La industria argentina se desploma en abril un 33,5% por la pandemia

El Índice de Producción Industrial de Argentina se contrajo un 33,5% en abril con respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia de las «limitaciones operativas producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio» en el marco de la pandemia de Covid-19, lo que afectó «sustancialmente» al nivel de actividad de la mayoría de la industria manufacturera del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec).

El informe indica que, si bien un conjunto de plantas industriales vinculadas con actividades esenciales operó normalmente en abril, como algunos productores de alimentos y productos químicos, la mayoría de los establecimientos de la industria manufacturera operó de manera parcial o estuvo sin actividad productiva.

Dentro del conjunto de establecimientos que operaron parcialmente o que estuvieron sin actividad productiva durante abril, se registraron diferentes situaciones. Por un lado, las plantas productivas que debieron permanecer cerradas en su totalidad o parcialmente por el aislamiento obligatorio, como las de vehículos automotores; y por el otro, un conjunto de establecimientos que estuvieron habilitados para operar, pero que se enfrentaron a dificultades para contar con el personal necesario.

Asimismo, en ciertos casos las plantas estuvieron habilitadas a operar total o parcialmente, pero alcanzaron en abril un bajo nivel de producción como consecuencia de la reducción de la demanda externa.

Por sectores, las industria metálicas básicas cayeron un 5,3%; los vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes descendieron un 3,7%; las prendas de vestir, cuero y calzado cayeron un 3,7%; los productos minerales no metálicos se contrajeron un 3,6%; los productos de metal bajaron un 2,6%; otros equipos, aparatos e instrumentos se redujeron un 2,6%; muebles y colchones y otras industrias manufactureras se dejaron un 2,1%; maquinaria y equipo decreció un 2%; productos de caucho y plástico descendieron un 1,7%; sustancias y productos químicos cayeron un 1,6%: productos textiles se redujeron un 1,3%; la refinación del petróleo, coque y combustible se contrajo un 1,2%; madera, papel, edición e impresión cayó un 0,7%; otro equipo de transporte descendieron un 0,4%; productos tabaco cayeron un 0,3%; y los alimentos y bebidas se contrajeron un 0,3%.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios