PANORAMA INTERNACIONAL

Información privilegiada
A Martha Stewart, un famoso personaje de la televisión norteamericana, no le han permitido entrar en el Reino Unido porque en 2004 fue condenada por participar en un caso de venta de acciones con información privilegiada en los EE UU. La seriedad con la que se trata ese delito en este país y la frecuencia con la que se investiga contrasta con su incumplimiento en el Reino Unido.
El tráfico de información privilegiada es un crimen sin víctimas y los países donde abunda adquieren la reputación de no ofrecer un buen terreno de juego y, en consecuencia, la inversión se va a otros lados y la liquidez del mercado cae.
El reciente arresto de ocho personas por este motivo en Gran Bretaña es una buena noticia pero la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) no debe apuntar al pescaíto sino a los peces gordos, ya que un 38% de las absorciones de empresas están precedidas por operaciones accionariales sospechosas. Las amenazas, incluso de cárcel, sólo son efectivas cuando los criminales en potencia piensan que hay posibilidades de que les cojan. Y en el Reino Unido, este año sólo han sido detenidas 13 personas, sin que haya habido ni una sola persecución de estas tramas en los últimos siete años. La FSA ha hecho progresos al introducir legislación para dificultar el acceso a la información privilegiada, pero deberían ser capturados más delincuentes.
Financial Times

Puertas al cielo
Las compañías aéreas de bandera solían ser un símbolo del orgullo nacional, pero eso se ha terminado. British Airways e Iberia son las últimas que han optado por la fusión. EE UU lideró la desregulación del transporte aéreo pero el acuerdo UE/EE UU sobre Cielos Abiertos, que entró en vigor en marzo, ha mostrado que los europeos están dispuestos a la liberalización.
Ante la inminente segunda parte de las negociaciones, la UE presiona a los EE UU para que acabe con las anticuadas reglas sobre la propiedad de las aerolíneas, según las cuales, los inversores no europeos pueden tener hasta el 49% de los votos en una compañía continental y en EE UU los extranjeros sólo pueden llegar a adquirir, como máximo, el 25% de una aerolínea americana.
(…) El alto precio del petróleo está empujando a las empresas a unir sus fuerzas pero van a toparse con presiones a causa de la competencia. Los operadores que están proliferando en Oriente Medio tienen aviones nuevos y eficientes y una posición estratégica ideal. No hay exageración en el nombre que se le ha dado al nuevo Centro Mundial de Dubai ya que este aeropuerto de seis pistas, todavía en obras, tendrá una capacidad enorme.

Financial Times

Manga
Yamato es el antiguo nombre de Japón y significa “gran armonía”. Para conseguirla, su sociedad ha refinado una plétora de rasgos culturales como humildad, lealtad, respeto y consenso. Pero, en los negocios, eso se traduce en una falta de líderes que quieran destacar entre la multitud, promoverse y actuar con decisión.
Los japoneses pueden presumir de algunas de las mejores empresas mundiales como Toyota, Canon o Nintendo, pero éstas operan a escala mundial y han abrazado algunos modos americanos de funcionamiento. ¿Pero qué tiene entonces de encomiable contar los éxitos de un líder nacional de los negocios si rompe con todos los moldes tradicionales?
(…) Al joven Kosaku Shima acaban de darle el puesto más alto en una de las empresas principales de Japón. El único inconveniente es que es un manga, o sea, un personaje de dibujos animados. Para la mayoría de los críticos de Japón, esto lo dice todo (…)
The Economist

Mensajes oscuros, padres ansiosos
Una investigación hecha en Cambridge observa que en la última década ha aumentado el número de mujeres que sienten que su trabajo es una carga sobre la vida familiar.
Los políticos, por su parte, mandan mensajes contradictorios, pues desde el Partido Laborista quieren ayudar a las madres a cuidar a sus hijos por medio del Comienzo Seguro, mientras que los Conservadores discuten sobre si deberían ayudarlas con horarios más flexibles o facilitarles exenciones fiscales para que se queden en casa.
El trabajo de criar hijos supone sacrificios penosos –en tiempo o en dinero– y el dilema es el mismo ya sea uno padre o madre. Los políticos tienen dos tareas que hacer al respecto. La primera alternativa, que les den a los padres opciones reales sobre cómo equilibrar trabajo y vida familiar, y la segunda, no darles patrones de conducta diciendo que una cosa es mejor que la otra.
The Observer

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora