La experiencia americana de la expresidenta de la CEOE

En estos cinco meses, Díaz Real ha conocido a fondo el país y diferentes ambientes, desde el político-administrativo al universitario y al empresarial. Integrada en el día a día de sus instituciones y compañías, Díaz Real asegura haber dejado “muy atrás” todo lo que tiene que ver con su cargo anterior, al que asegura rotundamente que no tiene ningún interés por volver, ya que cree la CEOE, a la vista de los últimos acontecimientos “no tiene arreglo”. No obstante, la presidencia de la patronal cántabra la hizo muy conocida en Madrid, entre otras cosas porque era una de las poquísimas mujeres representadas en la dirección nacional de la CEOE y la más joven con diferencia.
Unos contactos que le han dado pie para su próximo proyecto, que no confiesa, y que pretende simultanear con el día a día de su asesoría, que ya ha abierto una delegación fuera de Cantabria.

Seleccionada por la Embajada

Díaz Real fue seleccionada por la Embajada de EE UU en Madrid para dos programas de liderazgo en aquel país y tenía otra oferta tentadora: participar en la campaña electoral de Hillary Clinton, una experiencia vital llegada a través de su participación en el Advanced Leadership Foundation, una entidad que propicia que jóvenes españoles puedan trabajar durante nueve meses en grandes compañías norteamericanas, siempre que se comprometan a aplicar esta experiencia laboral en su país de origen. Finalmente se decidió por el programa de liderazgo económico, una formación que le ha apartado cinco meses de su familia pero a la que no resultaba fácil renunciar.
El Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales nació en 1940 y selecciona cada año a profesionales destacados de otros países para fomentar el entendimiento mutuo entre EE UU y esas naciones. Los norteamericanos no esconden que con ello buscan apoyar la política exterior de su país.
Por él han pasado miles de profesionales de alto nivel, y, en la elección, los norteamericanos no suelen estar muy desencaminados, porque 326 de estos visitantes llegaron a ser jefes de estado o de gobierno y centenares ministros o jefes de grandes empresas.

La vida institucional y la vida diaria

Los visitantes participan en programas cuidadosamente diseñados para ellos de acuerdo a sus intereses profesionales y a los objetivos de política exterior de EE UU. Durante su estancia, suelen visitar Washington DC y otras tres ciudades de muy distinto corte, que ponen de relieve la gran diversidad de Estados Unidos. Allí asisten a entrevistas profesionales con sus homólogos estadounidenses, conocen su sistema de gobierno estatal y local, visitan colegios o universidades y experimentan la cultura y la vida social estadounidense.
Es uno de los pocos programas donde el beneficiario no puede presentar su candidatura, le escogen. Es la embajada de EE UU en cada país la que busca los perfiles que le pueden interesar y, después de citar y estudiar a cada posible candidato, eleva sus propuestas al Departamento de Estado, que decide.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios