administración local ha sido declarado como buena práctica por la Unión Europea.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios