Bridgestone elige Puente San Miguel para su neumático agrícola insignia

Bridgestone, el principal fabricante nivel mundial de neumáticos, ha optado por su planta de Puente de San Miguel para fabricar el primer neumático agrícola radial que va a llevar su marca, el VT-Tractor, una cubierta de altas prestaciones que se comercializará a partir del próximo año en el mercado europeo y, posteriormente, en todo el mundo.
La multinacional japonesa ha querido vestir esta decisión con una cierta solemnidad y en la presentación reunió al presidente regional, Ignacio Diego y varios de sus consejeros, al director europeo de División, Michael Codron, y a otros responsables del grupo, que arroparon al director de la factoría, Enrique Luzán.
Los nuevos neumáticos agrícolas Bridgestone –la gama alta del grupo– vienen a completar el amplio abanico de los que ya fabrica con la marca Firestone, que ocupan posiciones de liderazgo tanto en el mercado nacional como en el mundial.
La planta es la única de todo el grupo Bridgestone en Europa que produce neumáticos agrícolas, de los que fabrica 200.000 unidades al año en distintas medidas y formatos, todos ellos con la marca Firestone. Aunque los 10.000 VT-Tractor de Bridgestone no supondrán un incremento sustancial en la cifra, serán muy significativos para la factoría, por haber sido elegida para la fabricación de la gama más alta, un neumático que ha requerido varios años de investigación y que abre nuevos horizontes. Un hito que tiene más significado aún después de que Puente San Miguel perdiera los neumáticos de autobús y camión en 2006 y los de furgoneta en 2011.
El VT-Tractor pesa, en sus distintas medidas, entre 150 y 350 kilogramos y ha sido diseñado en el Centro de Investigación que tiene Bridgestone en Roma (Italia). Va dirigido a un mercado agrícola que demanda máquinas de altas prestaciones y está previsto que el 90% de la producción se exporte.
En la planta cántabra se han invertido cerca de 19 millones de euros durante los tres últimos años para mantenerla al día y preparar la nueva línea de producción.
En el trascurso de la presentación, Ignacio Diego recordó que Cantabria está haciendo un gran esfuerzo para acrecentar el tejido industrial, que origina el 20% de su PIB. “Uno de cada cinco euros producidos viene de las fábricas. Es un sector que, después de una etapa difícil de replanteamiento, está de nuevo aportando riqueza y empleo”, afirmó.
El director de la planta, Enrique Luzán interpreta el hecho de haber sido elegidos para hacer el primer neumático agrícola que sale al mercado con la marca Bridgestone como “una muestra de la apuesta que el Grupo está haciendo tanto por la fábrica como por la comunidad cántabra”.
El nuevo neumático pone el énfasis, según dice, “en tres aspectos muy relevantes para el mercado al que se dirige: En primer lugar, el ecológico, ya que ofrece una menor compactación del suelo y consumo de combustible. En segundo lugar, el económico: La tracción mejorada del VT-Tractor permite una mayor productividad en el trabajo. Por último, su nuevo diseño garantiza unos excelentes niveles tanto en seguridad como en confort durante su conducción”. Luzán se atreve a asegurar que la suma de todas estas ventajas hacen que sea único en su clase.

Un neumático agrícola de alta gama

El VT-Tractor se presentó por primera vez en mayo, en la feria de Reifen Essen (Alemania), el certamen más importante del sector que se celebra en el mundo y pretende dar respuesta a un mercado agrícola que plantea unas demandas contradictorias, ya que se le exige al fabricante una mayor eficiencia y, al mismo tiempo, una mejor protección del suelo, para no perjudicar la productividad futura. Bridgestone ha tratado de responder a esas demandas aparentemente incompatibles con una nueva gama de neumáticos agrícolas premium, capaces de funcionar con niveles de presión más bajos y con una huella mayor. De ese modo, reducen la compactación del suelo que pisan.
El VT-Tractor será utilizado en la maquinaria agrícola más avanzada, que suele ser también la más pesada. Al tener una presión de contacto muy baja y distribuida de manera uniforme por una mayor superficie, mejora la protección de los cultivos. Eso no le impide ofrecer una tracción más alta, con lo que los agricultores pueden trabajar más rápido, lo cual, unido a una mayor eficiencia de combustible generará un importante ahorro en las explotaciones, según el fabricante.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora