Puerto de Santander, una empresa de confianza

El efecto positivo que ha causado en el Puerto de Santander un año en que la economía española ha dejado un saldo de crecimiento elevado, reducción del déficit, considerable creación de empleo y disminución del paro, se ha manifestado, tanto en los tráficos, como en los resultados económicos; la política por la que la Autoridad Portuaria de Santander viene apostando – austeridad presupuestaria, y optimización de la gestión – ha permitido rebasar las previsiones más optimistas y transmite la imagen de confianza que esta Autoridad Portuaria pretende ofrecer a sus clientes, basándose en la atención directa y en la calidad de los servicios.
Si bien el crecimiento anual del tráfico total, un 6,8%, ha sido algo menor que el año anterior, no hay que olvidar que estamos hablando de cifras récord por segundo año consecutivo. En Cantabria, durante 1999, el incremento de las exportaciones, que ha superado el de las importaciones, ha repercutido en el tráfico portuario, poniendo de manifiesto que el Puerto no sólo impulsa, sino que es reflejo y barómetro, de la, en este caso, buena marcha de la economía regional.
Si atendemos a la naturaleza de las mercancías, algunos crecimientos son especialmente significativos, como los automóviles, los cereales o el carbón. Destacamos, entre éstos, el movimiento de coches nuevos, que aumentó más de un 21%, en total unos 256.000 vehículos embarcados o desembarcados: Renault fue una vez más la marca predominante, seguida de Volksvagen; pero cobró protagonismo, a su vez, la diversificación, con la incorporación de nuevas marcas como Ford o Nissan. El Puerto de Santander continúa teniendo la plataforma idónea para la manipulación de este tipo de tráficos, considerados de alto valor añadido, para los que estamos ofreciendo servicios cada vez más competitivos. En septiembre comenzó a operar en el Puerto una nueva línea, “Cantabrian Line”, que ha permitido multiplicar el número de contenedores y, aunque aún estamos en cifras muy exiguas, pensamos que se abre una puerta esperanzadora hacia el futuro de este importante tráfico.
Esta situación ha tenido su lógico reflejo en la facturación, que se acercó en el año 1999 a los 3.500 millones de pesetas, un 10% por encima del año 98, mientras que la cuenta de “Beneficios por Actividades Ordinarias” ha pasado de los 600 millones en 1998 a más de 900 millones durante 1999 y los “Recursos Generados por Operaciones” estuvieron este año muy cerca de los 2.000 millones, desde los 1.600 del año anterior.
Las actuaciones de la Autoridad Portuaria orientadas hacia el logro de estos objetivos han sido muy diversas, sólo quiero aquí destacar las más significativas: El acuerdo alcanzado con Global Steel Wire para realizar el 90% de sus exportaciones por nuestro Puerto abrió las puertas a la nueva línea regular que une semanalmente Santander con Rotterdam y, a través de éste, con el resto del mundo. El impulso que se está dando al tráfico de cruceros busca afianzar la cohesión entre el Puerto y una ciudad que, como Santander, pretende hacer del turismo y de la hospitalidad su estilo de vida. Es en este contexto en el que se hizo una visita institucional de hermanamiento a Miami, visita que fue devuelta por las Autoridades portuarias y municipales, con el propio Alcalde del Condado de Miami Dade al frente.
No podemos obviar el esfuerzo que continuamos realizando para consolidar nuestra clientela en el Valle del Ebro, en donde ya hemos pasado de las palabras a los hechos: la participación en la sociedad que va a poner en marcha, en breve plazo, el «Puerto Seco Santander-Ebro», cuyo objeto es la gestión de un Centro Logístico de distribu-ción en Luceni (Zaragoza); el Puerto de Santander ostenta su Presidencia.
En cuanto a Castilla–León, Santander es el “puerto natural” para los tráficos de esta Región, lo que constituye uno de los rasgos distintivos de nuestro Puerto. Ahora bien, para consolidarnos debemos seguir impulsando las comunicaciones con la Meseta: la Autovía y, sobre todo, el Ferrocarril van a ser determinantes, -puesto que el Puerto de Santander es el que mayor porcentaje de mercancías mueve por ferrocarril, del Sistema Portuario Español-. Así pues, tenemos articulados y en sintonía los dos medios, barco y tren, que, si hoy son fundamentales para el transporte de mercancías, afirman los expertos que en el futuro lo serán aún más.
El compromiso del Puerto con su entorno forma parte de los objetivos de calidad en la gestión de la Autoridad Portuaria, y abarcó, durante 1999, distintos ámbitos. La finalización de las dos primeras fases del Plan de Saneamiento Integral de la Bahía, que la Consejería de Medio Ambiente lleva a cabo, ha contado con nuestra activa colaboración y hemos tratado de mitigar en lo posible las inevitables molestias, tanto a ciudadanos como a la propia actividad portuaria: Las obras han podido finalizar antes de los plazos previstos y han dejado su bella firma en el paseo marítimo del Muelle de Calderón .
Con el empeño por concluir el largo proceso de tramitación del Plan Especial de Ordenación del Sistema General Portuario pretendemos mostrar nuestra sensibilidad para los proyectos de la Ciudad y los Ayuntamientos, al recoger numerosas alegaciones presentadas por vecinos e instituciones; asimismo, se ratifica el destino de amplias áreas de espacios portuarios para usos ciudadanos.
Los cambios en la organización interna llevados a cabo a fines del año 1999 suponen un esfuerzo más del Puerto de Santander para afrontar los objetivos que nos hemos marcado y que, incesantemente, demanda el transporte marítimo internacional, un esfuerzo que le pedimos a nuestro equipo humano, para llevar a cabo las nuevas tareas con la ilusión y dedicación necesarias; a estos hombres y mujeres de la plantilla del Puerto, a los que ya han recibido el merecido premio de la jubilación, y a los del resto de la Comunidad Portuaria, se deben, en buena medida, los buenos resultados obtenidos nuevamente, en el año 1999. Así pues, tanto por lo hasta ahora conseguido, como por el futuro que ya están afrontando, vaya mi sincero agradecimiento a todos ellos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora