Nada es como parece
-
Por primera vez desde la pandemia, el año pasado ha descendido el consumo de los españoles en bares y restaurantes, donde cervezas y aguas fueron los productos con más retroceso, quizá por ser los que más subieron de precio, un 9%. Pero hay un dato más llamativo: ha bajado muy significativamente el efecto que tienen los partidos de fútbol televisados para atraer clientes. Y otro cambio más: el ocio nocturno se escapa de esa tendencia general a la baja, con un leve repunte.
Leer más » -
En 2023, el coche líder de ventas en Europa ha sido el Tesla Model Y. Quizá no parezca tan relevante, pero lo es. Se trata de la primera vez que gana un coche de marca no europea desde que hay datos fiables, la primera que gana un modelo de carrocería SUV y la primera que encabeza el ranking un vehículo totalmente eléctrico. Para encontrar un movimiento tan brusco del mercado habría que remontarse a los años 20 del pasado siglo, con la llegada del Ford T, que llegó a acaparar casi la mitad de los coches vendidos en el mundo.
Leer más » -
Hace solo cuatro años, estas campañas deparaban el 46,5% de las ventas anuales del sector textil en España, pero en este breve espacio de tiempo han bajado al 31,2%. Las razones son muchas, pero especialmente las promociones que el consumidor se encuentra a lo largo del año. A fuerza de exprimirlo, el limón ha dejado de dar zumo.
Leer más » -
Esta vez no se ha cumplido ninguna previsión. Ni los combustibles han subido por el conflicto de Oriente Medio ni tampoco por el puente de la Constitución de diciembre. Precisamente en esos días, el precio medio de la gasolina ha marcado su mínimo anual, 1,572 euros. Habría que retroceder a finales del año pasado, cuando todavía estaba vigente la bonificación del Gobierno de al menos 20 céntimos por litro, para encontrar un precio más barato.
Leer más » -
Nadie se libra de las contradicciones. Occidente ha defendido ardorosamente la libertad de expresión del artista chino Ai Weiwei mientras le sacaba los colores al gobierno de su país. Sin embargo, ha bastado con que el artista hiciese público un tuit con unas reflexiones sobre la guerra entre Hamas e Israel para que se haya cancelado una exposición suya que estaba programada en Londres. Ni siquiera era un comentario especialmente polémico y el propio Ai Weiwei lo borró al poco de ponerlo.
Leer más » -
El descubrimiento de las vacunas contra la Covid dio lugar a subidas espectaculares en bolsa de Pfizer o Moderna, así como las de otras compañías con las que mantienen acuerdos, ante la expectativa de beneficios gigantescos. Evidentemente, los tuvieron y los siguen teniendo, porque en casi todo el mundo se siguen aplicando dosis de refuerzo, pero el mercado ha perdido pronto el interés por estas empresas y a día de hoy casi todas las compañías vinculadas a la producción de aquellas vacunas y de las que fueron surgiendo posteriormente cotizan por debajo del valor que tenían en 2020.
Leer más » -
Una agencia de modelos ha lanzado en el mercado español a dos nuevas influencers, Fit Aitana y Maia Limaque. Como todas, cuentan su vida en las redes, desde lo que desayunan a su sesión en el gimnasio o sus compras. En pocas semanas han tenido un éxito viral y han conseguido miles de seguidores pero muchos de ellos es probable que no sepan que no se trata de personas. Son meros avatares creados con inteligencia artificial. Por supuesto, promocionan marcas de moda, que les pagan por ello, aunque quien ingresa, como es obvio, es la agencia. No tardaremos en saber si este éxito es producto de la novedad o se consolidan como influencers. En ese caso, a todas las demás les habrá salido un duro competidor.
Leer más » -
La banca española ha ganado 20.000 millones de euros hasta octubre, una cuantía que solo es concebible por la fuerte subida de los tipos de interés, que ha propiciado un gran aumento de los márgenes. Frente a lo que opinaban muchos, apenas se ha dejado sentir el impuesto temporal sobre la banca que introdujo el Gobierno al prever que este sector iba camino de unos beneficios extraordinarios. Los resultados lo están confirmando y siguen siendo tan notables que el impuesto tiene visos de haber venido para quedarse.
Leer más » -
Que una compañía tan grande como Telefónica no detecte que alguien está comprando sigilosamente nada menos que el 10% de sus acciones (la mitad de ellas en bolsa) resulta sorprendente. También lo es que en el propio mercado nadie haya detectado una operación de tal calado ni haya alterado significativamente la cotización, por mucho que las compras se hayan hecho a lo largo de varios meses.
Leer más » -
Ya hemos visto que las grandes compañías de moda hace mucho que se lanzaron a poner su nombre a perfumes, complementos… pero ahora ni siquiera desprecian la posibilidad de ponérselo a las casas. En Marbella se va a construir una urbanización de lujo con la firma de Dolce & Gabbana. El éxito está asegurado. Aunque las 92 viviendas van a tener un precio de entre 3 y 20 millones de euros, ya se han vendido todas y hay al menos 40 compradores en lista de espera. Son apartamentos de gran formato en una urbanización con exuberantes jardines, piscinas infinitas, un centro comercial… y mucho diseño. Seguro que más marcas se animarán a partir de ahora a hacer cosas parecidas.
Leer más »