El Congreso quiere que el fondo de rescate del Gobierno impida a empresas dar dividendos u operar en paraísos

El Congreso quiere fijar incompatibilidades a las ayudas públicas a empresas en dificultades por la crisis del Covid-19, como el nuevo fondo de rescate anunciado por el Gobierno para este viernes, y entre esas condiciones figuran impedir que se ofrezcan dividendos durante dos años y excluir a empresas con filiales en paraísos fiscales o que operan en esos países.

Otros requisitos que la Cámara Baja quiere imponer a las empresas que se acojan al rescate son las de cumplir el Acuerdo climático de París, cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres y comprometerse con la protección de la biodiversidad.

Estas condiciones afectarían al fondo de 10.000 millones de euros que el Consejo de Ministros prevé aprobar este viernes para ayudar a empresas viables con problemas de solvencia, junto a una nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de hasta 40.000 millones de euros.

Este fondo de rescate se articulará a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda. Entre las opciones que baraja el Gobierno no se descarta la posibilidad de entrar a través de la SEPI en el accionariado de alguna de estas empresas de manera transitoria, la compra de deuda u otro instrumento de capital.

Se trata de condiciones que ya se han incorporado a las propuestas del Congreso para la reconstrucción social y económica de España tras la crisis del coronavirus, concretamente en el borrador del grupo de trabajo dedicado a la reactivación económica.

Este grupo de trabajo debatió y votó este miércoles unas 400 enmiendas, en un primer cribado que tendrá continuidad este viernes, ya en la propia Comisión para la reconstrucción, y más adelante ante el Pleno del Congreso.

Las condiciones fueron propuestas por Más País, y respaldadas en el grupo de trabajo por el PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Junts, EH-Bildu y BNG. El PP, Ciudadanos y Coalición Canaria votaron en contra, mientras que el PNV y el PRC decidieron abstenerse.

La enmienda incorporada, recogida por Europa Press, dice lo siguiente: «Cualquier rescate, ayuda y préstamo irá vinculado a condiciones ecológicas, sociales y económicas justas y sostenibles: Las empresas rescatadas o subvencionadas no pueden operar o tener filiales en paraísos fiscales, tienen que cumplir con el Acuerdo climático de París y comprometerse con la protección de la biodiversidad, cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres y no pagar dividendos durante al menos dos años».

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios