La ciencia al día
Menos racistas
Los complejos movimientos migratorios de la historia desmontan cualquier teoría sobre razas puras. En un estudio sobre el origen del hombre y del lenguaje llevado a cabo en Inglaterra, el 8% de la población se reconocía a sí misma como “negra” debido a la llegada de inmigrantes de África y El Caribe durante el siglo XX.
Sin embargo, la genética ha puesto de relieve que muy pocos ingleses no tienen algún gen negro en su sangre, ya que hay negros en el país desde hace 1.800 años, cuando acudieron entre los soldados romanos. Incluso, los vikingos los llevaban en su tripulación, capturados previamente en África, y también llegaron con siervos, grupos de músicos y otras gentes del espectáculo que se expandieron por Gran Bretaña en el siglo XVI.
Lo más curioso es que se ha descubierto en Yorkshire que media docena de personas de aspecto perfectamente inglés tienen una versión extraordinariamente rara en el cromosoma Y, que sólo se había encontrado hasta ahora en los negros del Oeste de África. Y, curiosamente, su origen no se debe a antecedentes de negros sino que fue transmitido por un blanco europeo.
Robots para bomberos
Para echar una mano a los bomberos en las tareas más peligrosas acaban de construirse en Inglaterra dos robots detectores de gas, El Guardián y El Visor.
Estos robots enanos y de apenas 16 centímetros de anchura, se van a convertir en los más valientes del gremio porque serán los primeros en entrar en las zonas de peligro. Desde allí, por medio de un sistema de comunicación móvil, van a transmitir a la base la situación de los edificios o lugares donde se encuentren con una descripción analítica de los peligros que hay en su interior. Para ello, llevarán cámaras de televisión con infrarrojos y radares de láser, además de dos tipos de sensores para la detección de sustancias tóxicas y para la navegación.
Juegos para los mayores
Los juegos digitales interactivos, es decir, que conocemos como de ordenador, pueden contribuir a mantener la agilidad mental y llevar bien la etapa del envejecimiento.
Un proyecto europeo trabaja en el diseño de un tablero del tamaño de una mesa camilla donde estos juegos se puedan visualizar, para que los usuarios de cierta edad los manejen con más comodidad que en un ordenador. Los jugadores pueden participar en la realidad aumentada con sólo hacer sencillos movimientos con los brazos sobre la mesa-pantalla, como si estuvieran haciendo un conjuro mágico.
Los juegos están explicados en un lenguaje muy simple y el nuevo aparato es, a la vez, un instrumento para la prevención de las condiciones mentales de quien lo usa, ya que los resultados del juego quedan registrados para que el personal médico los pueda utilizar como un elemento más para el diagnóstico de las enfermedades propias de esa edad.
3D de la materia oscura
Contemplar las estrellas por la noche no es difícil para un astrónomo porque están formadas de materia ordinaria. Sin embargo, esa materia sólo representa una tercera parte del Universo. El resto es materia oscura que no da luz ni la refleja y, por lo tanto, no puede apreciarse a simple vista.
Hacer un mapa de algo invisible es muy complicado, tanto como intentar hacerlo de una ciudad a través de una fotografía realizada desde un avión en una noche cerrada. Sin embargo, ha sido posible conseguirlo, ya que se han sacado 575 fotos superpuestas del Universo durante mil horas.
Como cabía esperar, el resultado sólo refleja las galaxias que se distribuyen entre densas concentraciones de materia oscura, pero curiosamente también se han descubierto una especie de largos filamentos en red que forman masivas estructuras en las que se localizan estos grupos de galaxias. Una conclusión coherente con las teorías convencionales sobre la formación del Universo sometido a la fuerza de la gravedad.