Nada es como parece
-
En 2006, los españoles con edades entre 25 y 55 años eran 16,9 millones de personas, el 77,8% del censo total. En 2012 ya eran 18,7 millones de personas, el 79,7%, pero desde entonces la población que puede ser candidata a un empleo no hace más que bajar. En 2025 es de 17,5 millones, el 71,9% del total. El problema es que hoy está trabajando en España más gente que nunca y, por tanto, no hay de donde tirar. La diferencia se cubre con trabajadores extranjeros pero muchos sectores no encuentran los perfiles que buscan y la evolución poblacional, con la jubilación masiva de los baby boomers indica que esta situación va a empeorar mucho más.
Leer más » -
Después de doce años de subidas ininterrumpidas, las ventas de automóviles Tesla cayeron el pasado año un 1%. No parece mucho, pero Elon Musk había previsto que su empresa creciese a un ritmo anual de un 50%. Si, además, el margen por cada coche vendido ha caído un 40%, Tesla se arriesga a que perder el favor de los inversores. No hay que olvidar que produce el 2% de todos los vehículos mundiales y, sin embargo, vale más en bolsa que todos los fabricantes del 98% restante juntos.
Leer más » -
Internations, una plataforma formada por expatriados de todo el mundo, ha hecho un ranking con las opiniones de sus afiliados sobre las ciudades con más calidad de vida del planeta. Que entre las diez primeras estén Copenhague, Zurich o Tokio quizá no sorprenda, pero sí es muy llamativo que, de las cinco primeras, cuatro sean españolas: Málaga (5ª), Madrid, (4ª), Alicante (2ª) y Valencia (1ª). Solo Viena (3ª) se cuela en este selecto grupo, en el que los votantes han valorado la seguridad, el clima, los transportes o las actividades que ofrecen estas ciudades.
Leer más » -
La presión sobre la vivienda está llegando a límites insospechados. En Cataluña, las estadísticas indican que un piso puesto en alquiler es contactado por 318 personas durante los diez primeros días de estar anunciado, y la media nacional es de 128 días. Sin embargo, en algunas comunidades, como Cantabria, la subida de precios provocada por esa fuerte demanda está haciendo mella en el número de interesados, con un descenso en el último trimestre, y eso que la cuantía media (774 euros) es apenas la mitad de lo que se pide en Cataluña (1.402).
Leer más » -
El sector petrolero no deja de quejarse de la competencia desleal de un buen número de gasolineras (hablan de 1.200, que equivaldrían al 10% de las existentes) que se las apañan para no pagar el IVA y, por tanto, pueden ofrecer el combustible más barato. La queja viene de lejos pero el problema no acaba de resolverse sino que va a más. Según sus cálculos, estos operadores ya venden uno de cada cuatro litros expendidos.
Leer más » -
Los ingresos de las energías renovables se han reducido nada menos que en un 80% si se compara el primer semestre de este año con el de 2022, cuando los precios estaban por las nubes. Los temporales han disparado la generación hidráulica y el gas, que entonces llegó a cotizarse a 339 euros/MW y en 2024 se ha mantenido entre los 30 y 40 euros/MW hasta junio, y las enormes inversiones en nueva fotovoltaica –que produce constantemente mientras es de día– han acabado por ir en contra de los intereses del sector. El resultado es que, de los cerca de 8.900 millones de euros que facturaron las renovables en el primer semestre de 2022, se ha pasado a 1.687 millones en el de 2024.
Leer más » -
El cambio de nombre de la histórica petrolera no va a salirle barato a su nuevo propietario. Cepsa contaba con 1.514 gasolineras repartidas por España a cierre de 2023. Esta red de estaciones de servicio distribuidas por todo el mapa de carreteras nacional sustituirá su icónico color rojo por el azul, y en el rótulo aparecerá un nuevo nombre, Moeve, una transformación que requerirá 130 millones de euros.
Leer más » -
La fortuna de Elon Musk ha pasado de 237.000 millones de dólares en octubre a 314.000 después de ganar Trump, por lo que la donación de unos 120 millones que hizo a su campaña le ha salido francamente rentable. Todas las compañías que están bajo la órbita de Musk se han revalorizado por las enormes expectativas de negocio que despierta su cercanía al presidente, quien ya ha asegurado que le encargará reorganizar toda la Administración. Musk, por su parte, no se ha cortado nada en proponer medidas que beneficiarán, sobre todo, a sus empresas: más facilidades para el coche eléctrico, eliminar las restricciones a su proyecto de coche autónomo, planes para sus satélites… En fin, una apuesta bursátil muy segura.
Leer más » -
Nadie es más generoso que quien lo hace con el dinero de los demás. La Junta de Andalucía ha incluido en los presupuestos del próximo año una partida para indemnizar con doce mensualidades a todos los interinos que se queden sin empleo por no aprobar el examen de consolidación de plazas para convertirse en funcionarios de carrera. Unicamente no lo percibirán aquellos que ni siquiera se presenten, pero no deja de sorprender que el PP, que defendió ardorosamente rebajar las indemnizaciones por despido en la empresa privada, se comporte de esta forma cuando se trata del sector público.
Leer más » -
Por primera vez en mucho tiempo, las cuatro grandes petroleras que operan en España controlan menos del 50% del mercado. Repsol, Cepsa, Galp y BP, que suman 6.099 estaciones de servicio, han bajado su cuota al 49%, por la eclosión de las marcas low cost y por el hecho de que algunas de ellas ya no son autorizadas a ampliar su red en muchas comunidades, para preservar la libre competencia.
Leer más »