Salir al exterior para tener una salud de hierro

SGM. Santander Global Metal

El sector metalúrgico cántabro tiene una larga tradición y peso en la comunidad autónoma, pero sus movimientos son cíclicos y siempre ha tenido una notable dependencia de ingenierías foráneas para llegar a los mercados internacionales. Con la formación de Santander Global Metal, un puñado de empresas medianas están consiguiendo moverse con más soltura por esos mercados, y optar a proyectos más complejos.


El futuro del sector metalúrgico pasa por abordar proyectos de grandes dimensiones en el mercado internacional. Bajo esa premisa se constituyó hace un lustro la agrupación exportadora Santander Global Metal (SGM), que enfocó todos sus esfuerzos en detectar y aprovechar oportunidades de negocio de las que pudieran beneficiarse sus integrantes.

El director técnico comercial de SGM, Andrés Leonardo García.

Francia, Reino Unido, Suiza y Alemania son algunos de los países europeos en los que más empeño comercial ha puesto SGM desde su creación. Gracias a su capacidad para detectar proyectos en fase de preingeniería, ha conseguido adelantarse a otras empresas extranjeras y adjudicárselos.

Las ocho compañías que actualmente forman la agrupación han conseguido así la fabricación de tanques a presión o la reparación de calderas de biomasa. Una de ellas está construyendo un gran contenedor de 20 toneladas que se utilizará para transportar utillajes del ámbito espacial.

La atención de SGM también está puesta en el norte de África, ya que países como Marruecos, Argelia o Túnez, donde se están realizando importantes proyectos energéticos y de infraestructuras, y en Latinoamérica.

Misiones telemáticas

Los primeros contactos con los mercados internacionales llegaron tras acudir a ferias en el extranjero. Varias compañías del sector comenzaron a comprobar cómo se incrementaba su volumen de ventas al atraer clientes de otros países, sobre todo ingenierías.

Esa vía se ha transformado. El coronavirus ha cambiado las reglas del juego y para garantizar la seguridad sanitaria, las conferencias y eventos se desarrollan ahora de forma telemática. El director técnico comercial del clúster, Andrés Leonardo García Fuentes cree probable que esta nueva manera de generar contactos y hacer networking haya venido para quedarse.

No lo ve con malos ojos. Destaca que la vía telemática podría ser una opción interesante para las empresas de la región, ya que no solo permitiría reducir gastos en desplazamientos y ahorrar tiempo; un primer acercamiento a través de la red también ayudaría a tener una primera impresión de las empresas antes de visitarlas de manera presencial.

Los socios de Santander Global Metal, especializados en el sector metal-mecánico, cubren todo tipo de servicios, desde la ingeniería, transformación de productos siderúrgicos, fundición de piezas de acero, mecanizado de precisión o construcción mecánica, pasando por la fabricación y montaje de tuberías, los procesos especiales de soldadura y racargue, los recubrimientos electrolíticos, la calderería industrial y de construcción y el montaje de equipos a presión o automatización de procesos.

De esta forma, SGM se asegura de tener la capacidad de realizar proyectos complejos ‘llave en mano’, facilitando a los clientes un servicio holístico que cumple con los mayores estándares de calidad, ya que dispone de las homologaciones y acreditaciones técnicas más importantes que se manejan en el sector.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora