El impacto de la nueva ley de envases

El nuevo reglamento de la Unión Europea sobre Envases y Residuos de Envases tiene como objetivo minimizar su impacto en el medio ambiente y es vinculante para los 27 estados miembros. 

El reglamento ha entrado en vigor el 11 de febrero y tendrá mucha importancia en Cantabria, donde hay grandes fabricantes de envases plásticos, pero también de envases de cartón, cartoncillo y otros modelos de packaging. Todos estas empresas deberán adaptar los diseños y materiales para facilitar un mayor reciclaje y reutilización.

El comercio electrónico también está obligado a minimizar los envases

Reducción de residuos de envases: Ya este año el 65% de todos los residuos de envases deben ser reciclados, aumentando al 70% para 2030. 

Requisitos de diseño. Se imponen requisitos de diseño específicos para mejorar la reciclabilidad de los envases. Se incentiva a las empresas a eliminar los innecesarios y a usarlos reutilizables.

Plásticos de un solo uso: Establece reglas más estrictas para su utilización y, en algunos casos, no se permiten.

Etiquetado y transparencia: Los envases deben informar sobre su reciclabilidad y correcta eliminación.

Responsabilidad Ampliada del Productor. Se obliga a las fabricantes a considerar todo el ciclo de vida de sus envases, incluyendo la eliminación. Deben asegurarse de que sean fácilmente reciclables y asumir los costos de recolección, recuperación y reciclaje. 

Plazos

Para 2030: Todos los envases en el mercado de la UE deben ser reciclables.

Para 2035: La mayoría de los envases deben cumplir con los estándares de reciclabilidad.

También el comercio electrónico

La normativa afecta también al comercio electrónico, que deberá asegurarse de que sus envases cumplan con los nuevos requisitos. Esto incluye:

Diseño orientado al reciclaje: Los componentes de los envases deben ser separables y reciclables como partes individuales.

Minimización del peso: Deberá ser el mínimo necesario.

Prohibición de volúmenes innecesarios: Es muy habitual en las compras por internet que los envases sean mucho más grandes de lo que requeriría el producto adquirido, pero aquellos que aumentan artificialmente el volumen percibido del producto mediante paredes dobles o fondos falsos.

El espacio vacío no puede superar el 50%: Los rellenos de cojines de aire o espuma no debe exceder de la mitad del volumen total.

Los productos químicos utilizados en la impresión deben limitarse al mínimo o excluirse por completo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora