Confidencial
LOS PERIODISTAS TOMAN EL PODER EN CANTABRIA
Los cargos políticos parecen estar más cómodos cuando tienen un periodista al lado, bien sea porque creen que así mantendrán una buena relación con los medios de comunicación o porque temen enfrentarse a la redacción de los discursos sin ayuda. Eso le ha ocurrido, al menos, al nuevo Gobierno cántabro, que además de contar con el Gabinete de prensa y un periodista por Consejería han buscado este perfil profesional para un cargo político, el de jefe de gabinete, que, con rango de director general, no solo administra la agenda del titular sino que le orienta en la gestión.
La vicepresidenta regional, María José Sáez de Buruaga, ha fichado a Gema Berián, redactora de la Agencia Efe en Cantabria. La consejera de Economía y Hacienda, Cristina Mazas, ha elegido al periodista de El Mundo en Cantabria Juan Dañobeitia y la de Medio Rural y Ganadería, Blanca Martínez, ha optado por tener a su lado a Juan Antonio Sandoval, que fue cronista de El Diario Montañés.
El presidente, por su parte, no tiene un periodista como jefe de gabinete (ha nombrado a Arsenio de la Vega) pero ha incorporado a Carlos Rubalcaba, jefe de prensa del PP, como asesor de Comunicación.
Uno de los pocos nuevos jefes de gabinete que no tiene relación con la prensa es el ex consejero y ex delegado del Gobierno, Pedro Nalda, que se ha incorporado a la Consejería de Medio Ambiente.
VODAFONE Y ONO GANAN LAS nuevas frecuencias CÁNTABRAS
de telefonía
El Tesoro Público ha obtenido 552.000 euros con la subasta específica del espectro radioeléctrico de Cantabria en la banda de 2,6 GHz. Uno de los dos bloques de telefonía que se ofrecían en la región (hay otros nacionales, en las bandas de 800 y 900 MHz) fue adjudicado a Ono, que pagará 318.280 euros, dos veces y media más del precio al que salía (125.954 euros). El otro bloque de la misma banda se lo ha quedado Vodafone, que ofreció 233.573 euros, aunque salía en 62.977.
Las pujas por el espacio radioeléctrico cántabro fueron proporcionalmente más altas que la media, aunque las cifras queden a gran distancia de las obtenidas por un bloque que salía a subasta en Galicia, por el que Vodafone ha pagado más que por el adjudicado en Madrid. También son muy inferiores a las cantidades que alcanzaron las mejores frecuencias, las de 800 y 900 MHz, donde las emisiones de radio para telefonía móvil tienen más alcance desde la misma antena, por lo que hacen falta menos, y mayor calidad de recepción desde el interior de los edificios.
Con los 51 bloques de nuevas frecuencias subastados en toda España, el Tesoro ha conseguido 1.815 millones de euros.
Delicatessen conserveras gallegas ‘made in’ cantabria
La presentación de las primeras conservas de pez espada, que la cooperativa gallega Orpagu ha realizado en la localidad pontevedresa de La Guardia, contó con una presencia en la sombra, la del fabricante cántabro que ha elaborado esta delicatessen. Para poner en práctica esta novedad gastronómica, la cooperativa gallega ha recurrido a Conservas Ana María, que lleva años ensayando nuevos productos envasados de origen marino que les permita reducir la dependencia de la anchoa. Esta experiencia ha atraído el interés de la cooperativa formada por la flota palangrera guardesa, que ha optado por encargar la elaboración del pez espada a la firma de Santoña, en lugar de elegir cualquiera de las numerosas empresas que integran el nutrido sector conservero gallego.
La proyección hacia el exterior de Ana María va a tener continuidad en la comunidad asturiana, ya que actualmente trabaja en dos nuevas especialidades, pastelitos de langosta y pastel de percebe, para una firma de Cudillero.
CONSERVAS ARANOA SUSPENDE LA FABRICACIÓN
El monocultivo de la anchoa se ha convertido en una actividad de riesgo y por eso no es extraño que algunas empresas, como Ana María, busquen diversificar la producción. La recuperación de la costera del bocarte no ha servido para aliviar la situación de varias semiconserveras y a los apuros que atraviesa una conocida anchoera santoñesa para el pago de nóminas se une la paralización de la actividad en Conservas Aranoa.
La empresa ha tenido que desprenderse de casi la totalidad de su plantilla (32 empleados fijos discontinuos y seis fijos) tras presentar dos expedientes de regulación de empleo. La firma de Ampuero, sin embargo, no renuncia a continuar la elaboración de semiconserva de anchoa en cuanto la situación del mercado se muestre más favorable.