Nada es como parece

  • La reforma sanitaria que ha llevado al Parlamento el gobierno danés incluye una novedad llamativa. Si se aprueba, cualquier persona nacida después de 2010 tendrá prohibido fumar, y no es una medida temporal, porque no podrá fumar en su vida. Podemos discutir hasta el día del juicio final si es lógico que alguien nacido el 31 de diciembre de 2010 pueda hacerlo (quizá porque se entiende que ya está enganchado) y una personas nacida el 1 de enero de 2011 no, pero el Gobierno danés justifica que en algún punto había que cortar.

    Leer más »
  • LAS CIUDADES MÁS DESEADAS.

    La ruta mundial con más tráfico de jets privados es Moscú-Dubai. Quizá por eso, son las dos capitales en las que más subieron las viviendas de lujo el año pasado: un 42,4% y un 44,4%, respectivamente. Es obvio que el interés por Moscú no es el mismo desde el comienzo de la guerra de Ucrania, pero la evolución de 2021 indica hasta qué punto se están concentrando los intereses de los más pudientes en algunos mercados. La suerte de España es que puede colar tres plazas en la lista de las ciudades más deseadas: Mallorca, Ibiza y Marbella, donde la vivienda de lujo también tuvo fuertes subidas, aunque muy inferiores. Por su parte, Madrid ocupa el decimocuarto lugar del mundo del City Wealth Index, de Knight Frank, en cuanto al atractivo para grandes fortunas.

    Leer más »
  • Desde la anexión de Crimea, Putin venía adoptando medidas para fortalecer su estructura financiera ante posibles sanciones occidentales. Y, en un país con grandes recursos naturales, lo ha conseguido. Gracias a ellos, Rusia logra una balanza comercial positiva año tras año. En 2019, exportó por valor de 422.777 millones de dólares, mientras que importó mercancías valoradas en 220.845 millones. Este superávit recurrente ha elevado sus reservas hasta los 630.000 millones de dólares y la deuda pública de Rusia solo representaba un 15,8% del PIB. Con este punto de partida, que le da un amplio margen de maniobra, no será fácil doblegarle, pero sí hay un factor que puede haber trastocado sus cálculos. Una buena parte de las reservas del banco central están en el extranjero, y no podrá disponer de ellas porque han sido bloqueadas.

    Leer más »
  • LOS DERECHOS DE LOS CERDOS

    El magnate Carl Icahn (23.600 millones de dólares) mantiene una auténtica cruzada contra McDonald’s en EE UU, por las malas condiciones en que viven las cerdas preñadas de sus proveedores cárnicos. El asunto ha llegado tan lejos que McDonald’s se ha comprometido a que, antes de acabar el año, entre el 85% y el 90% de la carne de cerdo que utiliza proceda de proveedores que no usan las pequeñas jaulas que denuncia Icahn, donde las cerdas no pueden moverse. Pero eso no le ha impedido contraatacar, denunciando que Icahn tiene entre sus propiedades una empresa de envasado de carne de cerdo y ave en la que no se cumplen esas exigencias.

    Leer más »
  • Los propietarios españoles de fincas rurales siempre han anhelado que se permitiesen otros usos, porque se han ido depreciando año tras año hasta llegar a valoraciones irrisorias. Lo que no podían imaginar es que de repente empezasen a subir de precio como consecuencia de la transición energética, un asunto en el que no creían tener papel alguno. El enorme despliegue de parques eólicos y fotovoltaicos ha dado lugar a auténticas pujas por terrenos por los que antes no preguntaba nadie. Cada megavatio de fotovoltaica necesita 2,5 hectáreas de terreno y cada megavatio de eólica, 6,5. Por tanto, si se cumpliese el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), las renovables ocuparán 5.000 kilómetros cuadrados, el equivalente a la comunidad de Cantabria, y se estima que pagarán al año 500 millones de euros en alquileres.

    Leer más »
  • El primer patrocinio en camisetas del fútbol español lo lució el Racing de Santander en 1981 y era de la empresa local de electrodomésticos Teka, que luego esponsorizó al Real Madrid muchos años. En estas cuatro décadas han ido evolucionando hasta tal punto que hoy en día el 75% de los equipos de la Liga están patrocinados por empresas de trading y criptomonedas. El último en subirse a este carro, aprovechando que no hay ninguna regulación al respecto, ha sido el Sevilla FC, tras llegar a un acuerdo con la compañía alemana de criptomonedas Naga, que cotiza en la Bolsa de Frankfurt.

    Leer más »
  • TODO ES RECLAMABLE

    Si en España vivimos una judicialización de la política y de la vida diaria, en EE UU ese problema llega al paroxismo. Los abogados alientan las reclamaciones multimillonarias y en muchos casos lo consiguen. A veces con pretensiones tan ridículas como la de dos personas que alquilaron una película (‘Yesterday’, de Danny Boyle) y le exigen a la productora cinco millones de dólares porque en la versión final no aparece la actriz hispanocubana Ana de Armas, de la que supuestamente son fans, que sí se dejaba ver en un tráiler. Por insólito que parezca reclamar esa cantidad por una película que alquilaron por 3,99, en EE UU ya ha habido otras demandas anteriores atendidas por los jueces.

    Leer más »
  • Sin mascota no hay viaje

    El sector hotelero ya es perfectamente consciente de que en los hogares españoles hay más animales que hijos y se está lanzando a promocionar su carácter Pet Friendly, o amigo de las mascotas, con un indudable éxito comercial, ya que cada vez son más las personas que eligen alojamiento en función de si pueden acudir o no con su perro o su gato. El fenómeno es imparable: mientras la natalidad ha registrado su cifra más baja de los últimos 80 años, el número de animales domésticos ha ascendido hasta los 13 millones.

    Leer más »
  • El número de billetes de 500 euros en circulación cae rapidísimamente. El Banco Central Europeo acordó en 2016 dejar de emitirlos, pero eso no significaba que se redujese su tráfico, porque siguen siendo de curso legal y mantendrán su valor indefinidamente. Sin embargo, en el último año los billetes de 500 en circulación se han reducido un 20%. Los que quedan suman un importe de 7.910 millones.

    Leer más »
  • LO QUE COBRAN LOS PROFESORES

    Mucho se habla de la relación entre calidad de la enseñanza y la remuneración de los profesores. Lo cierto es que hay grandes diferencias entre países, pero no tantas como parece. Según los datos que ha publicado la OCDE, los docentes españoles están en el puesto 13, con un promedio de 43.200 euros brutos al año en Primaria, muy alejados de los luxemburgueses (más de 95.000) pero por encima de japoneses, suecos o franceses. De cualquier forma, en España esos ingresos son muy variables en función de la autonomía. Según un estudio de STEs y UGT, los más altos –excluyendo los de las islas y plazas africanas, donde se cobran complementos especiales– están en el País Vasco (2.485 euros brutos en Primaria y 2.876 en Secundaria). Los que menos cobran son los asturianos (2.050 y 2.328 euros) y ¡los madrileños! (2.118 y 2.394 euros).

    Leer más »
Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios